charco del ingenio

 

charco del ingenio english

jardin botanico San Miguel de Allende, Guanajuato, Mexico

boletín mensual


mapa

paseo virtual


pagina principal

proyecto

colecion botanica

vida silvestre

zona protegida

sitio historico

parque landeta

reserva forestal

actividades

publicaciones

organizacion

artistas

colaborar

 

 

BOLETÌN INFORMATIVO
El Charco del Ingenio

Marzo 2011 - Vol. VI, No. 03


NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México.

Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.


Jornada Voluntaria de Limpieza de Árboles en el Jardín Botánico - sábado 12 de marzo

Concierto Equinoccio de Primavera - domingo 20 de marzo


Ceremonia de Luna Llena - sábado 19 de marzo

Temazcal Tradicional de Luna Llena - sábado y domingo 26 y 27 de marzo

Visitas de Observación de Aves en inglés - cada primer y tercer miércoles

Visitas Guiadas - martes y jueves en inglés, previa cita en español


 

CELEBRACIÓN DE EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
CONCIERTO ESPECIAL DE ANIVERSARIO

concierto equinoccio


Domingo 20 de marzo | Cañón del Charco del Ingenio
Entrada general: 100 pesos, miembros del Jardín Botánico: 80 pesos

Con motivo de sus 20 años de existencia, tendrá lugar en el Jardín Botánico un magno concierto sinfónico, el cual forma parte este año del programa del reconocido Festival de Música Barroca de San Miguel de Allende. Al igual que cada año, el concierto tendrá lugar al atardecer en el escenario natural y acústico del cañón del Charco del Ingenio, preparado en esta ocasión para recibir a la Orquestra Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas del Conservatorio de Celaya, complementada con el Quinteto de Metales M-5.
El concierto comprende dos obras extraordinarias. Iniciará con la Suite Pulcinella, de Igor Stravinski, pieza barroca con una orquestación vanguardista del siglo XX, y culminarácon la Música de los Reales Fuegos de Artificio,de G.F. Haendel, la cual fue compuesta justamente para interpretarse en espacios exteriores, junto con un sencillo espectáculo pirotécnico como símbolo de la primavera.

Previamente a la realización del concierto, se llevarán a cabo varias actividades conmemorativas en el Jardín Botánico. PROGRAMA de la tarde:

  • 12:30 pm: Inauguración del Observatorio Solar en el Jardín Interactivo
  • 2:00 pm: Comida buffet en la Bóveda de Usos Múltiples ($150 pesos por cubierto)
  • 4.00 pm: Ceremonia de Equinoccio de primavera en la Plaza de los Cuatro Vientos
  • 5:30 pm: Concierto sinfónico en el cañón del Charco del Ingenio

Venta de boletos: Jardín Botánico, El Tecolote, Border Crossings, La Conexión y Festival de Música Barroca.
Para mayores informes, comunicarse al (415) 154.4715.

Gracias al apoyo de la dirección de Tránsito Municipal, habrá transporte continuo y gratuito de la Plaza Real del Conde al Jardín Botánico, entre las 12:00 a las 5 pm. Después del concierto habrá 3 urbanos para el traslado a la Plaza Real del Conde.

Pagina web del Festival de Música Barroca

Agradecemos a la Secretaría de Turismo del Estado el apoyo brindado a esta celebración equinoccial.

concierto equinoccio


 

UN SÁBADO POR EL CHARCO
Jornada Voluntaria de Limpieza de Árboles en el Jardín Botánico
Sábado 12 de marzo, 9 am – 12 pm

Con el propósito de sanear en alguna medida la vegetación nativa del Charco de las principales plagas que la invaden recurrentemente, como son la planta parásita conocida como muérdago o injerto, y la epífita denominada paixtle, invitamos a los miembros y amigos del Jardín Botánico a apoyarnos en esta faena comunitaria a favor de los árboles del Charco. Lo pueden hacer personalmente o bien “prestándonos” a sus jardineros o empleados con cierta experiencia, durante algunas horas del sábado 12, para conformar brigadas de limpieza bajo la conducción del equipo del Charco. Estas jornadas las hemos llevado a cabo ya hace algunos años, y fueron efectivas en términos de saneamiento de vegetación como de integración comunitaria. Ahora deseamos repetirla y mejorarla.

Pedimos a los participantes traer, de ser posible: sombrero, tijeras de jardinería, serrotes y quizás alguna escalera pequeña. Al final de la Jornada, ofreceremos aguas frescas y haremos un reconocimiento a los participantes.

Para inscripciones e informes, comunicarse con nuestro Director, Mario Hernández, al 154.4715

El Charco se lo agradecerá…

limpieza de arboles


 

 

ÁRBOLES EXTRAORDINARIOS DE SAN MIGUEL

En este 2011 consagrado a los árboles y los bosques del planeta por parte de las Naciones Unidas, y con el deseo de llamar la atención sobre algunos ejemplares de nuestro municipio, notables por su belleza, historia o dimensiones, dedicamos este número del Boletín a un gran árbol que crece en pleno centro histórico de San Miguel. Es un enorme y frondoso laurel de la India, ubicado en los jardines de la Posada Corazón, en la calle de Aldama, con cerca de cien años de vida y enormes ramas que destacan sobre el paisaje de la ciudad.

