BOLETÌN INFORMATIVO Julio 2010 - Vol. V, No. 7 NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.
FIESTA DE LA SANTA CRUZ DEL CHARCO DEL INGENIO Nuevamente como cada año se aproxima la Fiesta en honor de la Santa Cruz del Charco del Ingenio. Dicha festividad tradicional y llena de color se realiza cada año, el fin de semana más próximo a 11 de Julio (nuestro aniversario). Durante el 2010 la celebración coincide con la fecha original. La festividad se ha convertido en un espacio de reunión y acercamiento entre los diferentes sectores de la población, contribuyendo al rescate de tradiciones locales, y al intercambio cultural entre los asistentes. El Charco fue rescatado no sólo como área natural, sino además como espacio ritual para las comunidades de raíz indígena de San Miguel, en torno a la imagen de la Cruz, la cual se remonta a las guerras de Conquista del siglo XVI y a la fundación de nuestra ciudad. De esta manera, el Charco del Ingenio es un territorio sacralizado por las comunidades de la Santa Cruz, tanto urbanas como rurales, que acuden a la festividad anual. Ahí se llevan a cabo la ceremonia de los cuatro vientos, así como el recorrido de la Cruz por los cuatro puntos cardinales del Jardín Botánico, donde se hallan los calvarios protectores. El recorrido concluye con la instalación de la Cruz en los terrenos del Parque Landeta, donde se desarrolla la fiesta a lo largo del día, con danzas rituales de rayados, concheros y locos, huapango arribeño - en esta ocasion a cargo de los Leones de la Sierra de Xichú - y otras actividades populares.
CURSO DE VERANO 2010 Nuevamente, como cada año, tendrá lugar en el Jardín Botánico el Curso de Verano para niños y niñas de 6 a 13 años de edad, dicha actividad se llevará a cabo del 12 al 30 de julio. El curso contará con personal certificado para las diferentes actividades, bajo la conducción de Hermes Arroyo y Jesús Bautista, dos experimentados maestros que han dirigido esta actividad en años anteriores. Sin lugar a duda, El Charco es el lugar ideal para unas vacaciones que acerquen y sensibilicen a niños y jóvenes con la naturaleza. El curso comprenderá diversas actividades: escala, rapell, tirolesa, trekking, temazcal, música, yoga y natación, entre otras.
AVANCES EN EL JARDÍN DE LA TIERRA Siguen los sueños haciéndose realidad en El Jardín Interactivo. En primer término, se halla ya casi terminado el Observatorio Panorámico, estructura de rocas y tierra que además, para agasajo de los chavos, puede ser escalado por sus lados y dispone de bajada express (o sea, resbaladilla). Asimismo destacan los progresos en la construcción de la gran cisterna para la captación y almacenamiento de agua de lluvia (con capacidad aproximada de 500 m3). La sobre explotación del acuifero por los pozos está reduciendo velozmente la disponibilidad del vital líquido, al grado que el agua potable se está convirtiendo en un recurso escaso. La nueva cisterna – costeada por la fundación Save the Laja -- nos permitirá un riego más extenso en las temporadas de sequía y será sin duda determinante para el futuro desarrollo del Jardín Botánico.
EL CHARCO DEL INGENIO EN IRLANDA Mario Hernández, Director del Jardín Botánico, asistió al 4º Congreso Global sobre Jardines Botánicos, organizado por Botanic Garden Conservation International (BGCI), celebrado en Dublín, Irlanda, del 13 al 18 de junio pasados. El tema central del congreso fue “La Agenda de los Jardines Botánicos de cara al Cambio Global”. A partir del importante papel que juegan hoy en día los jardines botánicos en el resguardo y la conservación de la diversidad biológica, sobre todo de las regiones a los que pertenecen. Sus colecciones botánicas, así como el conocimiento asociado a las mismas, deben ser socializados de manera que sirvan para sensibilizar a la población, así como facilitar procesos de valoración de los recursos naturales como integrales y necesarios para la existencia humana. Durante el Congreso, Mario tuvo la oportunidad de exponer la experiencia de El Charco no sólo en el ámbito de la conservación, sino además en el terreno de la educación ambiental, la cultura popular y la integración comunitaria. Asimismo logró establecer diversos contactos con actores relevantes de otros países, con miras al intercambio y la realización de programas conjuntos.
