BOLETÌN INFORMATIVO Noviembre 2009 - Vol. IV, No. 11 NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.
ACCESO CON MASCOTAS EN LA RESERVA: NUEVAS REGLAS Por acuerdo del Consejo Directivo, a partir del 1º de noviembre de 2009 no se permitirá más el acceso con perros y mascotas al área del Jardín Botánico (ver Boletín de octubre de 2009).
NUEVAS CUOTAS DE ACCESO AL JARDÍN BOTÁNICO Durante los últimos ocho años, se ha mantenido el costo de entrada general al Charco en 30 pesos por persona. Sin embargo, debido los crecientes gastos del proyecto de conservación, así como a la progresiva depreciación de nuestra moneda, nos vemos obligados a aumentar dicha cuota a 40 pesos. Las tarifas reducidas para estudiantes, maestros y grupos se mantendrán vigentes en 20 pesos, al igual que las facilidades de ingreso para la población local. Asimismo la cuota para los miembros se mantiene en 600 pesos anuales. La nueva tarifa de ingreso general entrará en vigor a partir del 1º de diciembre de 2009. Agradecemos su comprensión.
Domingo 1º y lunes 2 de noviembre ALTAR DE MUERTOS EN EL CHARCO
AVANCES EN EL PROGRAMA DE RESCATE DE CACTÁCEAS AMENAZADA
La micropropagación de cactáceas con fines de conservación ha recibido gran atención en años recientes, pues se considera que permitirá disminuir la presión sobre las poblaciones en sus hábitats naturales. En el caso específico de este programa, el Charco del Ingenio tendrá disponibles a final de 2009 entre 800 y 1000 plántulas de Geohintonia mexicana, para su conservación e intercambio con otras instituciones científicas, así como para su venta en el Jardín Botánico.
PARTICIPACIÓN DE EL CHARCO EN LIBRO SOBRE BIODIVERSIDAD DE GUANAJUATO El pasado 1º de octubre fue suscrito un convenio entre la CONABIO (Comisión Nacional de la Biodiversidad) y el Gobierno de Guanajuato, para instrumentar una estrategia de conservación de la diversidad biótica en el Estado, en la cual participan dependencias de gobierno y destacados investigadores, como el Dr. Jerzi Rzedowski, una de las máximas autoridades botánicas de nuestro país. Entre las acciones iniciales, destaca la publicación de un diagnóstico preliminar, coordinado por la Dra. Rosario Terrones, en el cual el Jardín Botánico será incluido como “estudio de caso”, en consideración a la variedad y riesgo de la vida silvestre en El Charco (suman dentro de la reserva 29 las especies amenazadas o bajo protección especial: 5 de flora, 9 de aves, 4 de mamíferos y 11 de reptiles y anfibios). Pensamos que la invitación es un reconocimiento no sólo a la iniciativa de conservación del Jardín Botánico, sino a los estudios e inventarios de sus colaboradores, especialmente a Walter L. Meagher (flora), Susan y Wayne Colony (aves, mariposas, libélulas y geología), Roberto Aviña (mamíferos) y Raúl Hernández (reptiles y anfibios). Agradecemos a Britta Jankay y a la Biol. Flor A. Rodríguez su apoyo en la organización de los textos para dicha publicación.
PLÁTICA DEL MES Impartida por Rodrigo Mestas, nativo indígena de Yalalag, Villa Hidalgo, Oaxaca. Residente en la capital del estado desde niño, donde aprendió el arte del tejido de su madre, Remigio abrió en 1978 una tienda de textiles mientras cursaba estudios, entre ellos de grabado. Apasionado por los textiles de alta calidad, fue atrayendo con los años a una clientela conocedora y comenzó a interesarse en los tintes naturales, al punto de teñir el mismo las lanas y proveerlas a los tejedores indígenas. De esta manera, una nueva era comenzó para los textiles oaxaqueños. Remigio es hoy un maestro que goza mostrando a sus clientes las cualidades y detalles de cada textil. En 2006 abrió un tienda en San Miguel, en la calle de Recreo, llamada “Juana Cata”. Los textiles de esta tienda aparecen en libros, revistas y videos, y sus piezas figuran en museos y acervos de coleccionistas a nivel mundial. En esta presentación, Remigio nos hablará de las plantas y animales empleados para producir tintes naturales para los textiles mexicanos, así como de sus motivos y diseños. Con él estarán dos tejedoras de Buena Vista Tepantepec, Oaxaca, quienes mostrarán la técnica ancestral del tejido de cintura. La plática será en español con traducción simultánea al inglés.
