charco del ingenio

 

charco del ingenio english

jardin botanico San Miguel de Allende, Guanajuato, Mexico

boletín mensual


mapa

paseo virtual


pagina principal

proyecto

colecion botanica

vida silvestre

zona protegida

sitio historico

parque landeta

reserva forestal

actividades

publicaciones

organizacion

artistas

colaborar

 

 

BOLETÌN INFORMATIVO
El Charco del Ingenio

Septiembre 2009 - Vol. IV, No. 9


NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México.

Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.


Visita a CEDESA (Centro de Desarrollo Agropecuario AC) - miércoles 30 de septiembre.


Visitas de Observación de Aves en inglés - Cada primer y tercer miércoles del mes

TEMASCAL - viernes 4 de septiembre, domingo 13 de septiembre

Ceremonia de Luna Llena - viernes 4 de septiembre

Yoga en El Charco - Lunes y Miércoles

Visitas guiadas - Sábados

 

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales,
por fin en funcionamiento.

Después de meses y meses de escaso avance y constantes suspensiones, por fin esta importante obra para el saneamiento de agua en el Parque Landeta ha iniciado su fase de prueba y operación. Basada en la tecnología de humedal artificial de lecho sumergido, la propuesta de esta planta tratadora surgió hace más de ocho años de una iniciativa de varias organizaciones civiles de nuestro Municipio, ante la necesidad de limpiar una descarga contaminada de 5 litros por segundo que amenazaba la Presa Las Colonias. La iniciativa fue asumida por la Comisión del Agua de Guanajuato (CEAG) desde 2006. Sin embargo, a partir de una serie de errores de la compañía constructora y problemas burocráticos sin fin, la obra fue interrumpida en varias ocasiones. Finalmente la CEAG ha iniciado las pruebas de operación de la planta, la cual será formalmente entregada a la Presidencia Municipal y a SAPASMA en fecha próxima.

El sistema de tratamiento funciona solamente por gravedad y tiene tres fases:

a) reactor anaeróbico, provisto de cepas bacterianas, donde el agua recibe un tratamiento primario;
b) pantano artificial, de 2000 m2, donde el agua fluye en forma subsuperficial y es oxigenada por una masa vegetal, la cual a su vez se nutre de ella y absorbe sus contaminantes;
c) meandro de 600 m de largo, bordeado de vegetación profusa, donde el agua recibe un pulimento final antes de verterse en la presa.

water treatment plant

Además de haber ideado y costeado esta tercera fase de tratamiento de la planta, el Jardín Botánico completó el pasado agosto algunas tareas finales para la puesta en marcha de la planta tratadora. Una fue la creación de taludes perimetrales de arcilla compactada, para sellar las filtraciones hacia el exterior. Otra es la plantación de la totalidad del pantano con especies de humedal, como los tules y los alcatraces, cuya cosecha de flor planeamos vender de manera permanente para costear los gastos de operación del pantano.

Asimismo hemos llegado a acuerdos con la UNAM para el manejo conjunto del pantano artificial en el futuro, como espacio educativo y demostrativo, una vez que esta institución asuma plenamente la gestión del Parque Landeta.

Creemos que podrán cumplirse en gran medida los objetivos planteados con esta obra:

  • mejoramiento de la calidad del agua de la Presa Las Colonias,
  • incremento del volumen de agua dentro del vaso de la presa y su permanencia aun durante los meses de sequía,
  • mayor desarrollo de la vida silvestre, y
  • promoción de la tecnología del pantano artificial para el tratamiento de aguas residuales, como opción apropiada, eficiente y de bajo costo de construcción, operación y mantenimiento.

 


 

Apoyo Britànico a Proyecto de Micropropagaciòn de Cactàceas

micropropagation

El pasado mes de agosto, la Sociedad Británica de Cactáceas y Suculentas
(British Cactus and Succulent Society, BCSS) resolvió apoyar económicamente el proyecto convenido en 2008 entre El Charco del Ingenio, la Universidad Agraria de La Habana (Cuba) y el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), consistente en la propagación in vitro de tres cactáceas mexicanas amenazadas, de difícil reproducción convencional y muy lento crecimiento: Geohintonia mexicana, Aztekium hintonii y A. ritteri.

cubanos

Con un pequeño apoyo económico por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el proyecto incluye asimismo la publicación de los resultados de la investigación y la capacitación de personal en las instituciones involucradas. A pesar de la escasez de recursos, se han logrado avances en la elaboración del protocolo de propagación de dichas especies. Ahora, el apoyo ofrecido de 1,500 libras esterlinas ($32,000.00 pesos) por la BCSS resulta más que oportuno, pues nos permitirá concluir este proyecto de investigación y ofrecer resultados significativos en el ámbito de la investigación científica.

