charco del ingenio

 

charco del ingenio english

jardin botanico San Miguel de Allende, Guanajuato, Mexico

boletín mensual


mapa

paseo virtual


pagina principal

proyecto

colecion botanica

vida silvestre

zona protegida

sitio historico

parque landeta

reserva forestal

actividades

publicaciones

organizacion

artistas

colaborar

 

 

BOLETÌN INFORMATIVO
El Charco del Ingenio

Julio 2011 - Vol. VI, No. 07


NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México.

Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.


XX ANIVERSARIO DEL CHARCO: Festividad de la Santa Cruz del Charco del Ingenio - 9-10 de julio

CURSO DE VERANO - 11 al 29 de julio


CAMPAÑA DE RESTAURACIÓN DE LA ZONA AFECTADA POR EL INCENDIO - Cada sábado de 9 am a 12 pm

Ceremonia de Luna Llena - Viernes, 15 de julio

Temazcal Tradicional - Sábado 16 de julio, Domingo 17 de julio:

VISITAS DE OBSERVACIÓN DE AVES (en inglés ) - Cada primer y tercer miércoles del mes

Visitas Guiadas - martes y jueves en inglés, previa cita en español


 

Fiesta Charco del Ingenio

FIESTA DE LA SANTA CRUZ DEL CHARCO DEL INGENIO
20 ANIVERSARIO DEL JARDÍN BOTÁNICO

Sábado y domingo 9 y 10 de julio

La celebración de este festejo tendrá este año una relevancia singular, pues se cumplen 20 años desde aquella ceremonia fundacional del Jardín Botánico, realizada durante el eclipse total de sol, el 11 de julio de 1991, y encabezada por mayordomos y capitanes de danza de las comunidades tradicionales de San Miguel. Desde entonces, este festejo popular y lleno de color se ha convertido en un espacio de reunión y acercamiento entre los diferentes sectores de la población, contribuyendo al rescate de la cultura popular y al intercambio cultural entre los asistentes.

El Charco fue rescatado no sólo como área natural, sino además como espacio ritual para las comunidades de raíz indígena de San Miguel, en torno a la imagen de la Cruz, la cual se remonta a las guerras de Conquista del siglo XVI y a la fundación de nuestra ciudad. Ahí se llevan a cabo la ceremonia de los cuatro vientos, así como el recorrido de la Cruz por los cuatro puntos cardinales del Jardín Botánico, donde se hallan los calvarios protectores. El recorrido concluye con la instalación de la Cruz en los terrenos del Parque Landeta, donde se desarrolla la fiesta a lo largo del día, con danzas rituales de rayados, concheros y locos, huapango y otras actividades populares.

A continuación, el programa de la celebración de nuestro 20 aniversario.

 


 

 

Y las lluvias por fin llegaron….

rain


 

 

CAMPAÑA DE RESTAURACIÓN DE LA ZONA AFECTADA POR EL INCENDIO
Cada sábado de 9 am a 12 pm

El incendio acaecido hace unas semanas, lejos de debilitar los ánimos, ha detonado un espíritu de trabajo y solidaridad tanto en el equipo que tiene a su cargo el Charco, como en un amplio grupo de sanmiguelenses y residentes locales, quienes nos han apoyado de maneras diversas. Desde principios de junio, se han llevado a cabo intensas jornadas de trabajo grupal, dedicadas tanto a la rehabilitación de la flora dañada como a la retención del suelo, con el fin de evitar la erosión durante la actual temporada de lluvias. Estas faenas –realizadas diariamente durante los días posteriores al incendio—tienen lugar ahora todos los sábados por la mañana y se mantendrán en adelante, como jornadas permanentes de apoyo comunitario al Jardín Botánico. Será poco a poco –de la misma manera como actúa la naturaleza— como lograremos restaurar la superficie afectada y recuperar la biodiversidad dañada por el fuego en la reserva norte del Charco. Las lluvias han llegado ya y el proceso ha comenzado.

Invitamos pues a toda la comunidad a sumarse e estos Sábados del Charco, de 9 a 12 del día. No olviden traer sombrero, protector solar, guantes gruesos, botas, agua y hartas ganas de trabajar. Las tareas son diversas y las satisfacciones, efectivas…

restoration work


 

 

AGRADECIMIENTOS

A todas y todos quienes, de manera desinteresada y sin afán de protagonismos, se han acercado para brindarnos no sólo recursos económicos, sino su tiempo, sus manos, su esfuerzo para apoyar este trabajo de rehabilitación, nuestras sinceras gracias (si omitimos el nombre de algún donador o voluntario, una disculpa…).

