BOLETÌN INFORMATIVO Agosto 2011 - Vol. VI, No. 08 NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.
2do FESTIVAL DEL NOPAL Y LA TUNA A partir de la aceptación que tuvo el primer festival, realizado en 2010, este año repetimos celebrando todos los derivados de esta planta tan emblemática y sustancial en nuestra cultura. Hemos invitado de nuevo a productores y promotores de la región, para que exhiban la variedad de productos y posibilidades de esta planta maravillosa. Además, el Festival comprende una muestra gastronómica, con platillos tradicionales e innovadores para deleite de nuestros visitantes, así como un taller sobre el nopal orgánico a cargo de Fidel Mejía, reconocido por su gran labor por promover el cultivo orgánico del nopal y la tuna en nuestro país. Y para amenizar el Festival, contaremos con el huapango arribeño de Tobías Hernández y la Nueva Alegría, de Victoria, Gto.
RECITAL DE VIOLONCELLO SOLO, A BENEFICIO DEL CHARCO DEL INGENIO, POR JIMENA GIMÉNEZ CACHO | ”Soplo al Vacío” El programa incluye dos suites de J.S. Bach y dos piezas de Jimena Giménez Cacho: “Voz en el Vacío” y “Las huellas del Vacío”. Nuestra querida y reconocida intérprete, de manera generosa ha ofrecido este recital a beneficio del Jardín Botánico, a raíz del incendio ocurrido el pasado mes de mayo. “Para mí el violoncello es una de las voces más profundas entre todos los sonidos que se oyen en la Tierra y, por ello, con esa voz puedo expresar y compartir la ternura, el amor, el ansia, la melancolía y todos los sentimientos y sensaciones que provienen de la profundidad de mi ser”.
FIESTA DE LA SANTA CRUZ DEL CHARCO DEL INGENIO 2011
JARDÍN DE LOS SENTIDOS: UN LABERINTO DE AROMAS Abrimos al público un módulo más de este espacio interactivo del Jardín Botánico, el cual es ya un gran punto de atracción no sólo para niños y jóvenes, sino para los mayores que suelen acompañarlos. El Laberinto –diseñado por Guillermo Veytia-- es una invitación a relacionarnos con las plantas a través de la percepción sensorial, en este caso comenzando con el sentido del olfato. La variedad y magnificencia aromática de las plantas que pueblan el Laberinto nos revela y nos abre a otra forma de conocerlas y de relacionarnos con el mundo vegetal que nos rodea. Por ahí va nuestra apuesta… El Laberinto contiene varios conjuntos vegetales, entre los cuales destacan especies nativas de nuestra región, junto con plantas originarias de otras partes de México y del mundo, las cuales se han integrado ya, desde hace muchos años, a nuestra cultura y a nuestro paisaje florístico. El conjunto de ellas forman una exuberante comunidad de aromas abierta al descubrimiento. Agradecemos de manera especial a nuestro querido amigo y colaborador del Jardín Botánico, Luis Franke, y al personal del Vivero Franke, por la generosa y entusiasta aportación de plantas tanto para el Laberinto como para otras áreas del Jardín de los Sentidos, plantas que hubo en algunos casos que propagar y preparar durante meses para su plantación en El Charco. ¡Gracias, de veras!
APOYO DEL GARDEN CLUB Agradecemos al Club de Jardinería de San Miguel de Allende la sensibilidad y solidaridad hacia El Charco del Ingenio, al ofrecer un recurso económico que se aplicará en la elaboración de etiquetas y cédulas informativas en espacios relevantes del sitio. Dicho apoyo permitirá a los visitantes una mejor comprensión e interpretación durante sus recorridos en el Jardín Botánico.