LA BIBLIOTECA DEL CHARCO
EL CHARCO HACE 20 AÑOS
En 1990 comenzaron los trabajos para establecer un jardín botánico en El Charco del Ingenio, a partir de la iniciativa de un grupo de sanmiguelenses, tanto nativos como adoptivos, decididos a llevar adelante un novedoso proyecto ecológico, cultural y turístico en nuestra ciudad. Las imágenes muestran las obras iniciales de esta iniciativa. En primer término, la estructura metálica del Conservatorio de Plantas Mexicanas, diseño original de Enrique Pliego, arquitecto y paisajista de la UNAM, el cual fue interpretado y hecho realidad por Arturo Estrada, herrero del Valle del Maíz. También aparecen las primeras colecciones que albergó el Conservatorio y su transformación, veinte años después, como lo vemos hoy. Otra imagen presenta el periodo de construcción, de la Plaza de los Cuatro Vientos, espacio ceremonial y panorámico del Jardín Botánico, diseñada asimismo por Enrique Pliego, con la intervención y obra de Jorge Estrada, maestro constructor del Valle del Maíz. Y por último, algunas imágenes de la fundación y primera fiesta de la Santa Cruz de El Charco del Ingenio, durante el eclipse solar de 1991, con Doña Soledad Centeno conduciendo el primer recorrido de la Santa Cruz por los terrenos del Jardín Botánico. Ya llovió desde entonces…
Resulta interesante observar las imágenes de aquellos días. Si usted cuenta con fotos antiguas de El Charco que desee compartir, contáctenos, ya sabe cómo.
CLASES DE ILUSTRACIÓN BOTÁNICA en el CHARCO Tendrán lugar durante el mes de julio. Para Acuarela I, tenemos ya una lista de espera. Para el curso de Paisaje en Acuarela hay aún lugares disponibles. Damos la bienvenida a las instructoras del jardín botánico de Denver, Colorado, quienes muy pronto llegarán a San Miguel.
LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN: Vía Orgánica Con el fin de tender lazos y crear redes de acción con diferentes organizaciones civiles del municipio, el Jardín Botánico ha acordado un programa de colaboración con Vía Orgánica. Esta organización, establecida en San Miguel desde hace un par de años, trabaja de manera efectiva y tenaz en la generación de conocimientos y habilidades para que diferentes sectores de la población aprendan a cultivar sus propios alimentos. La labor es significativa en los tiempos que vivimos, ya que plantea alternativas para desarrollar la economía familiar, mejorar la nutrición, retomar el contacto con la naturaleza y fomentar la solidaridad entre la población. El Charco reconoce la gran trascendencia de este proyecto y seguirá apoyándolo, en la medida de sus posibilidades. Vía Orgánica cuenta actualmente con un espacio de trabajo en el vivero municipal del Parque Landeta, facilitado por la Dirección de Ecología del Municipio. Es un espacio abierto al público, donde opera sus viveros, hortalizas y compostas, y donde además ofrece capacitación y asesoría a quien lo solicite. Vale la pena darse una vuelta por ahí.
¡YOGA PARA NIÑOS!
LA LABOR DEL VOLUNTARIO Desde el mes de febrero contamos con el trabajo voluntario de William Lee Grinager y Steven Thomas Kubas, ambos residentes en San Miguel de Allende. Asignados al cuidado del vivero y de las plantas de nuestra colección, han mostrado un buen desempeño y seriedad en su trabajo, lo cual se traduce en resultados de calidad. En nombre del personal de El Charco, agradecemos su presencia y su sencillez -- sin lugar a duda un buen ejemplo a seguir.
TEMAZCAL TRADICIONAL PARA ADULTOS Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de un temazcalero experimentado. El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso. RESERVACIÓN NECESARIA: elcharcocomunicacion@gmail.com | Tel:154.8838, 154.4715, o en la Recepción del Jardín Botánico.
VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO En este tiempo de calor -y pese a que ya han arribado las primeras lluvias- no olviden traer un buen sombrero y estar listos para una visita por el Conservatorio de Plantas Mexicanas, la cañada del Charco del Ingenio, el humedal, el cañón, los vestigios arqueológicos y más.
CEREMONIA DE LUNA LLENA Invitamos a todos a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical. Informes con Alicia Mayo, tel 152.03.76
VISITAS DE OBSERVACIÓN DE AVES (en inglés )
VISITE LA TIENDA Y LA CAFETERÍA DEL CHARCO En esta temporada de calor, los invitamos a que después de un agradable recorrido por el Charco tomen algunos de los deliciosos, nutrivitivos y frescos jugos de nuestra cafetería.
En la tienda, en un afán de apoyar a los pequeños productores contamos con fundas bordadas a mano por Olivia López de la comunidad La Petaca. También tenemos nuevos diseños de joyería -la mayoría con ámbar- hechos por Lida Galindo de Chiapas.
|