charco del ingenio

 

charco del ingenio english

jardin botanico San Miguel de Allende, Guanajuato, Mexico

boletín mensual


mapa

paseo virtual


pagina principal

proyecto

colecion botanica

vida silvestre

zona protegida

sitio historico

parque landeta

reserva forestal

actividades

publicaciones

organizacion

artistas

colaborar

 

 

BOLETÌN INFORMATIVO
El Charco del Ingenio

Octubre 2009 - Vol. IV, No. 10


NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México.

Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.


Recorrido: Plantas en Flor en El Charco - Viernes 9 de octubre

PROGRAMA DE ILUSTRACIÓN BOTÁNICA - empieza el mes de Noviembre


Visitas de Observación de Aves en inglés - Cada primer y tercer miércoles del mes

TEMASCAL - Sábado 10 de octubre, Domingo 10 de octubre

Ceremonia de Luna Llena - Domingo 4 de octubre

Yoga en El Charco - Lunes y Miércoles

Visitas guiadas - Sábados


AMPLIO APOYO DE LA POBLACIÓN
A LA REVOCACIÓN
DE “EL DESEO”

En contraste con la negativa del presidente municipal de revocar el permiso para este fraccionamiento, contiguo a la zona de preservación de El Charco del Ingenio, diversos sectores de la sociedad local han expresado en fecha reciente su apoyo a la petición del Jardín Botánico para impedir lo que sería un grave e irreversible daño ambiental y paisajistico al sitio.

Como hemos informado, dicha autorización fue dada por el Ayuntamiento el pasado mes marzo a la empresa “Casas San Miguelito”, para construir un condominio habitacional de 93 viviendas en un predio de 5 hectáreas. “El Deseo” se localiza en su mayor parte (3.5 hectáreas) dentro de la franja de amortiguamiento de la Zona de Preservación Ecológica, declarada por el Municipio desde 2005. Las 2.5 hectáreas restantes se hallan fuera de dicha zona, pero restringidas por el Plan de Ordenamiento Territorial a una categoría de densidad muy baja (H-0). Sólo en esta sección del predio, la empresa pretende construir 63 viviendas, obviamente una densidad de construcción que contraviene lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial.

En unos cuantos días, cientos de cartas y correos electrónicos han sido enviados al alcalde, a los fraccionadores y a los medios informativos por ciudadanos, residentes y organizaciones civiles de San Miguel, y actualmente se recaban miles de firmas entre la población, pidiendo la revocación del permiso. Entre los apoyos destaca una carta al alcalde, firmada por los mayordomos de más de 30 comunidades que sostienen la festividad de la Santa Cruz del Charco del Ingenio, la cual se lleva a cabo cada mes de julio en el sitio. En dicha carta expresan su rechazo a la construcción de este fraccionamiento, no sólo por los daños ambientales y escénicos arriba señalados, sino por la afectación a un sitio ceremonial, comunitario y patrimonial de importancia para San Miguel de Allende.  

A pesar del rechazo general a este proyecto y con el apoyo de la administración municipal, “Casas San Miguelito” ha iniciado a toda prisa obras en el predio, y sus representantes han declarado a los medios que llevarán a cabo su negocio inmobiliario sin hacer caso a las protestas e impugnaciones.

el deseo construction

Sin embargo, a partir de los previsibles impactos nocivos a la zona de preservación y la carencia de agua potable en esa zona de la ciudad, la Presidenta Municipal electa, Lucy Núñez, declaró públicamente hace unos días que pedirá al Ayuntamiento entrante, a partir de su toma de posesión el 10 de octubre, revocar esta autorización.

¿Cuál será el deseo que se haga realidad?

2009 - 2010



LOS PERROS EN EL JARDÍN BOTÁNICO: EL FIN DE UNA ÉPOCA

prohibido perros   Ante el creciente problema de manejo que representa para el Jardín Botánico, y a partir del aumento de irregularidades e incidentes graves registrados durante los últimos meses, El Consejo Directivo ha tomado el acuerdo de prohibir el ingreso con perros a todos los usuarios de El Charco. Esta medida será permanente y exigible a partir del 1º de noviembre del presente año. Será aplicable solamente dentro el Jardín Botánico, sin incluir el Parque Landeta – donde podrán pasearse mascotas en libertad, respetando desde luego las biodiversidad del área. Creemos que esta decisión está respaldada por razones suficientes.

