BOLETÌN INFORMATIVO Junio 2011 - Vol. VI, No. 06 NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.
INCENDIO EN ZONA NORTE DEL JARDÍN BOTÁNICO El pasado 24 de mayo tuvo lugar el incendio más devastador que ha padecido la zona de conservación desde sus inicios en 1990. El fuego alcanzó una buena parte de la reserva territorial del Jardín Botánico ubicada al norte de la cañada y de la presa, alrededor de 35 hectáreas cuya vegetación fue severamente afectada por las llamas y la alta temperatura generada por éstas. La zona sur, es decir, el área de visita y de colecciones de plantas, no fue alcanzada para nada por el siniestro, y el Jardín Botánico opera normalmente. La prolongada sequía registrada el presente año y la proliferación de una especie de pasto invasor y extremadamente inflamable (pasto estrella), aunado a fuertes vientos arremolinados registrados ese día, hicieron que todas las medidas de prevención que se realizan anualmente en el Charco (como las rutas de acceso y las brechas cortafuego) fueran insuficientes para enfrentar y contener el incendio. Éste tuvo su origen después del mediodía en algún punto contiguo a la presa del Obraje y se desplazó por los pastizales de la cañada hacia su parte alta. En un primer momento el personal del Charco, equipado con mochilas de agua y otras herramientas, logró extinguir completamente las llamas dentro del fraccionamiento Garambullos. Poco después, un segundo foco de incendio en el fraccionamiento Real del Obraje fue asimismo sofocado por el equipo del Charco. Pero el fuego atizado por el viento logró avanzar por la cañada, elevándose en poco tiempo hasta los límites de la reserva norte del Charco, donde nuestro personal –exhausto por los esfuerzos anteriores— no pudo ya contener las altas llamaradas, que impulsadas por el viento avanzaban con rapidez y peligrosamente por el área de reserva. Lamentablemente, la intervención de las instancias responsables para enfrentar estos siniestros (Protección Civil y Bomberos) fue tardía, falta de coordinación e insuficiente, a pesar de las reiteradas llamadas de auxilio emitidas desde El Charco. A pesar de contar con pipas de agua de la Dirección de Ecología disponibles en el lugar, tanto Bomberos como Protección Civil resolvieron no combatir el incendio cuando entraba a la reserva, sino que se replegaron al extremo oriente de ésta para evitar que las llamas avanzaran hacia las zonas residenciales contiguas, lo cual lograron hacer finalmente --cuando ya el fuego había devorado gran parte de la reserva natural… Creemos que se trató de una omisión absurda e injustificable, de la cual nos parece que deberán rendir cuentas ante la sociedad. El daño provocado por este incendio está hecho, y nos llevará algunos años recuperar la biodiversidad perdida –aunque estamos acostumbrados en El Charco a procesos largos de restauración natural… Por nuestra parte, tendremos que elaborar un nuevo programa de manejo para las zonas de reserva del Charco, a partir de los cambios de patrones anuales de sequía, la proliferación de pastos inflamables, la creciente presión social en torno a la zona de preservación – y también la incapacidad manifiesta de las instancias municipales encargadas de enfrentar este tipo de siniestros. Pero además, no nos detendremos hasta que las autoridades obliguen a los dueños y fraccionadores circundantes a asumir la responsabilidad civil que les corresponde dentro de sus predios para evitar, además de los incendios, todo tipo de actos vandálicos y criminales que atenten contra la integridad no sólo de la principal zona de preservación ecológica de San Miguel, sino también de la sociedad que le da sustento a sus negocios inmobiliarios. Aunque hemos presentado ya ante el Ministerio Público Federal una denuncia contra quien resulte responsable por los daños generados por el incendio, será en el ámbito del gobierno municipal donde deberá exigirse a los dueños circundantes una clara y legal responsabilidad en el manejo y cuidado de sus predios. Mínimamente… CÓMO APOYAR AL CHARCO A partir del mismo día en que tuvo lugar el incendio en la reserva norte del Charco, hemos recibido numerosas muestras de solidaridad y de apoyo por parte de amigos, miembros y simpatizantes del Jardín Botánico. Es gente muy diversa de San Miguel y de otros lados, que ha ofrecido apoyo económico o su propia presencia en trabajos de salvamento y recuperación del área. Para dar cauce a estos solidarios ofrecimientos, estamos abriendo un fondo de apoyo donde son bienvenidos donativos (para más información, comunicarse con Marlene Parra en el Jardín Botánico). Pero además, estamos convocando a una primera campaña de restauración de las zonas afectadas por el fuego. Aunque la mortandad de plantas fue considerable, por fortuna la mayor parte de los árboles, arbustos, nopales, garambullos, etc., de la reserva, aunque lastimados, tatemados y deshidratados, están vivos y vivirán. Pero será necesario realizar algunas tareas de saneamiento y limpieza durante los próximos meses. La semana del 6-11 de junio iniciaremos estas acciones, a través de brigadas de trabajo. Para ello pedimos a todos los voluntarios que se presenten a partir del lunes 6 de junio a las 9 am, y que traigan consigo herramientas de jardinería (tijeras, serrotes, machetes, etc.) y desde luego sombrero, bloqueador solar, guantes resistentes, botas y botellas de agua (aquí se las rellenamos). ¡Los esperamos!