A Martha García, David Martin, Jean Dorr, Jock Ferguson, Holly Yasui, Mary Conaway, Laura & John Wood, Diana Heydlauff, Barbara Flynn, Georgeana Johnson, George Atto, Peter y Gillian Neumier, Roger y Jill Brosnahan, Liam Méndez, Ginger Robbins, Javier Álvarez, Berta Cauduro, Rebecca Peterson, Paulo Stingo, Gabriel Arzola, Annie Coleman, Sibila van Dijk, Jock, Patricia Díaz, Ananda Buddhi, John Dickson, Claudia Rangel, Sergio, Angelina Loera, Cecilia Loera, José Luis Mendoza, Rosario Otero, Jimena Giménez Cacho, Paul Wer, Pedro Allende, Javier Gordillo, Alan Romo, Georgina Ponce, Mark Wirganowicz, Angelina Pol, Jesica Suarez, Eric Ramírez, Ana Sofía Rosas, Rodrigo Ortíz, Diego López, Alejandro González, Alfredo Vargas, Luis Fernando Luna, Octavio Cambron, Arturo Ramírez, Felipe Mendoza, José Luis Galindo, Nicolás Mendoza, Katherine, Rosita Arvigo, Nico Dams, Greg Shiopshire, Carla Xochitl, William Holtby, Lindsey Vickers, Arendo Olvera, Francisco Salgado, Angeles Pantoja, Andrea Tovar, Evelia Nolasco, Regina Ortega, Teresa Gómez, Julian Zavala, Jesús Daniel Zavala, Casilda Barajas, Maribel Medina Díaz, Francisco Centeno, Cesáreo Ramírez, Ernesto Martínez, Diana Heydlanff, Barbara Flynn, Bertha Lilia Velásquez, Diego Adrián Gutiérrez, María Teresa Morales, Hiram Zamora, Uriel Iván Gracia, Osvaldo Ulises García, Cuautli Coyotl, Wendolen Vázquez, Akiko Yazuda, Mónica Hoth, Bruno Hoth y Ana Zayra López.

brush fire
Foto Jennifer Haas

 

Apoyo de la SEMARNAT al Charco

A partir de las gestiones realizadas por el Jardín Botánico para obtener financiamiento para el proyecto de conservación, y como respuesta ante el incendio ocurrido el pasado mes de mayo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales  (SEMARNAT) ha decidido otorgar, a través de su delegación estatal, un importante apoyo económico al Charco del Ingenio. Dicho apoyo será aplicado en diversas acciones de rehabilitación de la flora nativa dentro de la reserva, así como para mejorar las condiciones de la colección de cactáceas y plantas mexicanas que alberga el Jardín desde 1990.

 


 

 

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL CHARCO | MANOS A LA OBRA

Se encuentra ya en curso la construcción de esta nueva unidad de trabajo en el Jardín Botánico, ubicada a un lado del Conservatorio de Plantas Mexicanas. Esta unidad estará dedicada al desarrollo de estudios científicos diversos, realizados por nuestra cuenta o mediante convenios con instituciones científicas nacionales y extranjeras. La nueva unidad ha sido diseñada por la Arq. Casilda Barajas -quien participa activamente en la construcción. Se trata de un complejo sencillo, construido con materiales locales (tepetate compactado, piedra y carrizo), amigable al paisaje, pero suficiente para el uso que nos proponemos. Constará de una oficina, un herbario, un laboratorio, un  dormitorio para investigadores residentes y visitantes, un dormitorio para el velador y la renovación de la cocina y baños existentes. No dudamos que esta Unidad de Investigación marcará una nueva etapa para el Jardín Botánico, pues permitirá optimizar el manejo de la colección botánica, la propagación de especies y la realización de estudios (taxonómicos, biológicos, ecológicos y etnobotánicos) tanto de la biodiversidad de la reserva como de nuestra región.   

avances en propagación


 

CURSO DE VERANO
11 al 29 de julio | Lunes a viernes de 9 am a 2 pm | Niñ@s de 6 a 13 años
CUPO LIMITADO | Informes e inscripciones: elcharcocomunicacion@gmail.com

Como cada año, preparamos esta actividad veraniega para niños y niñas. Con motivo del 20 aniversario del Jardín Botánico, esta vez el curso tendrá un carácter especial, en el cual las actividades recreativas estarán enmarcadas en un programa de educación ambiental. Éste incluye actividades talleres diversos de observación de insectos, aves, árboles, separación de residuos sólidos, mojigangas, máscaras, títeres, papel, arte efímero, percusiones, cantos prehispánicos, cerámica, fabricación casita de aves en madera, temazcal, sensorama y hasta natación.