Los laureles (Ficus microcarpa) son comunes en las zonas cálidas y templadas de México desde hace siglos, cuando fueron traídos por los europeos desde el lejano Oriente, convirtiéndose en árboles muy apreciados en todo el país. Los hemos visto durante años adornar y dar sombra al Jardín Principal y otras plazas, atrios y calles de San Miguel, casi siempre podados y recortados según la moda francesa que sobrevive al nuevo milenio.

Pero algunos ejemplares han crecido en libertad, desplegando su frondoso ramaje en todas direcciones y alcanzando alturas asombrosas. Como el laurel de la calle de Aldama...  Este gran árbol forma parte de un corazón de manzana, nombre que se daba en San Miguel a las áreas existentes al fondo de las casas tradicionales, dedicadas a los huertos frutales y jardines familiares.
Estos corazones de manzana fueron muy comunes en la ciudad, verdaderas áreas verdes y arboladas que conformaron durante tanto tiempo el bello y original paisaje urbano de San Miguel, aún avanzado el siglo XX. Lamentablemente, son muy pocos ya los corazones que sobreviven al embate de la urbanización febril que nos invade, guiada por intereses inmobiliarios irresponsables. Hemos visto, en los últimos años, desaparecer magníficos jardines históricos de San Miguel, como el triste y conocido caso de la Huerta Grande del Instituto Allende, en la cual fue arrasada la totalidad de su arbolado para erigir un enorme edificio, ante la mirada de todos…

laurel de la india


 

 

REGLAMENTO DE LA ZONA DE PRESERVACIÓN ECOLÓGICA DEL CHARCO

Tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado, el pasado 29 de enero entró en vigor este ordenamiento municipal, el cual busca proteger y preservar una amplia zona de 380 hectáreas en torno a la cañada del Charco del Ingenio. El nuevo Reglamento refuerza y precisa la Declaratoria de Zona de Preservación Ecológica emitida en 2006, y regula todas las actividades que se realicen tanto en su núcleo como en las áreas de amortiguamiento. La zona núcleo, consagrada a tareas de conservación, educación e investigación, comprende el Jardín Botánico, el Centro UNAM, el Parque Landeta y una parte del nuevo Parque Bicentenario. En torno a la zona núcleo se extiende la zona de amortiguamiento, en la cual se autorizan solamente desarrollos inmobiliarios de muy baja densidad y bajo perfil escénico.

El Reglamento establece la creación de un Consejo Consultivo para la Zona de Preservación, el cual guiará la gestión del área a cargo de la Dirección de Ecología municipal. Es un Consejo de carácter mixto, integrado por representantes del municipio, del gobierno federal, del Jardín Botánico, de la UNAM, de los propietarios de la zona de amortiguamiento, de las ONG ambientalistas locales y del sector académico científico.

Creemos que tanto el Reglamento como el Consejo –el cual entrará en funciones próximamente--, constituyen un gran logro para la defensa y preservación de un área de indiscutible valor ambiental, paisajístico e histórico para San Miguel de Allende..

Los mantendremos informados…

Zona de Preservación Ecológica


 

 

DOS NUEVOS HABITANTES DEL DESIERTO EN EL CHARCO

Agradecemos a Joseph Smith, viverista local y viejo amigo del Jardín Botánico, su excelente donación de dos grandes y bellos ejemplares de Sotol (Dasylirion miquihuanesis), nolinácea del desierto de Chihuahua, plantados ya en el mirador de nuestro Jardín Interactivo.

joseph smith


 

 

Rescate de cactáceas en peligro de extinción
aplicando técnicas de cultivo in vitro

Autores: Héctor G. Núñez Palenius, Miriam Isidrón Pérez, Bibiana M. Granados, Ma. Magdalena Elizarraraz Vega, Mario Mendoza García, Ma. Martina Granados, Eduardo F. Ardisana, Neftalí Ochoa Alejo, Lisset Herrera Isidrón.

Como fruto de casi cinco años de una amplia colaboración entre el Jardín Botánico El Charco del Ingenio e instituciones científicas mexicanas como el Instituto Politécnico Nacional Campus Guanajuato, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Irapuato y la Universidad Agraria de la Habana (UNAH) de Cuba, se ha desarrollado recientemente una metodología eficiente para el cultivo in vitro de plantas de Aztekium hintonii (Glass & W. A. Fitz Maurice, 1991), ungenotipo de cactus en peligro de extinción, con el objetivo de evitar su erosión genética a través de técnicas de macro y/o micropropagación.