 


 

Pide el Jardín Botánico al Ayuntamiento
revocar permiso del fraccionamiento irregular “El Deseo”
junto a la zona de preservación.

Desde 2006, la empresa inmobiliaria “Casas San Miguelito” pretende construir un condominio habitacional de 93 casas en un predio de 5 hectáreas contiguo a El Charco y el Parque Landeta, en su mayor parte dentro de la franja de amortiguamiento de la zona de preservación declarada por el Municipio. Su modelo arquitectónico es similar al que podemos apreciar hoy junto a la salida a Celaya, denominado “El Encanto”… Además del impacto visual adverso que ofecería tal conjunto de construcción masiva justo sobre el principal acceso vehicular al Charco, el desarrollo proyectado rebasa la densidad de construcción permitida por el Plan de Ordenamiento Territorial para dicha zona de la ciudad (H-0 o densidad muy baja). A pesar de la evidencia de ilegalidad de “El Deseo”, la Presidencia Municipal lo promovió y fue aprobado por el Ayuntamiento el pasado mes de marzo. Desde entonces, el Jardín Botánico ha solicitado por diversos medios la revocación del permiso de uso de suelo, pero la autoridad municipal se ha negado a hacerlo y en cambio ha impulsado nuevos permisos para la venta de viviendas e inicio de obras de este negocio inmobiliario, los cuales han sido aprobados de manera apresurada por el Cabildo en días recientes. ¡Jíjoles..!    

el deseo

Agradecemos a nuestros amigos de Va Por San Miguel esta imagen virtual de lo que sería el acceso a El Charco en caso de que el Cabildo no revoque El Deseo inmobiliario...



 

VISITAS DE OBSERVACIÓN DE AVES EN INGLÉS

Cada primer y tercer miércoles del mes, 9 – 11h30 am. Guía: Signe Hammer.
Costo: 80 pesos; miembros de El Charco y Audubon, 50 pesos

birds

 


 

Visita a CEDESA (Centro de Desarrollo Agropecuario AC)
Miércoles 30 de septiembre. Salida a las 9 am.

Localizado a las afueras de Dolores Hidalgo, CEDESA es un centro para el desarrollo social, el cual ha servido a comunidades campesinas del norte de Guanajuato por más de 40 años. Durante la pasada década, el centro se ha enfocado en proyectos ecológicos autosustentables. Fundado y sostenido por campesinos, CEDESA es un proyecto horizontal basado en un concepto integral de desarrollo – no sólo económico, sino también social y personal --, promoviendo la ayuda mutua y el trabajo colectivo, y fomentado la conciencia sobre aspectos ambientales y sobre el arraigo a la tierra y a la propia comunidad. Los productos orgánicos de CEDESA (miel, nopales y licores), llevan la marca Tierra Generosa y están a la venta en la tienda de El Charco del Ingenio.

  tierra generosa

CEDESA ofrece dos opciones para los visitantes de San Miguel: una visita de medio día y otra de todo un día. Ésta comienza a las 10 am e incluye la presentación de un video introductorio, seguido de un intercambio de ideas, para después proceder al recorrido del centro, donde podrán observarse las ecotecnologías que éste promueve entre comunidades campesinas: estufas ahorradoras de leña, captación de agua de lluvia, letrinas secas, reciclamiento de aguas grises, riego por goteo, etc. También podrán visitarse las hortalizas, composteros, colmenas y parcelas demostrativas del centro.