La ilustración botánica es el punto donde el arte y la ciencia se unen, produciendo bellos resultados. El Charco ha impulsado estos programas desde hace tiempo, y ahora se ha asociado con el Jardín Botánico de Denver, Colorado, con experiencia en esta actividad, para llevar a cabo un programa de enseñanza en nuestro Jardín. Los alumnos podrán obtener un certificado en Arte e Ilustración Botánicos expedido por el jardín Botánico de Denver. El programa comprende durante el primer año: Introducción a la Ilustración Botánica (nov. 2009) Los cursos serán impartidos en la Bóveda de El Charco, con una duración de 5 a 7 días. El costo por cada curso de 15 horas, es de 3,100 pesos para los miembros y de 3,600 pesos para los no miembros. El cupo está limitado a 15 personas. Informes y registro con Naomi Zerriffi: nzerriffi@yahoo.com.
A partir del 1° de junio Disfruta de una hermosa experiencia de yoga en el lugar perfecto. La gente que conoce este hermoso recinto ecológico sabe que la experiencia comienza al entrar, pues su belleza inunda de manera inmediata todos nuestros sentidos: la armonía, el silencio, la paz, el aire limpio, las plantas y animales hacen que este lugar sea una fuente de inspiración para practicar Yoga en San Miguel, el Charco del Ingenio nos ofrece la mezcla perfecta que invita a abrir los sentidos a la belleza natural que nos rodea y al mismo tiempo que vive dentro de cada uno de nosotros. Ximena Velasco lleva practicando yoga 11 años y desde hace 10 años comparte a través de sus clases, su pasión por esta hermosa filosofía-disciplina. Ha realizado estudios en diversos países, como Francia, India, Italia, Nepal, Australia, México, E.U.A., entre otros. Ha explorado diversas técnicas de yoga, como; Iyengar, Ashtanga, Anusara, y Vinyasa. Su pasión por la comprensión del cuerpo humano como un símbolo lleno de significados la ha llevado a investigar otras técnicas de movimiento, de meditación, de medicina alternativa para brindar las herramientas necesarias que los alumnos requieren al desarrollar su practica personal. Actualmente enseña en diferentes sitios en San Miguel. Reservación indispensable con Juan Manuel: Tel 154 47 15
VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO Conservatorio de Plantas Mexicanas, Vida Silvestre, Cañada del Charco del Ingenio, Sitio Histórico… Duración: una hora. Costo: 30 pesos.
CEREMONIA DE LUNA LLENA
Un Día especial en El Charco (un jueves de octubre)… Temprano por la mañana arribaron unos 30 escolares de primaria del PEASMA (Programa de Educación Ambiental de San Miguel de Allende), acompañados por sus guías y promotores. Poco después, 60 pequeños con papás y mamás de un kinder local. Luego un grupo de 11 miembros de Peace Corps, 35 estudiantes de la facultad de Ciencias de la UNAM y alrededor de 20 visitantes ordinarios. Las áreas de visita de El Charco llenas de gente caminando, disfrutando, aprendiendo, descubriendo…
LA TIENDA DEL CHARCO. ¿Ya visitó la tienda del Charco? Le recomendamos darse una vuelta para encontrar una serie de nuevos productos a la venta. Además representa una fuente de ingresos adicional para el Jardín Botánico. Y no se pierda la barra de jugos y cafetería, a un lado, en la Recepción del Jardín Botánico. Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com “Los Jardines Botánicos no sólo son espacios para conservar y exhibir plantas. En el despuntar del nuevo milenio, son actores principales en la defensa y protección de la biodiversidad planetaria, con un creciente enfoque regional -- pensando globalmente y actuando localmente. Y son asimismo constructores de una nueva cultura ambiental para las sociedades que habitamos la Tierra”. |