BOLETÌN INFORMATIVO Febrero 2010 - Vol. V, No. 2 NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México.
SAVE THE LAJA APOYARÁ LA CREACIÓN DE Después de varios meses de acercamientos, cambios y adaptaciones, finalmente contamos con un proyecto acabado del nuevo “Jardín de la Tierra”, espacio interactivo dedicado principalmente a los niños y jóvenes. Hemos ubicado un área que nos parece muy apropiada, cerca de la entrada del Jardín. Bien delimitada y segura, el área contará con una serie de instalaciones sencillas y rústicas, diseñadas para inducir, a través del juego y la experiencia, diversos temas ambientales a los menores - acompañados de sus padres o guardianes. Entre los atractivos proyectados figuran una fuente central, un batán (molino de agua), un arenero rodeado de rocas, un mirador con telescopio de paisaje, una casita vegetal, un calendario solar de inspiración mesoamericana y diversas muestras de energía alternativa (solar, eólica e hidráulica). El proyecto incluye asimismo áreas sombreadas para descansar y toda una secuencia de cédulas temáticas y educativas para menores y las familias que acudan. El respaldo económico ofrecido por Save the Laja Inc. (fundado por Susan P. Smith), permitirá hacer realidad este jardín interactivo, el cual será un atractivo especial para un público más joven en El Charco del Ingenio. En los subsecuentes boletines iremos informando sobre los avances de este nuevo proyecto. E invitamos a los miembros y amigos del Jardín Botánico que deseen aportar ideas y experiencias para que se acerquen a nosotros.
COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA Durante el mes de enero contamos con la visita de la Dra. Miriam Isidrón Pérez de la Universidad Agraria de La Habana, quien ha asistido al personal de El Charco en el establecimiento de la Geohintonia Mexicana. Dicha cactácea se encuentra en peligro de extinción debido al interés de los coleccionistas han tenido en ella. El Charco, en coordinación con la Universidad Agraria de La Habana, el Centro de Investigaciones Avanzadas (CINVESTAV), Unidad de Irapuato, y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Silao, Guanajuato, México, buscan rescatar algunos genotipos de cactus amenazados o en peligro para evitar su erosión genética, multiplicarlos y conservarlos ex situ, mediante técnicas de macro y/ o micropropagación.
RODAJE CINEMATOGRÁFICO DE LA UNAM EN SAN MIGUEL Durante el mes de enero, el Jardín Botánico contó con la visita de trabajo del renombrado documentalista Mitl Valdés, exdirector del Centro de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México. El equipo de cine de la UNAM realizó diversas tomas en la reserva y entrevistó a directivos y otros trabajadores del Charco. Mario Hernández –Director del Jardín - y César Arias –Presidente del Consejo- intercambiaron ideas y puntos de vista acerca del tema a desarrollarse en el documental que se concentrará en San Miguel de Allende y su gente en el año del Bicentenario del inicio de la Independencia.
- del 27 de febrero al 5 de marzo: Lapiz de Color. Instructor: Susan Rubin - del 1º al 5 de marzo: Dibujo para ilustradores y botánicos amateurs. Instructor: Marvii Hjelmroos-Koski. - del 8 al 12 de marzo: Lápiz de Color, cactáceas. Instructor: Susan Rubin Los cursos serán impartidos en la Bóveda de El Charco, con una duración de 5 a 7 días. El costo por cada curso de 15 horas, es de 3,100 pesos para los miembros y de 3,600 pesos para los no miembros. El cupo está limitado a 15 personas. Informes y registro con Naomi Zerriffi: nzerriffi@yahoo.com. Los alumnos podrán obtener un certificado en Arte e Ilustración Botánicos expedido por el Jardín Botánico de Denver. Ilustraciones por Susan Rubin
BUSCANDO VOLUNTARIOS Las actividades al interior del Jardín Botánico, así como las diferentes acciones de manejo de la zona de preservación ecológica son enormes, razón por la cual invitamos a la población a participar de manera voluntaria en las diversas actividades que se realizan, sobre todo en el área de la colección botánica y el vivero de propagación de plantas nativas. Por favor comunicase con: elcharcocomunicacion@gmail.com
FERIA DE LA CANDELARIA Al igual que cada año, el Charco del Ingenio instalará un puesto en el Parque Juárez, básicamente de carácter promocional e informativo, donde podrá el público conocer más acerca de las actividades y proyectos de El Charco durante el presente año.
CONOZCA AL EQUIPO DEL CHARCO En esta ocasión presentamos a Pedro Córdoba y a Antonio Herrera Centeno, dedicados desde hace años a diversas obras de infraestructura en El Charco y, de manera destacada, a todo el trabajo de piedra de las plazas y caminos del Jardín Botánico.
Se trata de una superficie de una hectárea aproximadamente, ubicada en la zona poniente del Jardín, colindante con la zona urbana de Balcones, dotada de un bello paisaje natural arbolado, pero donde el ecosistema se halla de por sí alterado, con escasa vida silvestre que pudiera ser impactada. Con el fin de impedir el paso de perros al resto del Jardín, dicha sección quedaría aislada mediante una cerca borreguera, provista de puertas interiores y señalizaciones claras. La colaboración económica de los usuarios para solventar los gastos de infraestructura, así como su participación gradual en la gestión de este parque, son opciones que se discuten actualmente y que podrían apoyar no solo la creación, sino también el mantenimiento y la vigilancia de este espacio.
PRIMERA FERIA ECOLÓGICA DEL MUNICIPIO Con gran éxito se llevó a cabo en la Bóveda del Jardín Botánico la segunda reunión de planeación de la primera Feria Verde de San Miguel de Allende, la cual es organizada por la Dirección de Ecología municipal para realizarse en el Parque Juárez los días 19, 20 y 21 de marzo. Presidida por el director de la dependencia, Helio Bastién, la reunión reunió a más de 70 representantes de diferentes organismos de la sociedad civil, dedicados de una u otra manera a actividades relacionadas con la conservación y el medio ambiente. Durante la reunión, el Jardín Botánico anunció la integración a la Feria Verde del concierto de Equinoccio de Primavera (el cual tiene lugar anualmente en la cañada del Charco desde 1999, con la participación de muy variados grupos musicales), moción que fue aceptada por todos los presentes. concierto del equinoccio de primavera en El Charco
YOGA en El Charco Instructor: Ximena Velasco (bilingüe). Reservación indispensable con Juan Manuel: Tel 154 47 15
TEMAZCAL Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar cada mes, alrededor de la luna llena, en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de un temascalero experimentado. El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso. Cooperación 250 pesos. Cupo limitado. Reservaciones tel 154.8838, 154.4715, o en la Recepción del Jardín Botánico.
CEREMONIA DE LUNA LLENA
Aguamiel A la entrada al Charco se puede observar un bello maguey que ha sido aprovechado para la obtención de aguamiel, el rico, delicioso y nutritivo liquido que fluye de las pencas al centro del maguey. Los visitantes son invitados a probar éste néctar de la naturaleza, se puede pedir en la cafetería, sin costo alguno.
Envíenos sus comentarios o preguntas a elcharcocomunicacion@gmail.com “Los Jardines Botánicos no sólo son espacios para conservar y exhibir plantas. En el despuntar del nuevo milenio, son actores principales en la defensa y protección de la biodiversidad planetaria, con un creciente enfoque regional -- pensando globalmente y actuando localmente. Y son asimismo constructores de una nueva cultura ambiental para las sociedades que habitamos la Tierra”. |