TALLER EN LA COCINA TU MEDICINA | Remedios caseros con hierbas para malestares comunes
CONTENIDO:
PLÁTICA DEL MES | EL MUNDO DE LOS INSECTOS El Dr. Enrique Pascual Alvarado, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, disertará sobre las diversas especies de insectos que habitan El Charco del Ingenio y la región de San Miguel. Los insectos son quizás la fauna más abundante y activa dentro de la reserva y sin embargo hasta la fecha ha sido poco estudiada, tanto en sí como con respecto a su importantes funciones dentro del ecosistema.
8º FESTIVAL DE TÍTERES DE SAN MIGUEL DE ALLENDE Presentación de Kathputli, como parte del 8vo Festival de Títeres que se celebra en San Miguel de Allende. El gran titiritero de la memoria, alista así los hilos de los personajes de su historia, con virtuosos dedos provoca los movimientos sutiles del recuerdo, y presenta las marionetas de la leyenda ante maravillados ojos. Kathputli es, en rajasthaní, Danza de Madera. Danza alegre llena de humor y colorido, ligada al alma campesina de la región semidesértica de Rajasthan en el noroeste de India. La presentación de Kathputli: Marionetas de Rajasthan, concluye un largo periodo de formación en el que el director, Diego Ugalde de Haene, estudió teatro de títeres con maestros de las tradiciones de Europa, Oriente Medio, India y Birmania. Presentado por la Compañía Banyan de Marionetas bajo la guía de los maestros de la casta de titiriteros Bhatt, en la colonia Kathputli Colony de Nueva Delhi, India.
LAND ART (Arte de Naturaleza) EN EL CHARCO | Convocatoria Obras de diversos artistas que han incursionado en Land Art como Robert Smithson, Andy Goldsworthy, Richard Long, Hamish Fulton, Chris Drury, Walter Mason, Sebastian Silva, Jim Denevan, Dennis Oppenheim (por mencionar algunos), inspiran para que un sitio de resguardo, conservación, armonía y paz, como lo es el Jardín Botánico y reserva natural el Charco del Ingenio, se convierta –una vez más-- en el lienzo perfecto para que diversos proyectos de Land Art se integren y contribuyan a la belleza e interés de este territorio singular de San Miguel. Es por ello que por segunda ocasión convocamos a los artistas y creativos de toda índole a caminar, sentir, oler y vivenciar la cañada, la presa, la cañada y el matorral a través de los senderos del Charco, para que encuentren la inspiración y sean partícipes de ésta experiencia. Objetivo: Utilizar el paisaje del Charco del Ingenio como soporte (escenario) para alguna creación artística en armonía con el entorno del la reserva natural. Es decir, alterar con un sentido artístico/ estético la superficie de la tierra, utilizando materiales naturales de la región -que en su diseño- se integren con el paisaje tanto visualmente como ambientalmente sin dañar el espacio. Serán 11 los proyectos seleccionados para presentarse a partir del 19 de noviembre.
ÁRBOLES EXTRAORDINARIOS DE SAN MIGUEL DE ALLENDE: Este imponente y bello ejemplar de Populus alba se encuentra en las orillas del arroyo que bordea una antigua comunidad rural de nuestro municipio, en la carretera a Guanajuato. Quizás la abundancia y permanencia del agua en el área de la Ciénega, no muy lejos de la Cañada de la Virgen, ha permitido el desarrollo de árboles asombrosos, como el que ocupa ahora nuestra atención. La edad de este álamo es difícil de calcular, pero es probable que cuente con varios siglos, considerando que esta especie es longeva y de lento crecimiento. El árbol es considerado un monumento natural para los habitantes de la Ciénega, y ojalá lo fuera también para todos los sanmiguelenses y para nuestras autoridades municipales.