De forma tradicional, los cactus han sido propagados por semillas o por enraizamiento de esquejes, hijuelos o injertos. Sin embargo, en especies como Aztekium hintonii que presenta bajas tasas de crecimiento, poca producción de semillas viables y baja efectividad de germinación, este procedimiento resulta usualmente limitado.  Aztekium hintonii es una planta endémica de México que se encuentra en el apéndice II del CITES (Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas), debido a que es objeto de una explotación intensa, encontrándose su hábitat severamente destruido, más allá de sus posibilidades de recuperación natural (SEMARNAT 2003).

Una alternativa factible para evitar la extinción de ésta y otras especies es lograr su conservación y multiplicación aplicando las técnicas de cultivo in vitro, proporcionando entre otras ventajas plantas de alta calidad fitosanitaria.  Muchas de la cactáceas que han sido cultivadas in vitro mantienen tasas de crecimiento mucho más altas que las plantas cultivadas en forma tradicional, alcanzando en tan sólo unos meses, tallas que tardarían en alcanzar años en condiciones normales.

Para la ejecución del presente proyecto multi e interdisciplinario las semillas botánicas originales fueron aportadas por El Jardín Botánico El Charco del Ingenio, de San Miguel de Allende, Gto.  El protocolo de desinfección de las semillas que se estableció en condiciones de esterilidad logró incrementos en los porcentajes de germinación ex vitro de 1 a más del 11% en condiciones in vitro. Para lograr las respuestas morfogenéticas, se estandarizaron balances hormonales adecuados de estimuladores del crecimiento que incluyeron diferentes auxinas y citocininas en el medio original de Murashige y Skoog (1962), lográndose tasas de formación y elongación de los brotes más altas que los asociados a la propagación tradicional. Hasta el momento se cuenta con múltiples plántulas de A. hintonii con costillas pronunciadas, aréolas características, espinas bien desarrolladas y estructuras algodonosas en los extremos (figura 1), idénticas al fenotipo de las plantas madres. 

Aztekium hintonii


 

 

Árboles para el Planeta

Algunas imágenes de la subasta y acto de recaudación de fondos para el Jardín Botánico, el pasado 27 de febrero. Agradecemos sinceramente el apoyo de atistas, patrocinadores y asistentes al acto.

acto de recaudación de fondos


 

 

TEDx SMA

Participación de César Arias, Presidente del Jardín Botánico, en el acto realizado en diciembre de 2010, con la ponencia El Charco del Ingenio: un espacio para la integración comunitaria en San Miguel de Allende. Puedem verlo aquí.

TED  

 


 

 

VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO
Martes y jueves a las 10 am | en inglés, previa cita en español
Duración: dos horas | Costo: $80 pesos, miembros $50

No solo el clima está cambiando también las planta! Los huizaches tornan el paisaje de amarillo gracias a sus hermosas flores, los garambullos, por su parte comienzan, a dar su blancas flores…

visitas guiadas


 

VISITAS DE OBSERVACIÓN DE AVES (en inglés )
Cada primer y tercer miércoles del mes,
9 am – 11:30 am

Guía: Signe Hammer
Costo: $100 pesos general | Miembros de El Charco y Audubon $60 pesos


 

TEMAZCAL TRADICIONAL
Sábado 26 de marzo | 10 am
Domingo 27 de marzo | 10 am

Cooperación $250 pesos | Cupo limitado

Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de un temazcalero experimentado.El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso.
RESERVACIÓN NECESARIA: elcharcocomunicacion@gmail.com | Tel:154.8838, 154.4715, o en la recepción del Jardín Botánico.

temazcal


 

CEREMONIA DE LUNA LLENA
sábado, 19 de marzo | 7 pm |
Plaza de los 4 vientos | Admisión $30 pesos, miembros no pagan

Invitamos a todos a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical.
Informes con Alicia Mayo, tel 152.03.76

ceremonia de luna llena


 

VISITE LA TIENDA Y LA CAFETERÍA DEL CHARCO

Este mes encontraran en exhibición dos piezas que fueron donadas al Jardín Biotánico. Se trata de un óleo donado por la artista Mari José Marin, así como una fotografía del Cañón del Charco donada por Valerie Uteg. El cálido clima ya se puede sentir, por lo que los invitamos a refrescarse con la gran variedad de jugos naturales, preparados por las chicas de la cafetería.

cafeteria


 

 

agave  garambullo  pajaros  nopales  bisnaga


 

charco del ingenio página principal charco del ingenio
charco del ingenio boletín mensual charco del ingenio mapa charco del ingenio paseo virtual charco del ingenio
charco del ingenio proyecto charco del ingenio colección botánica charco del ingenio biodiversidad charco del ingenio
charco del ingenio zona protegida charco del ingenio
sitio histórico charco del ingenio parque landeta charco del ingenio reserva forestal charco del ingenio

charco del ingenio actividades charco del ingenio publicaciones charco del ingenio organización charco del ingenio cómo colaborar charco del ingenio