Después de 20 años de protección, la reserva ha adquirido una riqueza biótica excepcional, representada por numerosas especies y poblaciones de flora y fauna nativas, varias de ellas amenazadas o en riesgo de extinción, y su conservación resulta para nuestra organización una tarea prioritaria. Por esta razón fundamental – aunada a la necesidad de proteger las áreas de visita y exhibición de plantas del Jardín -, se impusieron desde hace años reglas sobre uso de correa y restricción de rutas para las mascotas. Lamentablemente estas reglas son a menudo incumplidas por no pocos miembros, quienes burlan o desafían a los vigilantes del Jardín, bajando hasta la cañada y los humedales con su perros en libertad. No quieren saber que los perros, con su simple presencia, inhiben el establecimiento y la reproducción de la fauna silvestre, cuando no son una amenaza directa. Son comunes las muertes de aves acuáticas y de algunos mamíferos atacados por perros dentro del Jardín - cuyos dueños a veces ni se enteran.

Anas Crecca

Sabemos que los perros ferales (sin dueño) son también destructores de la fauna, pero a partir de su monitoreo y captura durante los últimos años, su presencia tiende a disminuir dentro de la reserva. Estamos conscientes de que esta decisión del Consejo causará inconformidad y molestia en una parte de la membresía, sobre todo los vecinos del Jardín Botánico, pero pedimos a toda la membresía su comprensión y colaboración, pues creemos que las razones arriba expuestas justifican esta decisión.

 



PROGRAMA DE ILUSTRACIÓN BOTÁNICA EN EL CHARCO, IMPARTIDO POR EL JARDÍN BOTÁNICO DE DENVER

botanical illustration   La ilustración botánica es el punto donde el arte y la ciencia se unen, produciendo bellos resultados. El Charco ha impulsado estos programas desde hace tiempo, y ahora se ha asociado con el Jardín Botánico de Denver, Colorado, con experiencia en esta actividad, para llevar a cabo un programa de enseñanza en nuestro Jardín. Los alumnos podrán obtener un certificado en Arte e Ilustración Botánicos expedido por el jardín Botánico de Denver. El programa comprende durante el primer año:

Introducción a la Ilustración Botánica (nov. 2009)
Bocetos Botánicos y perpectiva (nov. 2009)
Ilustración Botánica a Lápiz de Color (mar. 2010)
Botánica para Ilustradores, Jardineros y Botánicos Amateur (mar. 2010)
Suculentas. Captura de Cactáceas con Lápiz de Color (mar. 2010)
Ilustración Botánica en Acuarela (jul. 2010)
Paisajes Botánicos (jul. 2010)
Arte para Despertar Conciencias (sep. 2010)
Dibujos de Flores a Lápiz y a Color (sep. 2010) 
Ilustración Botánica: Desarrollo de la Forma (dic. 2010)
Publicacones y Cartas Hechas a Mano (dic. 2010)

Los cursos serán impartidos en la Bóveda de El Charco, con una duración de 5 a 7 días. El costo por cada curso de 15 horas, es de 3,100 pesos para los miembros y de 3,600 pesos para los no miembros. El cupo está limitado a 15 personas. Informes y registro con Naomi Zerriffi: nzerriffi@yahoo.com.



DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN EDUCATIVA (DGTVE)

El Charco ha sido seleccionado por la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) por parte de la Secretaría de Educación Pública Federal, para conformar parte de la serie de video Acciones en el Medio Ambiente.

En días pasados estuvo presente un equipo de producción altamente profesional, tomando video de las diferentes áreas de nuestro Jardín Botánico. Asimismo entrevistaron nuestro director, Mario Hernández, a otros miembros del personal, y a otras personas conocedoras de la evolución y desarrollo del Jardín Botánico.

La serie Acciones en el Medio Ambiente será proyectada el próximo año por la Red Satelital de Televisión Educativa (Edusat), en alrededor de 15 canales nacionales y otros de Latinoamérica.
Estaremos pendientes de la presentación de esta serie televisiva.

 



VISITA DEL PRESIDENTE DE EL CHARCO
AL ROYAL BOTANICAL GARDENS (RBG) DE CANADÁ

En días pasados, César Arias, presidente de nuestra asociación, llevó a cabo una visita a este jardín botánico, uno de los más prestigiados de ese país y del mundo entero, debido a sus extraordinarias colecciones de plantas y sus diversos y bien conservados jardines y extensas áreas naturales.

RGB se localiza en Hamilton, sobre el Lago Ontario y no lejos de la ciudad de Toronto, en una zona industrial fabril (industria siderúrgica) y urbana densamente poblada, donde los ecosistemas han sido severamente alterados durante más de un siglo por la actividad humana. No deja de ser paradójico que un proyecto de conservación se ubique en un contexto tan poco “natural”, pero esta circunstancia ha sido inteligentemente aprovechada por el Jardín, dedicado sobre todo a el estudio, conservación y promoción de plantas cultivadas de todo tipo: ornamentales, medicinales, etc., así como al desarrollo y adaptación de jardines y paisajes naturales en el contexto industrial y urbano moderno.