APOYO DE LA SEMARNAT AL JARDÍN BOTÁNICO Desde 1999, El Charco del Ingenio esta registrado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA). A pesar de las innumerables acciones de conservación ambiental realizadas por el Jardín Botánico durante los años transcurridos, los apoyos oficiales han sido escasos. Ahora nos congratulamos, pues la Secretaría ha resulto apoyar al Jardín Botánico en algunas tareas de rehabilitación en El Charco, de manera especial de la reserva norte, la cual ha quedado gravemente afectada tras el incendio del pasado 24 de mayo. El recurso otorgado por la SEMARNAT, aunado a la ayuda solidaria de distintos sectores de la población local, son un buen ejemplo de gobernanza y de sensibilidad hacia temas y asuntos de interés comunitario.
VISITA GUIADA A CAÑADA DE LA VIRGEN | Tema: Jardín de Plantas Nativas del Sitio Arqueológico La Dra. Rosario Terrones cuenta con una gran experiencia como investigadora del Instituto Nacional de Investigación Forestal Agropecuario (INIFAP), tiene una gran cantidad de publicaciones referentes a las plantas arbustivas de nuestra región y ha participado en diferentes proyectos de rehabilitación ambiental. Una de sus intervenciones más recientes consiste en el Jardín de Plantas Útiles –especies nativas empleadas desde tiempos prehispánicos--, el cual forma parte del área de visita del sitio arqueológico de Cañada de la Virgen. La visita guiada por la Dra. Terrones –ofrecida de manera exclusiva al Charco del Ingenio—es una oportunidad única para acercarse a nuestras plantas originarias y a sus usos ancestrales
NUEVOS PASES DE INGRESO Y CAMBIO EN LA CUOTA DE MEMBRESÍA La creciente diversificación de actividades y programas en El Charco ha ampliado el número y el rango de usuarios. Naturaleza, investigación, arte, recreación, historia son vertientes que atraen a gente muy diversa. Considerando las diferentes necesidades y oportunidades sobre todo de la población local, el Jardín Botánico emitirá en adelante Pases especiales, los cuales permitirán entradas multiples sin el compromiso ni el costo de una membresía anual.
ÁRBOLES EXTRAORDINARIO DE SAN MIGUEL: Al llegar a esta antigua comunidad indígena pame-otomí de nuestro municipio, ubicada en las orillas del Río San Marcos (tributario del Río Laja), sobresalen unos árboles enormes y frondosos, probablemente tan antiguos como la aparición de los frailes y soldados españoles en nuestra región, en los inicios del siglo XVI. Pertenecen a una especie nativa del álamo (Populus alba), árbol que crece a la vera de los ríos de nuestra región, el cual alcanza gran altura y grosor de su tronco. Al igual que otros grandes ejemplares vivos en nuestro municipio, este grupo de álamos, verdaderos monumentos naturales, son testigos silenciosos de nuestra historia regional.
CURSO DE VERANO Como cada año, preparamos esta actividad veraniega para niños y niñas. Con motivo del 20 aniversario del Jardín Botánico, esta vez el curso tendrá un carácter especial, en el cual las actividades recreativas estarán enmarcadas en un programa de educación ambiental. Éste incluye actividades diversas como senderismo, observación de insectos, aves, árboles y flores silvestres; separación de residuos; talleres de mojigangas, máscaras, títeres, papel y arte efímero; música, temascal y hasta natación: En consideración a la economía familiar sanmiguelense, hemos reducido el costo del curso de verano, sin demeritar la calidad y contenido del mismo. Si te interesa becar a algún niñ@ puedes comunicarte al (415) 154 4715. ¡Los esperamos!
CLASE DE ILUSTRACIÓN BOTÁNICA EN JULIO Aprenda a combinar dibujo y diseño en una técnica tradicional de ilustración. Bases para usar pluma, tinta, agregar color y crear un estilo único para reproducir elementos de la naturaleza.
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS El Colectivo Jóvenes en la Revolución de Conciencia y COMCAUSA AC, convocan a la campaña de recolección de residuos electrónicos, la cual tendrá lugar durante el mes de junio. Se trata de una actividad sin fines de lucro, como parte de un esfuerzo ciudadano por la protección y mejoramiento de la calidad de vida de las y los sanmiguelenses. El colectivo trabaja aspectos como la cultura popular, el arte y el medio ambiente. Para esta actividad, El Charco se ha ofrecido como uno de los puntos de acopio de residuos electrónicos, los cuales serán dirigidos después a centros de reciclamiento. El horario de recepción de residuos electrónicos será de 9 am a 6 pm, todos los días, en la recepción del Jardín Botánico.
