BOLETÌN INFORMATIVO Diciembre 2010 - Vol. V, No. 12 NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN: NUEVO PROYECTO DEL JARDÍN BOTÁNICO A 20 años de su fundación, El Charco del Ingenio se ha desarrollado de manera original como jardín botánico, asumiendo tres tareas sustanciales que identifican a estos espacios: la conservación, la educación ambiental y la investigación científica. La mayor parte del trabajo del Charco se ha centrado en la conservación de especies vegetales de México, así como en la difusión y la educación ambiental, dirigidas sobre todo a los más jóvenes de nuestra sociedad. La investigación científica, aunque ha formado parte siempre de la agenda del Charco, ha sido más limitada. Los estudios taxonómicos y botánicos realizados hasta hoy, aunque excelentes en resultados, han sido escasos, realizados por voluntarios expertos en distintos temas, así como a través de convenios con algunas instituciones académicas y científicas. Nos proponemos en adelante incrementar los programas de investigación, dedicados primeramente a las plantas de nuestra colección y a la gran diversidad vegetal que puebla la reserva del Charco. Y para ello hemos proyectado nuevas instalaciones en el área de vivero (en sustitución de la vieja camper que ha hecho las veces de oficina y dormitorio durante varios años). Será un complejo sencillo, construido con materiales locales, amigable al paisaje, pero suficiente para el uso que nos proponemos. Constará de una oficina, un laboratorio, un dormitorio para investigadores residentes y visitantes, un dormitorio para el velador y la renovación de la cocina y baños existentes. No dudamos que esta nueva Unidad de Investigación marcará una nueva etapa para el Jardín Botánico, pues permitirá optimizar el manejo de la colección botánica, la propagación de especies y la realización de estudios (taxonómicos, biológicos, ecológicos y etnobotánicos) tanto de la biodiversidad de la reserva como de nuestra región.
PARQUE BICENTENARIO: un área verde para San Miguel que podría no serlo Proyectado y en su mayor parte financiado por el Instituto de Ecología del Estado, con una aportación menor del Fondo Verde de San Miguel, este nuevo parque fue concertado durante la anterior administración municipal, en el marco de los festejos del Bicentenario. Aún en proceso de creación, el parque comprende un conjunto de 30 hectáreas de propiedad municipal –junto con un importante cuerpo de agua federal, el Bordo San Carlos-, ubicado al inicio de la carretera a Los Rodríguez. El presupuesto asignado a dicha obra, de acuerdo a la información disponible, es de unos 12 millones de pesos. La noticia no podría ser mejor para el Jardín Botánico, pues el nuevo parque forma parte de la misma microcuenca que desde hace 20 años nos esforzamos en proteger y restaurar, además de que se halla parcialmente dentro del polígono de la Zona de Preservación Ecológica del Charco del Ingenio, declarada por el Ayuntamiento en 2005. Sin embargo, analizando tanto el proyecto como el desarrollo de la obra, encontramos que el nuevo Parque Bicentenario presenta diversas inconsistencias que a nuestro juicio ponen en riesgo su viabilidad perdurable como área verde y recreativa para nuestra ciudad. La primera de ellas es la plantación masiva de especies forestales exóticas e inadecuadas para la zona (Paraíso, Acacia y Pino Prieto), las cuales representan la mayoría de los 10,000 árboles plantados hasta la fecha en el sitio. Además del previsible y alto índice de mortandad de los árboles introducidos --el cual se observa ya como consecuencia de las primeras heladas de la temporada--, la medida contraviene la normatividad que rige la zona protegida, la cual establece de manera prioritaria la conservación y restauración de la flora nativa y los ecosistemas originales. La segunda y más grave inconsistencia es la insuficiencia del sistema de riego, basado exclusivamente en el acarreo de agua tratada a través de pipas para abastecer las zonas arboladas. Éstas requieren un mínimo de 200,000 litros semanales, es decir, el trasiego de 20 pipas semanales durante unos nueve meses de estiaje al año. Una opción inviable por dónde se le vea que se traduciría tarde o temprano en la declinación y muerte de los árboles. Por esta razón, el Jardín Botánico ha propuesto al Instituto de Ecología sustituir este sistema de riego por otro basado en la captación y almacenamiento de agua de lluvia, complementado por el bombeo estacional desde el Bordo San Carlos. Ello implica la construcción de varias cisternas con capacidad para un millón de litros y la adecuación del estacionamiento y otras áreas de captación pluvial en el parque. Esperemos que el Instituto acepte nuestra propuesta, pues se trata de una opción de riego sostenible, autónoma, permanente y ambientalmente “amigable”, la cual implicaría una inversión inicial por parte del Instituto, pero indudablemente menor en el mediano plazo al costo acumulado por el acarreo de agua.