La visita fue guiada por el curador de las colecciones botánicas del RBG, Alex Henderson, y acompañada en momentos por otros miembros del personal. Hubo gran interés sobre nuestro Jardín Botánico y se plantearon algunas posibilidades de intercambio y colaboración entre ambos jardines para el futuro.

canada

 



PRESENCIA DE EL CHARCO EN LA REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE JARDINES BOTÁNICOS (AMJB)

Durante los días del 8 a 11 de septiembre, en el Instituto de Biología de la UNAM, en la ciudad de México, se celebró la XXII Reunión Anual de esta asociación, la cual reune a más de 60 jardines botánicos de la república. Como miembro oficial de la AMJB, El Charco estuvo presente en las sesiones plenarias a través de su director, Mario Hernández, y de manera especial a través de Eugenia Velásco, directora del Programa de Educación Ambiental de San Miguel de Allende (PEASMA), programa que nació como una iniciativa de FAI Save the Children y El Charco en 2002, y que ha adquirido autonomía y dimensiones alentadoras en San Miguel con el transcurso de los años. La presentación de Eugenia reseñó la experiencia de PEASMA, un modelo práctico que puede ser ejemplo para otros jardines botánicos del país, y fue recibida con interés por la asamblea.

AMJB

 


LA BÓVEDA

La dinámica propia del Jardín Botánico, un espacio de creciente uso comunitario, aunado a la necesidad de aprovechar los espacios existentes con pocos recursos, nos ha hecho tomar la decisión de ampliar y fortalecer el espacio de la bóveda. El proyecto consiste en ampliar el techo exterior, junto a la cocina, y tender un pasillo perimetral de piedra, que facilite la circulación y el acceso principal a este espacio. Afortunadamente hemos recibido el recurso necesario para esta obra – un donativo de 75,000 pesos -, de una residente en San Miguel, quien nos ha pedido el anonimato. Le agradecemos mucho el gesto generoso. Esperemos tener la Bóveda terminada para antes de fin de año.

 



PLANTA DE TRATAMIENTO DEL PARQUE LANDETA

water treatment

En días pasados el gobierno municipal recibió formalmente la responsabilidad de la planta de tratamiento del Parque Landeta por parte de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG). Actualmente dicha planta se encuentra funcionando a la mitad de su capacidad, es decir, tiene un flujo de entrada de aproximadamente tres lt/seg, esto para permitir un manejo del pantano artificial en donde sea posible la retención de agua para facilitar que el sistema radicular de las plantas se establezca.

Como hemos señalado, el manejo de la sección vegetal de esta planta tratadora – el pantano – ha sido asumido por El Charco. La mayor parte de la plantación está ya hecha en el pantano, sólo falta una sección de alcatraces, cuyos ejemplares esperamos recibir a principios de octubre.

 



PLÁTICA DEL MES
- 9 de octubre a las 10 a.m.
Plantas en Flor en El Charco

Richard Cretcher, autor de la excelente Guía de Flores Silvestres de San Miguel de Allende, conduce esto recorrido en el Jardín Botánico, utilizando su libro para descubrir la multitud de magníficas plantas actualmente en floración.  El recorrido inicia a las 10 am y dura cerca de dos horas. El costo es de 100 pesos, 70 pesos para los miembros del Charco, a beneficio del Jardín Botánico. Sugerimos reservar su lugar con anticipación, dirigiéndose a: nzerriffi@yahoo.com

flowers by Alexis

fotos: Alexis White / mexicanstudio

 



VENENILLO
por Walter L Meagher

milkweed  

En el área de matorral de El Charco, del lado izquierdo del sendero que baja de la recepción hacia la cortina, hay un ejemplar de Venenillo (Asclepias linaria). En esta temporada tiene frutas, las cuales son muy visibles. Sus hojas son finas y en forma de aguja. Se le nombra Venenillo, con razón, porque la savia lechosa que brota cuando se corta la planta es un veneno. No mortal, salvo para insectos pequeños. Para las aves, y para nosotros también, tiene un mal sabor.  

foto: Naomi Zerriffi

Tu guía en El Charco quizás desprenda la aguja de una de sus ramas o corte uno de sus tallos. Una savia blanca brota. Es pegajosa, de modo que si un insecto muerde la piel de una hoja, las partes de su boca quedarán pegadas y no podrá comer de nuevo.  

El producto de una planta en flor es el fruto. El fruto del Venenillo tiene una forma atractiva y adentro están las semillas. Éstas se hallan adheridas a un entramado fino y sedoso. De tiempo en tiempo los tejidos sedosos de algunas especies de Asclepias de Norteamerica han sido utilizados como material de empaque, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. 