CEREMONIA DE LUNA LLENA Invitamos a todos a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Debido al incendio ocurrido el pasado martes 24 de mayo invitamos a todos los amigos del Charco a unirse a una meditación de sanación para compartir la energía y rezos de todos con la zona afectada. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical. Informes con Alicia Mayo, tel 152.03.76
CEREMONIA DE SOLSTICIO DE VERANO Invitamos también a esta ceremonia para compartir este evento astronómico y de cambio de estación --el cual entrará en su momento cenital a las 12:16 del día (13:16 del horario de verano). El acto tendrá lugar en el Observatorio Solar y en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico. Informes con Alicia Mayo, tel 152 0376
TEMAZCAL TRADICIONAL Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de un temazcalero experimentado.El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso. RESERVACIÓN NECESARIA: elcharcocomunicacion@gmail.com | Tel:154.8838, 154.4715, o en la recepción del Jardín Botánico.
VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO Pese al incendio ocurrido, toda la zona sur del Charco del Ingenio sigue operando normalmente, por lo que les invitamos a visitar el jardín botánico. ¿Qué tal venir a ver el hermoso atrdecer?
VISITAS DE OBSERVACIÓN DE AVES (en inglés )
APOYO PARA ÁREA DE PROPAGACIÓN El Jardín Botánico solicita a sus amigos, miembros y simpatizantes, frascos limpios para guardar semillas y macetas de plástico, para las labores de propagación de nuestro vivero. Pueden dejarlos en la recepción. De antemano muchas gracias.
CACTÁCEAS DE LA RESERVA NATURAL DE WIRIKUTA, SAN LUIS POTOSÍ, AMENAZADAS POR LAS CONCESIONES A EMPRESA MINERA. Como ha sido difundido en los medios de información, el gobierno federal otorgó 22 concesiones mineras a la empresa canadiense First Majestic Silver Corp, para su explotación intensiva, en la Sierra de Catorce, en San Luis Potosí. Además de la población histórica de Real de Catorce, el área concesionada comprende una parte importante de la Reserva Natural de Wirikuta, territorio ancestral y de valor cosmogónico para el Pueblo Huichol. Es además un área de gran valor ecológico, toda vez que alberga una amplia diversidad de flora y fauna que da forma a un frágil ecosistema de semidesierto. Al igual que en otras zonas del país donde la explotación minera ha sido autorizada –como la devastadora Minera San Xavier, en el mismo estado--, se gesta un amplio movimiento opositor a dichas concesiones. Como jardín botánico consagrado a la flora mexicana, El Charco del Ingenio no puede permanecer pasivo ante el riesgo de una explotación minera que amenaza un área de gran valor cultural y ambiental. A continuación ofrecemos un listado de 29 especies de la familia Cactaceae que se localizan dentro de la reserva de Wirikuta, con su estatus y sus respectivas categorías dentro de la Norma Oficial Mexicana de Plantas Amenazadas y en Peligro de Extinción. Para mayor información sobre la defensa de Wirikuta aquí Ariocarpus retusus - Estatus PR-I: Peligro de extinción y altamente amenazada
VISITE LA TIENDA Y LA CAFETERÍA DEL CHARCO Este mes podrán encontrar en nuestra tienda diversos artículos de BRUJA DE MONTE, organización que tiene como objetivo principal, estimular la comprensión, el respeto y la conservación ecológica de la riqueza natural de México. Además en nuestra cafetería pueden deleitarse con unas deliciosas y nutritivas quesadillas de Jamaica!
SE ACERCA LA CELEBRACIÓN DEL 20 ANIVERSARIO "Allá por 1957, yo era un chamaco, Eduardo Teniente, Eduardo Patlán y yo, solíamos frecuentar, desde la presa de abajo, el Charco del Ingenio y la presa de arriba. En los tres lugares acostumbrábamos nadar, a pesar de que según historias que nos refería un anciano indígena, en el Charco existía El Chan, el diablo... También nos refería algo de la historia del bandido Chuchín, quien en una ocasión escondió el botín de un robo que había hecho en Querétaro. Y así pasamos varios años, buscando el tesoro, pescando y estudiando la fauna, la flora y las formaciones geológicas de aquel tan bello lugar. Ahora desde tierras lejanas y por medio del FB, me hace sentir tan feliz saber que este lugar es un santuario para bien del medio ambiente. Les envío buenas voluntades a toda la directiva que ha transformado este espectacular lugar.
|