En consideración a la economía familiar sanmiguelense, hemos reducido el costo del curso de verano, sin demeritar la calidad y contenido del mismo. Si te interesa becar a algún niñ@ puedes comunicarte al (415) 154 4715. ¿Las inscripciones ya están abiertas!
¡Los esperamos!

Descarga el programa aquí.

summer day camp


 

RENOVACIÓN DE NUESTRA PÁGINA WEB

En el marco de nuestro 20 aniversario, y como parte de las diferentes formas de conmemorarlo, hemos decidido renovar nuestra página de internet, de manera que la experiencia de navegar por nuestro sitio sea más placentera y fácil, todo lo anterior por medio de un diseño creativo y educativo. Podrán ver los cambios en el transcurso del mes de julio del presente año.

nueva pagina web

 


 

 

NUEVOS PASES DE INGRESO Y CAMBIO EN LA CUOTA DE MEMBRESÍA

La creciente diversificación de actividades y programas en El Charco ha ampliado el número y el rango de usuarios. Naturaleza, investigación, arte, recreación, historia son vertientes que atraen a gente muy diversa. Considerando las diferentes necesidades y oportunidades sobre todo de la población local, el Jardín Botánico emitirá en adelante Pases especiales, los cuales permitirán el acceso sin el compromiso ni el costo de una membresía anual. Estos pases y el incremento de la membresía comenzarán a hacerse válidos a partir de julio de 2011.

Membresía Anual: debido a las crecientes necesidades y mejoras del Jardín Botánico, creemos que es tiempo de hacer un incremento de $100 pesos a la membresía anual ordinaria; aumento que consideramos justo y accesible, dadas las ventajas que se otorgan a los miembros.
Conforme a lo anterior, las categorías de acceso y precios serán las siguientes:

  • PASE MENSUAL: $180 pesos, lo que equivale a $6 pesos por día por ingresar al Jardín Botánico.
  • PASE TRIMESTRAL: $300 pesos, lo que equivale a $3.30 pesos por día por ingresar al Jardín Botánico.
  • PASE SEMESTRAL: $450 pesos, lo que equivale a $2.50 pesos por día por ingresar al Jardín Botánico.
  • MEMBRESÍA ANUAL: $700 pesos, lo que equivale a $2 pesos por día, además de 2 acompañantes gratis y descuentos en diversas actividades y eventos.
Les recordamos que LOS PASES Y LA MEMBRESÍA SON PERSONALES Y NO TRANSFERIBLES. Para ingresar al Jardín el visitante deberá portar su pase o membresía consigo.

charco del ingenio map


 

 

ARBOCETA MEXICANA

El pasado 25 de junio tuvimos la oportunidad de realizar una visita exclusiva al Jardín Temático de Cañada de la Virgen –conformado por una colección de plantas arbustivas nativas de la región. La visita estuvo a cargo sus creadoras: la Dra. Rosario Terrones -con una amplia trayectoria en estudios botánicos de nuestra región-, junto con Vittoria Partida y Cristina González, esta última coordinadora del sitio. Nos congratula saber que hay profesionales tan comprometidas con el rescate, la propagación y conservación de las plantas nativas de la región y agradecemos el conocimiento que nos compartieron.

La Dra. Rosario Terrones y su socia Vittoria Partida impulsan asimismo un gran proyecto llamado ARBOCETA MEXICANA SC, empresa que nace por el interés de promover y producir plantas mexicanas silvestres para incluirlas en distintos proyectos relacionados con el medio ambiente. Ofrece servicios de consultoría y capacitación en diversas áreas de trabajo como la restauración de tierras degradadas, reforestación, sistemas agroforestales, traspatios sustentables, manejo integrado de plagas, diseño de jardines y arquitectura del paisaje. Cuenta con distintos proyectos exitosos en colaboración con instituciones públicas y empresas privadas. Y tienen asimismo la posibilidad de producir árboles y arbustos nativos por pedido o de surtir algunas especies en existencia. La intención de esta iniciativa es apoyar la conservación y manejo sustentable de la flora silvestre mexicana, que es parte de nuestra cultura y esencial para obtener un entorno que permita mejorar nuestra calidad de vida.