EL MURO DE BROMELIÁCEAS Ubicado bajo el mirador panorámico del Jardín Interactivo, este nuevo espacio vertical y rocoso muestra diversos ejemplares de esta sorprendente familia suculenta, nativa del continente y numerosa en especies, con sus raros colores, formas y flores. Aunque la mayoría son plantas tropicales, las hay que habitan el altiplano, como aquellas de los géneros Hechtia, semejantes a agaves, o Tillandsia, epífita invasive y común en El Charco (paxtle). Como las demás suculentas, guardan el agua en sus tejidos para resistir la sequía, y ciertas especies han desarrollado un receptáculo cónico para captar agua y nutrientes. Las Bromeliáceas registran un creciente uso ornamental y una sóla especie es alimenticia: la dulcísima y jugosa piña (Ananas comosus).
MUESTRA DE LAND ART / ARTE DE NATURALEZA La belleza natural del Charco se llena de arte. Le invitamos a recorrer los diferentes senderos y apreciar las bellas estructuras e instalaciones elaboradas con elementos de la naturaleza. Después de varios días de arduo trabajo de parte de los artistas, la exposición fue inaugurada el día 27 de noviembre. Estas diferentes propuestas estarán exhibiéndose todo el mes de diciembre. Agradecemos enormemente la labor de cada uno de los participantes. Visítenos y deje que su espíritu sea transformado. 1. Oscar Aguirre - "Regreso al origen - ofrenda" 2. Akiko Yasuda - "Mi vecino es" 3. Joseph Bennett - "Conexión" 4. Ricardo Caballero , Francisco Mota y Pamela López - "Desvanecer" 7. Ernesto Herrera - "Si toca el rojo al amarillo, es coralillo" 8. Casilda Barajas y Gabriel Fontanillo - "Agua seca. Batán del Charco del Ingenio" 9. Rocío Ríos - "Mapa-oración -México"
JARDÍN INTERACTIVO Les invitamos para que gocen con nosotros de ver cómo va creciendo nuestro nuevo bebé, nuestro jardín interactivo. Actualmente se está construyendo un anfiteatro en donde chicos y grandes podrán disfrutar reuniones y conferencias al aire libre.
REGALOS ESPECIALES Un libro siempre es un regalo ideal para este fin de año. Historias De Un Jardín Botánico, El Charco del Ingenio, Ed. Santillana, es un libro no sólo de interés para quienes estamos cerca y frecuentamos el Charco, sino quizás también para quienes habitamos y amamos a San Miguel de Allende, es una magnífica edición con hermosas fotografías e ilustraciones. Tiene un precio de $400 pesos y se halla a la venta las librerías El Tecolote (calle Jesús), la Deriva (calle Correo y La Aurora), Border Crossing (Reloj y Mesones) y desde luego en la tienda del Jardín Botánico. También contamos con el maravilloso libro sobre la biodiversidad en El Charco: Wild and Wonderful, Nature up close El Charco del Ingenio Botanical Garden (Silvestre y Maravilloso, Aproximación a la Naturaleza en el Jardín Botánico El Charco del Ingenio). Textos en inglés de Walter L. Meagher y fotografías de Wayne Colony. W&W Publishing, SMA, 2008. Lo pueden adquirir a un precio especial de $250 pesos. Lo pueden adquirir en la recepción del Jardín Botánico, librería El Tecolote (calle Jesús) y librería la Deriva (calle Correo y La Aurora).
TALLER: Manejo orgánico de los cultivos del nopal, tuna y xoconostle El próximo enero 16, 17 y 18 el experto en en nopal orgánico Fidel Mejía impartirá un curso dirigido a productores, técnicos, estudiantes, amas de casa, agrónomos, biólogos, geólogos, profesionistas y público en general. Se abarcarán los siguientes temas: historia y morfología del nopal y cactáceas, agricultura orgánica en zonas áridas, nutricion vegetal en el nopal y tuna orgánica, teoría de la trofobiosis aplicada a estos cultivos. Evolución geológica y ecoevolución mineral, relación suelo-planta-insecto-clima, relaciones endosimbióticas, manejo ecológico del suelo, manejo agroecológico integral de un sistema de producción orgánico, elaboracion de abonos organicos, compostas, biofertilizantes, reproducción de microorganismos de montaña sólidos y líquidos, caldos minerales y extractos de plantas; así como uso y aplicación en el nopal y otros cultivos, principales insectos y microorganismos (enfermedades) que dañan al nopal, prácticas preventivas y curativas para el nopal, control biologico natural, certificacion orgánica y organización del sector organico nacional. El costo por los 3 días es de $500 pesos por persona. Para mayores informes e inscripciones: 154.4715 ó elcharcocomunicacion@gmail.com
PLATICA DEL MES | "Veganismo ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Cómo?" Plática para dar a conocer la opción vegana como filosofía de vida, es decir, un estilo de vida que no dependa ni afecte de ninguna manera a los animales, respetándolos como seres iguales a los animales humanos. Se ofrecerá información sobre la importancia de la opción vegana y no sólo la vegetariana. Beneficios de hacerse vegano desde la senectud hasta el embarazo. Isabel tiene varios años practicando e informándose sobre este tipo de alimentación, además de ser propietaria del restaurante “El conejo en la luna”, en la ciudad de Querétaro.
