BOLETÌN INFORMATIVO Julio 2009 - Vol. IV, No. 7 NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.
FIESTA DE LA SANTA CRUZ DEL CHARCO DEL INGENIO Cada año en el mes de julio se lleva a cabo esta celebración, la cual conmemora tanto la fundación del Jardín Botánico como el rescate de este magnífico sitio ante la expansión urbana de la ciudad. El Charco fue rescatado no sólo como área natural, sino además como espacio ritual para las comunidades de raíz indígena de San Miguel, en torno a la imagen de la Cruz, la cual se remonta a las guerras de Conquista del siglo XVI y a la fundación de nuestra ciudad. De esta manera, el Charco del Ingenio es un territorio sacralizado por las comunidades de la Santa Cruz, tanto urbanas como rurales, que acuden a la festividad anual. Ahí se llevan a cabo la ceremonia de los cuatro vientos, así como el recorrido de la Cruz por los cuatro puntos cardinales del Jardín Botánico, donde se hallan los calvarios protectores. El recorrido concluye con la instalación de la Cruz en los terrenos del Parque Landeta, donde se desarrolla la fiesta a lo largo del día, con danzas rituales de rayados, concheros y locos, huapango arribeño de Xichú y otras actividades populares. Domingo 12 de julio, a partir de las 12 hrs. Entrada libre.
CAMPAMENTO DE VERANO EN EL CHARCO Al igual que en 2008, este curso de verano tendrá un enfoque artístico y recreativo con una gran variedad de actividades y talleres: manejo de plantas en vivero, papel reciclado, temascal, escalada, rapell, tirolesa, trekking, top-rope, fabricación de mojigangas, cabalgata.
PLÁTICAS DEL MES Todos por el Agua: Plática (en inglés) con proyección de imágenes, impartida por Mark Hill y Josh Ellsworth, de la organización norteamericana Ecosystem Sciences, sobre su proyecto del mismo nombre, el cual han desarrollado desde hace ya varios años en nuestro municipio. Mark Hill es el principal promotor de Ecosystem Sciences, con 35 años de experiencia en trabajos de investigación y recuperación ambientales. Uno de sus principales logros ha sido la restauración integral del río Owen, en Los Ángeles, California, un interesante ejemplo de lo que puede hacerse. Más información en la página http://www.ecosystemsciences.com/ .
Honor a quien honor merece…
Para la inauguración de este nuevo Jardín de los Benefactores, nos gustaría contar con la presencia de donadores, colaboradores, miembros y amigos de El Charco. E inmediatamente después de este acto, una agasajo musical en la naturaleza…
CONCIERTO DE VIOLONCELLO: Jimena Giménez Cacho
PLANTACIONES DE JUNIO Al igual que cada año y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Jardín Botánico llevó a cabo el pasado 22 de junio una jornada de plantación en la zona norte del Charco. Con el apoyo logístico de Reforestamos México y FAI (Save the Children México), a través de su Programa de Educación Ambiental (PEASMA), y con la participación de 160 niños de 5 diferentes escuelas de San Miguel, fueron plantados 400 ejemplares de Cucharilla (Dasylirion Acrotriche), especie suculenta nativa de la región, la cual es utilizada tradicionalmente para ofendas rituales por las comunidades locales, y se halla en peligro de extinción a partir del aumento de su extracción en el campo.
Gracias también a Christian Veintimilla (Ecuador), José Ignacio Miguel (España) y Juan Carlos Ventura (México), estudiantes de Atlantic College de Inglaterra, por su valiosa participación como voluntarios en el manejo de plantas.
TRANSPORTE COLECTIVO AL CHARCO DEL INGENIO Después de algunas fallas de arranque (por las cuales pedimos disculpas), ya está operando el transporte para llevar a los visitantes y usuarios al Jardín Botánico desde el centro histórico de San Miguel y también para regresarlos. Es un pequeño autobús con capacidad para 17 pasajeros que presta su servicio todos los días, cada dos horas, saliendo de la esquina de Juárez y San Francisco, frente al templo. El costo es de 20 pesos por persona y por viaje, 40 pesos viaje de ida y vuelta. A continuación, los horarios:
YOGA en El Charco A partir del 1° de junio Disfruta de una hermosa experiencia de yoga en el lugar perfecto. La gente que conoce este hermoso recinto ecológico sabe que la experiencia comienza al entrar, pues su belleza inunda de manera inmediata todos nuestros sentidos: la armonía, el silencio, la paz, el aire limpio, las plantas y animales hacen que este lugar sea una fuente de inspiración para practicar Yoga en San Miguel, el Charco del Ingenio nos ofrece la mezcla perfecta que invita a abrir los sentidos a la belleza natural que nos rodea y al mismo tiempo que vive dentro de cada uno de nosotros. Ximena Velasco lleva practicando yoga 11 años y desde hace 10 años comparte a través de sus clases, su pasión por esta hermosa filosofía-disciplina. Ha realizado estudios en diversos países, como Francia, India, Italia, Nepal, Australia, México, E.U.A., entre otros. Ha explorado diversas técnicas de yoga, como; Iyengar, Ashtanga, Anusara, y Vinyasa. Su pasión por la comprensión del cuerpo humano como un símbolo lleno de significados la ha llevado a investigar otras técnicas de movimiento, de meditación, de medicina alternativa para brindar las herramientas necesarias que los alumnos requieren al desarrollar su practica personal. Actualmente enseña en diferentes sitios en San Miguel. Reservación indispensable con Juan Manuel: Tel 154 47 15 VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO Conservatorio de Plantas Mexicanas, Vida Silvestre, Cañada del Charco del Ingenio, Sitio Histórico… Duración: una hora. Costo: 30 pesos
CEREMONIA DE LUNA LLENA
Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com “Los Jardines Botánicos no sólo son espacios para conservar y exhibir plantas. En el despuntar del nuevo milenio, son actores principales en la defensa y protección de la biodiversidad planetaria, con un creciente enfoque regional -- pensando globalmente y actuando localmente. Y son asimismo constructores de una nueva cultura ambiental para las sociedades que habitamos la Tierra”. |