CEDESA

La salida es a las 9 am en el estacionamiento de La  Fábrica Aurora, para regresar ya sea a la 1:30 pm o a las 6 de la tarde, según la opción elegida de visita. El costo por el medio día es de $100 pesos y del día entero, de $250 pesos. Registro: nzerriffi@hotmail.com

 


 

Las Flores de El Charco

Cosmos. Conocida en el altiplano central como Mirasol, esta planta nativa de México tiene un valor tan grande que es cultivada en todo el mundo. Su belleza depende del color – rosado, lila o violeta – y la simetría de la cabeza de la flor.  De altura variable, entre 20 cm y 2 m, según la calidad nutritiva  de la tierra, el mirasol se adapta tanto al suelo perturbado a lo largo de los caminos como a la ciénega al oriente de la presa en El Charco.
Esta atractiva planta invita a los visitantes del Jardín Botánico a tomarle una foto.
Adaptado de Wild & Wonderful: Nature Up Close in the Botanical Garden, ‘El Charco del Ingenio’, de Walter L. Meagher y Wayne Colony, San Miguel de Allende, Guanajuato, 2009.
  cosmos

 


 

YOGA en El Charco

Lunes y miércoles de 10 a 11:15 am., Bòveda del Jardín Botánico.
Instructor: Ximena Velasco (bilingüe).
    

A partir del 1° de junio
Costo: 100 pesos por clase
Paquete Mensual (8 clases):680 pesos
Indispensable traer tapete y cobija.

Disfruta de una hermosa experiencia de yoga en el lugar perfecto.

La gente que conoce este hermoso recinto ecológico sabe que la experiencia comienza al entrar, pues su belleza inunda de manera inmediata todos nuestros sentidos: la armonía, el silencio, la paz, el aire limpio, las plantas y animales  hacen  que este lugar sea una fuente de inspiración para practicar Yoga en San Miguel, el Charco del Ingenio nos ofrece la mezcla perfecta que invita a abrir los sentidos a la belleza natural que nos rodea y  al mismo tiempo que vive dentro de cada uno de nosotros.

Ximena Velasco  lleva practicando yoga 11 años y desde hace 10 años comparte a través de sus clases, su pasión por esta hermosa filosofía-disciplina. Ha realizado estudios en diversos países, como Francia, India, Italia, Nepal, Australia, México, E.U.A., entre otros. Ha explorado diversas técnicas de yoga, como; Iyengar, Ashtanga, Anusara, y Vinyasa.  Su pasión por la comprensión del cuerpo humano como un símbolo lleno de significados la ha llevado a investigar otras técnicas de movimiento, de meditación, de medicina alternativa para brindar las herramientas necesarias que los alumnos requieren  al desarrollar su practica personal. Actualmente enseña en diferentes sitios en San Miguel.

Reservación indispensable con Juan Manuel: Tel 154 47 15

yoga


 

VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO
Todos los sábados a las 11 am.

Conservatorio de Plantas Mexicanas, Vida Silvestre, Cañada del Charco del Ingenio, Sitio Histórico… Duración: una hora. Costo: 30 pesos.

 


 

TEMAZCAL
Viernes 4 de septiembre 9 p.m.
Domingo 13 de septiembre 10 a.m.

Temascalera: Alina Monterrubio

Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar cada mes, alrededor de la luna llena, en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de un temascalero experimentado.

El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso.

Cooperación 250 pesos. Cupo limitado. Reservaciones tel 1548838, 1544715, o en la Recepción del Jardín Botánico.

 

temazcal exterior

temazcal


 

CEREMONIA DE LUNA LLENA
Viernes 4 de septiembre al atardecer  

luna llena

 

Invitamos a todo mundo a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical.

Admisión 30 pesos, miembros gratis.


 

Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com

 


Los Jardines Botánicos no sólo son espacios para conservar y exhibir plantas. En el despuntar del nuevo milenio, son actores principales en la defensa y protección de la biodiversidad planetaria, con un creciente enfoque regional -- pensando globalmente y actuando localmente. Y son asimismo constructores de una nueva cultura ambiental para las sociedades que habitamos la Tierra”.

 

agave  garambullo  pajaros  nopales  bisnaga


 

charco del ingenio página principal charco del ingenio
charco del ingenio boletín mensual charco del ingenio mapa charco del ingenio paseo virtual charco del ingenio
charco del ingenio proyecto charco del ingenio colección botánica charco del ingenio biodiversidad charco del ingenio
charco del ingenio zona protegida charco del ingenio
sitio histórico charco del ingenio parque landeta charco del ingenio reserva forestal charco del ingenio

charco del ingenio actividades charco del ingenio publicaciones charco del ingenio organización charco del ingenio cómo colaborar charco del ingenio