charco del ingenio

 

charco del ingenio english

jardin botanico San Miguel de Allende, Guanajuato, Mexico

boletín mensual


mapa

paseo virtual


pagina principal

proyecto

colecion botanica

vida silvestre

zona protegida

sitio historico

parque landeta

reserva forestal

actividades

publicaciones

organizacion

artistas

colaborar

 

 

BOLETÌN INFORMATIVO
El Charco del Ingenio

Mayo 2011 - Vol. VI, No. 05


NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México.

Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.


TALLER DE EMPODERAMIENTO FEMENINO, Domingo 15 de mayo

TALLER CAMBIANDO EL SUEÑO, Sábado 21 de mayo

CLASE DE ILUSTRACIÓN BOTÁNICA EN JULIO, Lunes a Viernes, Julio 25 - 29


Temazcal Tradicional de Luna Llena
TEMAZCAL DE MUJERES, Sábado 14 de mayo
Temazcal tradicional, Domingo 15 de mayo

Ceremonia de Luna Llena - martes 17 de mayo

Visitas de Observación de Aves en inglés - cada primer y tercer miércoles

Visitas Guiadas - martes y jueves en inglés, previa cita en español


 

SE INCORPORA BIÓLOGA AL EQUIPO DEL JARDÍN BOTÁNICO

Damos la bienvenida a Urani Carrillo Huerta a la familia del Charco del Ingenio, con el deseo de que su experiencia y su disposición nos permita avanzar en el conocimiento, el manejo y la difusión de la gran biodiversidad que habita esta reserva natural.

Urani (flor abierta en lengua purépecha) es bióloga egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cuenta con una amplia experiencia en proyectos de educación ambiental tanto con escuelas de diferentes niveles, como en medios de comunicación. Ha colaborado también en diversos proyectos científicos del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM, Campus Morelia. Urani es además completamente bilingüe, lo cual fortalecerá la comunicación con todos los sectores y organizaciones de la sociedad local, y permitirá vincularnos con instancias internacionales del ámbito científico. Además de su experiencia en investigación y docencia, Urani tiene afición por las expresiones culturales como el teatro y la música regional, lo cual armoniza con la proyección cultural y comunitaria del Jardín Botánico.

Urani Carrillo


 

 

BIODIVERSIDAD

El próximo 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad. Esta se refiere a la variedad de formas de vida existentes y su importante interacción, la cual es necesaria para la preservación de la estructura y función de los ecosistemas.  México es uno de los países catalogados mundialmente como megadiversos, debido a su extensa variedad de especies vegetales y animales, así como al elevado número de endemismos (es decir, especies que no se encuentran fuera de habitats determinados).

El ecosistema del Charco del Ingenio comprende tres habitats, donde veinte años de protección han favorecido el incremento de vida silvestre, tanto plantas como animales. Éstos habitats son el matorral, que se ubica en las laderas del sitio, albergando arbustos, nopales y árboles espinosos; el humedal, integrado por el vaso de la presa y en donde abunda el carrizo, sauces y tules; y la cañada, la cual cuenta con un amplio rango de flora espontánea, desde las cáctáceas hasta las plantas acuáticas, incluyendo diversas especies suculentas, plantas trepadoras y árboles del bosque tropical caducifolio.

Cada habitat cuenta con condiciones propicias para el desarrollo de la flora y su interacción con la fauna, logrando que toda la diversidad se nos presente como la gran reserva natural que resguardamos y que es patrimonio natural de los sanmiguelenses.

biodiversidad


 

HOMENAJE A WALTER L. MEAGHER

Walter Meager homage

En la mañana del sábado 30 de abril tuvo lugar en el Jardín Botánico una sencilla y entrañable ceremonia para recordar a nuestro querido amigo, gran investigador y generoso colaborador Walter L. Meagher, fallecido el mes de julio de 2010. Su aportación al conocimiento de la reserva fue fundamental. A Walter debemos los primeros estudios de la flora del Charco, publicados en 1994 y en 2006, así como un magnífico libro dedicado a la biodiversidad del sitio: Wild & Wonderful, Nature up Close in the Botanical Garden ‘El Charco del Ingenio’, San Miguel de Allende, el cual combina sus textos con las bellas fotografías de Wayne Colony.

El acto en memoria de Walter reunió a miembros de su familia –su esposa Wendy y su hijo Freddie--, con el equipo del Jardín Botánico y amigos cercanos. Ahí se exhibieron sus libros, fotografías y objetos personales, y evocamos afectuosamente al científico, al maestro, al colaborador, al amigo que recordaremos…

walter meagher homage

walter meagher homage


 

 

ÁRBOLES EXTRAORDINARIOS DE SAN MIGUEL – Las yucas del Atascadero

¿Cuántas veces las hemos admirado al pasar bajo el arco irregular que forman sus ramas y pencas proyectadas contra el cielo, entre sus gruesos troncos a cada lado del camino empedrado, allá, frente al hotel El Atascadero? También las hemos visto crecer a lo largo de los años, hasta llegar a su dimensión actual. Son dos ejemplares admirables de Yucca filifera, especie nativa de nuestra región, de un género que se extiende en las zonas semidesérticas de México, perteneciente a la familia de los Agaves. Palma, palma pita o simplemente yuca, le nombra la gente. Su floración, blanca y profusa en primavera, es todavía utilizada como alimento en guisos tradicionales. Y más al norte, en zonas rurales, las yucas son plantadas en hileras cerradas, como cercas vivas para formar corrales y bardas. Más recientemente, las yucas se han incorporado asimismo al diseño de paisaje, en carreteras y avenidas, ofreciendo al viajero sus formas caprichosas que asemejan cuerpos humanos recortados en el horizonte.

yuccas


 

 

NUEVOS DISEÑOS GRÁFICOS EN EL JARDÍN BOTÁNICO

Después de varios años de utilizar un formato rústico para el folleto que se ofrece a los visitantes para guiar su recorrido en El Charco, ahora contamos con nuevos folletos con un diseño más interesante y con más información útil para el usuario.

