BOLETÌN INFORMATIVO Enero 2010 - Vol. V, No. 1 NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México.
EL AÑO QUE TERMINA, EL AÑO QUE COMIENZA… 2009 fue un año estable para el Jardín Botánico, con pocas y modestas obras de infraestructura, pero con buenos logros de consolidación del proyecto de conservación. Las adversidades sentidas en San Miguel por la crisis global y la contingencia de la influenza, no fueron tan marcadas para El Charco. Aunque disminuyó levemente la afluencia de visitantes, así como los ingresos en general, el saldo resultó finalmente positivo. La mayor parte del trabajo realizado es poco notorio aunque necesario, como el mantenimiento de cercas perimetrales y brechas para prevenir incendios, y sobre todo la ardua y cotidiana labor de vigilancia por parte del personal del Jardín, sin la cual El Charco simplemente no sería viable ni sostenible. Todos estos trabajos han sido financiados con nuestros propios ingresos y, de manera destacada, por donativos tanto de residentes locales y amigos del Charco, como de algunas organizaciones, a quienes dedicamos un sincero agradecimiento. 2010 se anuncia de manera incierta para El Charco. Por un lado, como destino turístico de San Miguel y con motivo de los festejos del Bicentenario, es previsible un importante flujo de visitantes nacionales y extranjeros, para lo cual nos alistamos desde ya. Pero también habrá que esperar los imprevisibles efectos sobre el turismo derivados de la difícil problemática nacional, la cual sería ingenuo ignorar. La mayor parte del esfuerzo será dedicado a trabajos de mantenimiento (caminos, plazas, cercas, brechas cortafuego, señalización, etc.). Los trabajos de infraestructura se concentrarán en un nuevo y original espacio interactivo, el Jardín de la Tierra, localizado a la entrada del Charco y dedicado a la población infantil y juvenil. Para ello proyectamos la reubicación de algunos tramos de los tendidos eléctricos que atraviesan la reserva. Por último, la defensa y protección de toda la zona de preservación, amparada por la Declaratoria oficial, será una prioridad para nuestra organización durante el año.
EL CHARCO EN EL NEW YORK TIMES El pasado 27 de diciembre el New York Times publicó un artículo recomendando los mejores lugares para disfrutar San Miguel de Allende en un fin de semana. Merecidamente, el Jardín Botánico apareció como la opción ideal para los amantes de la naturaleza, quienes pueden pasar una tarde agradable recorriendo sus senderos rodeados vegetación semiárida, visitar el Conservatorio de plantas mexicanas o bien disfrutar la observación de aves. La liga para el artículo: http://travel.nytimes.com/2009/12/27/travel/27hours.html
ACTIVIDADES DEL PASADO DICIEMBRE Alrededor de 200 personas disfrutaron la observación astronómica Luces Celestes en El Charco que tuvo lugar al anochecer del 13 de diciembre. Con tres telescopios profesionales disponibles, los asistentes pudieron observar desde la Plaza de los Cuatro Vientos planetas como Júpiter con cinco estrellas alrededor, Mercurio, la Vía Láctea, así como una excepcional lluvia de meteoros, la cual fue visible. Las excelentes explicaciones brindadas tanto en español como en inglés hicieron más amena e interesante la noche. Los niños y niñas fueron los más interesados y con más preguntas para los expertos, quienes respondieron de una manera sencilla y amplia. Agradecemos a Phylis B. Pitluga y a Rodrigo Treviño la entusiasta conducción de la observación astronómica. Nutrida asistencia tuvo también el Encuentro de memorias ancestrales, que con motivo del Solsticio de Invierno se realizó en El Charco los días 19, 20 y 21 de enero.
FERIA AMBIENTAL 2010 EN SAN MIGUEL Iniciativa de la Dirección de Ecología dirigida a representantes de las organizaciones ambientalistas del municipio. Esta primera reunión estará dedicada a la planeación de la primera Feria Ambiental, como espacio para la participación de la sociedad y la propuesta de alternativas para el mejoramiento, conservación y protección de los recursos naturales y la relación de los seres humanos y su entorno.
PERROS EN EL CHARCO A partir del acuerdo del Consejo Directivo, anunciado en octubre de 2009, en el sentido de no permitir más el acceso con perros y mascotas al Jardín Botánico, algunos usuarios se han dirigido a nosotros para expresar – en ocasiones de manera no muy cordial – su inconformidad con tal decisión. Podemos entender su desacuerdo y su molestia, y buscamos soluciones que no comprometan de manera alguna la prioridad de conservación patrimonial dentro de la reserva. Al mismo tiempo hemos oído acerca de una propuesta para crear un ‘parque para perros’ en San Miguel. Los miembros del Consejo del Charco tenemos interés en reunirnos con los promotores o residentes interesados en esta iniciativa, para discutir la posibilidad de crear este ‘parque para perros’ en alguna zona específica, delimitada y desde luego adecuada de El Charco. Para ello los invitamos a una reunión abierta, la cual hemos programado en la Bóveda del Jardín Botánico el lunes 25 de enero, a las 10 am. Si desea asistir, favor de dirigirse a nzerriffi@gmail.com.
AVES Y AGAVES:
Después del éxito alcanzado durante los talleres iniciales de 2009, éstos continuarán durante 2010:
Los cursos serán impartidos en la Bóveda de El Charco, con una duración de 5 a 7 días. El costo por cada curso de 15 horas, es de 3,100 pesos para los miembros y de 3,600 pesos para los no miembros. El cupo está limitado a 15 personas. Los alumnos podrán obtener un certificado en Arte e Ilustración Botánicos expedido por el Jardín Botánico de Denver. Informes y registro con Naomi Zerriffi: nzerriffi@yahoo.com. Ilustraciones por Susan Rubin
Disfruta de una hermosa experiencia de yoga en el lugar perfecto.
VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO Conservatorio de Plantas Mexicanas, Vida Silvestre, Cañada del Charco del Ingenio, Sitio Histórico… Duración: una hora. Costo: 30 pesos.
TEMAZCAL Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar cada mes, alrededor de la luna llena, en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de un temascalero experimentado. El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso. Cooperación 250 pesos. Cupo limitado. Reservaciones tel 154-8838, 154-4715, o en la Recepción del Jardín Botánico.
CEREMONIA DE LUNA LLENA
¿Ya visitó la tienda del Charco? Le recomendamos darse una vuelta para encontrar una serie de nuevos productos a la venta. Además representa una fuente de ingresos adicional para el Jardín Botánico. Y no se pierda la barra de jugos y cafetería, a un lado, en la Recepción del Jardín Botánico.
Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com “Los Jardines Botánicos no sólo son espacios para conservar y exhibir plantas. En el despuntar del nuevo milenio, son actores principales en la defensa y protección de la biodiversidad planetaria, con un creciente enfoque regional -- pensando globalmente y actuando localmente. Y son asimismo constructores de una nueva cultura ambiental para las sociedades que habitamos la Tierra”. |