Para mayor información: www.arboceta.com

arboceta


 

 

ÁRBOLES EXTRAORDINARIOS DE SAN MIGUEL DE ALLENDE:
El Nogal de la calle de Tenerías

Continuamos en nuestro boletín mensual con esta selección de árboles del municipio, notables por su belleza, historia o dimensiones, y que creemos que forman parte del patrimonio natural de la localidad y merecen alguna forma de cuidado y protección. Dedicamos este número a otro gran árbol que crece en la zona céntrica de San Miguel, en un jardín particular contiguo al Parque Juárez. Es un enorme y frondoso nogal, conocido como pecanero o pecán (Carya Illionensis), por el tipo de nuez que produce durante el otoño, muy apreciada como alimento y con valor comercial. El árbol es originario del noreste de México y sureste de Estados Unidos, pero se ha propagado ampliamente como especie cultivada, con distintas variedades desarrolladas a través de los siglos. En San Miguel los nogales fueron introducidos desde hace muchos años, y adaptados tanto al campo como a la ciudad. Además del fruto alimenticio, su corteza y sus hojas poseen propiedades medicinales y tintóreas. Son árboles frondosos, caducifolios (desprenden su follaje durante el invierno), que alcanzan hasta los 40 metros de altura, y llegan a vivir, produciendo nueces, hasta trescientos años. ¿Cuántos años tendrá ya el nogal de la calle de Tenerías..?

pecan tree
foto Ricardo Vidargas


 

 

CONSTRUYE T-VERDE

El viernes 24 de junio El Charco fue la sede del Primer Encuentro Interestatal Juvenil 2011 Construye T Verde. Esta actividad fue organizada por La Casa del Bosque AC, bajo el patrocinio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la UNESCO y Unicef. En el encuentro participaron alrededor de 400 jóvenes de 40 preparatorias de los estados de Querétaro y Guanajuato, y se llevaron a cabo actividades

de sensibilización y afirmación de compromisos con los recursos naturales y nuestro medio ambiente.

Construye T


 

 

full moon  

CEREMONIA
DE LUNA LLENA


Viernes, 15 de julio
| 7:30 pm

Plaza de los Cuatro Vientos | Admisión 30 pesos, miembros gratis

Invitamos a todos a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical.

Informes con Alicia Mayo, tel 152.03.76

 

foto: Nico Dams


 

TEMAZCAL TRADICIONAL
Sábado 16 de julio: 10 am
Domingo 17 de julio: 10 am
Cooperación $250 pesos | CUPO LIMITADO | Reservación necesaria: elcharcocomunicacion@gmail.com

Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de un temazcalero experimentado.El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso.

RESERVACIÓN NECESARIA: elcharcocomunicacion@gmail.com | Tel:154.8838, 154.4715. Pago del 50% para reservaciones en la recepción del Jardín Botánico o en Border Crossings.

temazcal


 

VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO
Martes y jueves a las 10 am | en inglés, previa cita en español
Duración: dos horas | Costo: $80 pesos, miembros $50

Damos la más cordial bienvenida a la hermosa lluvia que tanto ha refrescado y ayudado al Charco. Es una época ideal para caminar los senderos del Jardín Botánico y observar como es que los nopales, cardones, agaves y demás plantas se van recobrando y nos muestran la belleza de la naturaleza. Es un placer venir al Charco y ser partíciple de ello.

conservatorio
Foto: Patricia Lagarde


 

VISITAS DE OBSERVACIÓN DE AVES (en inglés )
Cada primer y tercer miércoles del mes,
9 am – 11:30 am
Guía: Signe Hammer
Costo: $100 pesos general | Miembros de El Charco y Audubon $60 pesos

 


 

 

VISITE LA TIENDA Y LA CAFETERÍA DEL CHARCO

¿Sabías que la cafetería y la tienda de regalos del Charco significan una entrada de ingresos importante para el mantenimiento y conservación del Charco? Es por eso que mes a mes buscamos integrar nuevos productos que puedan ser atractivos y que apoyen a los pequeños productores. Como es el caso de la deliciosa mermelada Santacilia,  elaborada de flor de biznaga. En la cafetería ahora que el clima está muy fresco pueden disfrutar de un delicioso café con los panques elaborados en el Charco.

cafeteria

jam

 

 

agave  garambullo  pajaros  nopales  bisnaga


 

charco del ingenio página principal charco del ingenio
charco del ingenio boletín mensual charco del ingenio mapa charco del ingenio paseo virtual charco del ingenio
charco del ingenio proyecto charco del ingenio colección botánica charco del ingenio biodiversidad charco del ingenio
charco del ingenio zona protegida charco del ingenio
sitio histórico charco del ingenio parque landeta charco del ingenio reserva forestal charco del ingenio

charco del ingenio actividades charco del ingenio publicaciones charco del ingenio organización charco del ingenio cómo colaborar charco del ingenio