También podrán notar un cambio en nuestra cafetería, a partir del nuevo menú, el cual ofrece más opciones saludables para todos nuestros usuarios y visitantes.

Descargar:  folleto-mapa | menú cafetería

new brochure


 

TALLER DE EMPODERAMIENTO FEMENINO
Domingo 15 de mayo | Horario: 10 am a 6 pm | Costo. $200 pesos, $180 miembros | En español | Por Dayana Paz

Para este día de las madres les invitamos a este taller dirigido a todas las mujeres que deseen reunirse para crecer y desarrollar el propósito consciente de una nueva generación de mujeres.

Las actividades son: ceremonia de inicio, ciclos lunares, menstruación sagrada, uso ceremonial de plantas, ejercicio de sanación con linaje personal, cantos y danza de curación y se cierra con una ceremonia de agradecimiento.

Material requerido: cuaderno para anotaciones, falda larga y holgada, tapete de yoga, instrumentos musicales y flores.

INSCRIPCIONES E INFORMES: elcharcocomunicacion@gmail.com

  mujer

 

TALLER CAMBIANDO EL SUEÑO
Sábado 21 de mayo | 10 am – 3 pm | Bóveda del Jardín Botánico | En español

Un taller imaginado originalmente en la selva amazónica, hoy es ya un acontecimiento internacional. Surgió de la Alianza Pachamama, un grupo peculiar de norteamericanos y de Achuar, pueblo indígena de las selvas húmedas de Ecuador. Este taller tiene lugar hoy en más de 50 países. Está diseñado para motivar en los participantes una respuesta ante la crisis humanitaria, que es la crisis de la Tierra. El taller Cambiando el Sueño fue presentado por primera vez en San Miguel el pasado mes de abril. Ahora, con la intención de atraer a jóvenes locales, estarán presentes durante el taller algunos promotores de Querétaro.

Cupo limitado, reservación necesaria.

Informes e inscripción: Ángeles Agreda, tel. 154 7589.


 

CLASE DE ILUSTRACIÓN BOTÁNICA EN JULIO
Lunes a Viernes, Julio 25 - 29, 2011 | 10 am - 1 pm | En inglés
Naturaleza iluminada: Tinta y técnica mixta
Instructora: Renee Jorgensen

Aprenda a combinar dibujo y diseño en una técnica tradicional de iluminación. Aorenderán las bases para usar pluma, tinta, agregar color y crear un estilo único para ilustrar la naturaleza.
Para registrarse o más información:  elcharcocomunicacion@gmail.com

botanical illustration


 

TEMAZCAL TRADICIONAL DE LUNA LLENA
TEMAZCAL DE MUJERES, Sábado 14 de mayo | 6 pm
Temazcal tradicional, Domingo 15 de mayo | 4 pm
Cooperación $250 pesos | Cupo limitado

Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de un temazcalero experimentado.El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso.

RESERVACIÓN NECESARIA: elcharcocomunicacion@gmail.com | Tel:154.8838, 154.4715, o en la recepción del Jardín Botánico o en Border Crossings.

temazcal


 

CEREMONIA DE LUNA LLENA
Martes, 17 de mayo | 8 pm
Plaza de los 4 vientos | Admisión $30 pesos, miembros no pagan

Invitamos a todos a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical.

Informes con Alicia Mayo, tel 152.03.76

full moon ceremony
foto por Nico Dams


 

VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO
Martes y jueves a las 10 am | en inglés, previa cita en español
Duración: dos horas | Costo: $80 pesos, miembros $50

El jardín botánico y reserva natural del Charco del Ingenio es un espacio que resguarda una amplia colección botánica, así como toda una biodiversidad de flora y fauna silvestre de esta región. Este es un espacio comunitario que vale la pena recorrer. No olvides que este espacio es para ti, es ideal para tomar fotografías, convivir con la familia, hacer ejercicio o disfrutar de la magnífica puesta de sol.

guided tours
photo by MariJo Ruiz


 

VISITAS DE OBSERVACIÓN DE AVES (en inglés )
Cada primer y tercer miércoles del mes,
9 am – 11:30 am
Guía: Signe Hammer
Costo: $100 pesos general | Miembros de El Charco y Audubon $60 pesos


 

 

VISITE LA TIENDA Y LA CAFETERÍA DEL CHARCO

cafeteria

En esta temporada de calor los vamos a sorprender en la cafetería del Charco, no pueden perderse nuestras nuevas ensaladas, wrap vegetariano o las deliciosas quesadillas de jamaica.  Por su parte, en nuestra tienda podrán encontrar nuevos modelos de aretes hechos de nopal y tejidos a mano. También pueden apoyar al Charco con las nuevas playeras con diseños de Rocío Ríos. Recuerden que cada compra que hacen beneficia al Jardín Botánico. El Charco se los agradece enormemente.

tienda

 

agave  garambullo  pajaros  nopales  bisnaga


 

charco del ingenio página principal charco del ingenio
charco del ingenio boletín mensual charco del ingenio mapa charco del ingenio paseo virtual charco del ingenio
charco del ingenio proyecto charco del ingenio colección botánica charco del ingenio biodiversidad charco del ingenio
charco del ingenio zona protegida charco del ingenio
sitio histórico charco del ingenio parque landeta charco del ingenio reserva forestal charco del ingenio

charco del ingenio actividades charco del ingenio publicaciones charco del ingenio organización charco del ingenio cómo colaborar charco del ingenio