NUEVOS PASES DE INGRESO Y CAMBIO EN LA CUOTA DE MEMBRESÍA La creciente diversificación de actividades y programas en El Charco ha ampliado el número y el rango de usuarios. Naturaleza, investigación, arte, recreación, historia son vertientes que atraen a gente muy diversa. Considerando las diferentes necesidades y oportunidades sobre todo de la población local, el Jardín Botánico emitirá en adelante Pases especiales, los cuales permitirán el acceso sin el compromiso ni el costo de una membresía anual. Estos pases y el incremento de la membresía comenzarán a hacerse válidos a partir de julio de 2011. Membresía Anual: debido a las crecientes necesidades y mejoras del Jardín Botánico, creemos que es tiempo de hacer un incremento de $100 pesos a la membresía anual ordinaria; aumento que consideramos justo y accesible, dadas las ventajas que se otorgan a los miembros. Conforme a lo anterior, las categorías de acceso y precios serán las siguientes: Les recordamos que LOS PASES Y LA MEMBRESÍA SON PERSONALES Y NO TRANSFERIBLES. Para ingresar al Jardín el visitante deberá portar su pase o membresía consigo.
12ª FERIA NACIONAL DE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES “LUCHA RIVERA” | Por una vida Digna y Sustentable CEDESA (Centro de Desarrollo Agropecuario, A.C.). REMECC (La Red Mexicana de Comercio Comunitario), RELACC, CENAMI, Coalición Rural y Tianguis Tláloc convocan a esta celebración del Comercio Comunitario, de encuentro y solidaridad para recuperar nuestros valores comunitarios, tradicionales y culturales; comercializar con moneda social, hacer trueque o intercambio solidario, promoción del dinero alternativo, del consumo sano y socialmente responsable, de la producción orgánica y con respeto a la naturaleza, la ayuda mutua entre iguales, para fortalecer la sustentabilidad alimentaria de las familias y comunidades logrando una vida más digna y sustentable. En la práctica del comercio comunitario se privilegia a las personas y se valora el trabajo que realizan colectivamente, pues con el trueque (intercambio) o venta de sus mercancías, establecen una comunicación festiva con otras personas que asisten a la feria para colaborar, mediante su compra o venta, al cuidado de la salud, del medio ambiente y de la economía. Habrá t ransportación disponsible, hyasui@cedesa.org.mx
CURSOS DE VERANO EN EL CHARCO Han finalizado con gran éxito nuestros dos cursos de verano. Uno basado en educación ambiental de parte del Charco del Ingenio donde los pequeñ@s pudieron aprender en la teoría y la práctica más sobre la separación de residuos, los árboles, aves, insectos, alimentación, propagación y diversas manualidades. Agradecemos de igual manera al equipo de jóvenes de Integrando México 2011 que dieron el curso de Botánica y Arte reciclado.
CEREMONIA DE LUNA LLENA Invitamos a todos a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical.
TEMAZCAL TRADICIONAL Cooperación $250 pesos | CUPO LIMITADO | Reservación necesaria: elcharcocomunicacion@gmail.com RESERVACIÓN NECESARIA: elcharcocomunicacion@gmail.com | Tel:154.8838, 154.4715. Pago indispensable del 50% para reservaciones en la recepción del Jardín Botánico o en Border Crossings.
VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO Gracias a las lluvias el Charco ha tornado de color, de bellos dorados a verdes vivos. Una de las mejores temporadas para visitar el Jardín Botánico. El clima es muy agradable y fresco. Todas las plantas transmiten la alegría del fin de la sequía. Además, ¡ya corre el agua en la presa!
VISITAS DE OBSERVACIÓN DE AVES (en inglés )
VISITE LA TIENDA Y LA CAFETERÍA DEL CHARCO Si has visitado frecuentemente el Charco, sabrás la importancia que tiene para el Jardín Botánico la tienda y la cafetería, no solo como apoyo para este proyecto sino para los pequeños productores que promueven un comercio justo y responsable. Este mes puedes adquirir las originales lámparas hechas de cardón producidas en Puerto de Nieto. También tenemos productos medicinales “Flor del Desierto” que provienen de la reserva ecológica y cultural de Wirikuta, lugar sagrado del pueblo wixarica (huichol), ubicado en el norte de San Luis Potosí. Además, una buena mañana frente a un desayuno de nuestra cafetería, qué tal unos deliciosos chilaquiles? ¡Los esperamos!
|