La mariposa monarca pone sus huevos en la planta del Venenillo. La larva de la monarca se alimenta exclusivamente de ella. De alguna manera, en algún momento durante los últimos 50 millones de años, la mariposa desarrolló tolerancia a este veneno, haciéndolo actuar en su organismo como defensa contra los depredadores, sobre todo aves. Una probada de monarca hará que cualquier pájaro del bosque lo escupa, y si se llega a tragar el abdomen de la monarca, el pájaro lo vomitará. Y nunca más volverá a comerse una mariposa monarca

Adaptado de Wild & Wonderful: Nature Up Close in Botanical Garden ‘El Charco del Ingenio’, San Miguel de Allende. Walter L. Meagher y Wayne Colony. W&W Publishing, San Miguel de Allende, 2008.

 



YOGA en El Charco


Lunes y miércoles de 10 a 11:15 am., Bòveda del Jardín Botánico.
Instructor: Ximena Velasco (bilingüe).
    

A partir del 1° de junio
Costo: 100 pesos por clase
Paquete Mensual (8 clases):680 pesos
Indispensable traer tapete y cobija.

Disfruta de una hermosa experiencia de yoga en el lugar perfecto.

La gente que conoce este hermoso recinto ecológico sabe que la experiencia comienza al entrar, pues su belleza inunda de manera inmediata todos nuestros sentidos: la armonía, el silencio, la paz, el aire limpio, las plantas y animales  hacen  que este lugar sea una fuente de inspiración para practicar Yoga en San Miguel, el Charco del Ingenio nos ofrece la mezcla perfecta que invita a abrir los sentidos a la belleza natural que nos rodea y  al mismo tiempo que vive dentro de cada uno de nosotros.

yoga

Ximena Velasco  lleva practicando yoga 11 años y desde hace 10 años comparte a través de sus clases, su pasión por esta hermosa filosofía-disciplina. Ha realizado estudios en diversos países, como Francia, India, Italia, Nepal, Australia, México, E.U.A., entre otros. Ha explorado diversas técnicas de yoga, como; Iyengar, Ashtanga, Anusara, y Vinyasa.  Su pasión por la comprensión del cuerpo humano como un símbolo lleno de significados la ha llevado a investigar otras técnicas de movimiento, de meditación, de medicina alternativa para brindar las herramientas necesarias que los alumnos requieren  al desarrollar su practica personal. Actualmente enseña en diferentes sitios en San Miguel.

Reservación indispensable con Juan Manuel: Tel 154 47 15

 


VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO
Todos los sábados a las 11 am.

Conservatorio de Plantas Mexicanas, Vida Silvestre, Cañada del Charco del Ingenio, Sitio Histórico… Duración: una hora. Costo: 30 pesos.

 


VISITAS DE OBSERVACIÓN DE AVES EN INGLÉS

Cada primer y tercer miércoles del mes, 9 – 11h30 am
Guía: Signe Hammer
Costo: 100 pesos; miembros de El Charco y Audubon, 60 pesos

podiceps

 


TEMAZCAL:
Sábado 10 de octubre, 10 am
Domingo 10 de octubre, 10 am

Temascalera: Alina Monterrubio

Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar cada mes, alrededor de la luna llena, en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de un temascalero experimentado.

El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso.

Cooperación 250 pesos. Cupo limitado. Reservaciones tel 1548838, 1544715, o en la Recepción del Jardín Botánico.

 

temazcal exterior

temazcal


 

CEREMONIA DE LUNA LLENA
Domingo 4 de octubre, al anochecer.  

luna llena

 

Invitamos a todo mundo a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical.

Admisión 30 pesos, miembros gratis.


 

Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com

 


Los Jardines Botánicos no sólo son espacios para conservar y exhibir plantas. En el despuntar del nuevo milenio, son actores principales en la defensa y protección de la biodiversidad planetaria, con un creciente enfoque regional -- pensando globalmente y actuando localmente. Y son asimismo constructores de una nueva cultura ambiental para las sociedades que habitamos la Tierra”.

 

agave  garambullo  pajaros  nopales  bisnaga


 

charco del ingenio página principal charco del ingenio
charco del ingenio boletín mensual charco del ingenio mapa charco del ingenio paseo virtual charco del ingenio
charco del ingenio proyecto charco del ingenio colección botánica charco del ingenio biodiversidad charco del ingenio
charco del ingenio zona protegida charco del ingenio
sitio histórico charco del ingenio parque landeta charco del ingenio reserva forestal charco del ingenio

charco del ingenio actividades charco del ingenio publicaciones charco del ingenio organización charco del ingenio cómo colaborar charco del ingenio