2do FESTIVAL DEL SOLSTICIO DE INVIERNO Esta celebración astronómica y ritual será el marco para llevar a cabo en El Charco del Ingenio un encuentro de conocimientos y prácticas tradicionales de nuestra región y de México. Las actividades serán las siguientes:
CONOZCA AL EQUIPO DEL CHARCO | José Hernández José Sacramento Hernández más conocido como El Camarón, es un fiel y alegre amigo y compañero. Siempre se le encuentra por el cañón y la zona norte resguardando la seguridad de los visitantes y del sitio mismo. El Camarón ha vivido toda su vida en la colonia Cuesta de San José y dado que desde su niñez el sitio era su patio de juegos, conoce el lugar mejor que la palma de su mano. También lo pueden encontrar en los temazcales que se realizan mes a mes, fungiendo como el conocido “hombre de fuego”. Siempre ha sido agradable trabajar con aquellas personas que tienen mucho amor por El Charco.
ÁRBOLES PARA EL PLANETA: El año próximo, en el marco del 20 aniversario de la fundación del Jardín Botánico, nuestro evento anual de recaudación de fondos tendrá un sentido especial, pues estará dedicado a esos seres maravillosos que acompañan, desde tiempo inmemorial, a quienes habitamos el planeta Tierra: los árboles. El tema no es arbitrario, pues 2011 será celebrado por la ONU como el Año Internacional de los Bosques, con el fin de dar atención a nivel global a esas masas vegetales tan amenazadas que nos ayudan día y noche, incesantemente, absorbiendo de la atmósfera el carbono residual que nos invade y expeliendo el oxígeno que tanto necesitamos para vivir… El caso es que nuestro acto recaudatorio estará centrado en los árboles, por lo cual invitamos a los artistas y creadores que viven en San Miguel, o que vengan por acá, a contribuir con alguna pieza inspirada en este tema. Las obras donadas al Charco serán subastadas, para continuar con una buena celebración conjunta, magníficas botanas, bebidas y música en vivo. Asimismo sorprenderemos a todos con una singular muestra de ropa inspirada en la naturaleza… Todo esto, desde luego, en el Jardín Botánico. Si estás interesad@ en participar contactar a: Naomi Zerriffi nzerriffi@gmail.com
LIBERACIÓN DE AVES EN EL CHARCO En el marco del acuerdo de colaboración entre la SEMARNAT y el Jardín Botánico, el pasado sábado 27 de noviembre se llevó a cabo el segundo operativo de liberación de aves en El Charco (el primero tuvo lugar a principios en 2009). Se trata de aves recuperadas por dicha autoridad federal, tras su extracción ilegal de su habitat silvestre, las cuales son traídas al Charco con el propósito de reintegrarlas a un medio similar. El operativo fue coordinado personalmente por el Biol. Roberto Aviña Carlín, Director de Conservación de Vida Silvestre de la SEMARNAT, quien llevó a cabo la liberación de dos ejemplares de Querreque o Quebrantahuesos (Caracara cheriway) y un hermoso ejemplar de Buho viginiano (Bubo virginianus). Asistieron también al acto el Director de Ecología y Medio Ambiente del municipio, Helio Bastién Partida, así como personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), asistidos todos por el personal del Charco del Ingenio. Alrededor de 40 personas que visitaban el sitio fueron testigos de la liberación de las aves, y pudieron además disfrutar la exhibición de vuelo de dos ejemplares de Aguililla de Harris (Parabuteo unicinctus) las cuales forman parte del equipo de trabajo del personal de la SEMARNAT.
TEMAZCAL TRADICIONAL de luna llena Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de un temazcalero experimentado. El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso. RESERVACIÓN NECESARIA: elcharcocomunicacion@gmail.com | Tel:154.8838, 154.4715, o en la recepción del Jardín Botánico.
CEREMONIA DE LUNA LLENA y Invitamos a todos a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Esta ocasión será muy especial pues también celebraremos el Solsticio de Invierno. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical.
VISITE LA TIENDA Y LA CAFETERÍA DEL CHARCO Sabías que en la cafetería del Charco cocinamos nuestro propio pan? Si andas por el Charco te invitamos a probar nuevas opciones de tortas, como la saludable torta de champiñones, atún, queso o salami. O la ya famosa tarta de manzana acompañada de un chocolate calientito ahora que el viene la temporada de frío.
|