boletín mensual

|
|
BOLETÌN INFORMATIVO
El Charco del Ingenio
Mayo 2009 -
Vol. IV, No. 5
NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México.
Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.
UNA CONTINGENCIA INESPERADA…
Ninguno hubiera imaginado hace unos cuantos días la emergencia sanitaria que hoy amenaza al mundo entero y de manera particularmente aguda a México. Y San Miguel de Allende, una ciudad cuya economía gira en torno al turismo común y al turismo residencial, está padeciendo ahora precisamente la ausencia reiterada de otras alternativas de empleo y producción. La caída de la actividad turística y la incertidumbre sobre la duración y desarrollo de esta epidemia es una situación muy difícil e inquietante para todos. Naturalmente al Charco acuden ya pocos visitantes foráneos, los ingresos van declinando y diversas actividades se han reducido o cancelado (conferencias, encuentros, temascal…). Es el pedazo de realidad que nos toca afrontar… Y tal vez, para salir un poco del aturdimiento que produce el seguimiento de las noticias en los medios sobre el desarrollo de la epidemia, y del encierro derivado de ausencia de actividad social en el pueblo, sugerimos a los lectores, en su mayoría miembros y amigos del Jardín Botánico, que se vengan por ratos al Charco –sin duda un lugar bastante seguro en términos de contagio--, a caminar, a respirar, a hacer un poco de ejercicio, a abrir los sentidos a la belleza natural que, a pesar de todo, sigue ahí … Los esperamos,
-- César Arias, Presidente del Consejo Directivo

|
DÍA DE LA TIERRA EN EL CHARCO – celebrado el sábado 25 de abril
Muchos niños y jóvenes --y algunos adultos también--, durante la mañana del sábado, pudieron aprender sobre la flora, la fauna y el medio ambiente locales durante el recorrido de recolecta de basura entre el Jardín Botánico y el Parque Landeta. También pudieron ver un video de tema ambiental en la Bóveda, donde se realizaron actividades de educación sobre la naturaleza. La jornada terminó en el Parque Landeta al mediodía, con almuerzo, música y mojigangas. Fueron distribuidos algunos premios a los participantes, como boletos de entrada al Jardín Botánico, camisetas y otros objetos para recordar la importancia del trabajo en equipo y del cuidado de nuestro ambiente. Agradecemos a todos los participantes, sobre todo a las escuelas de San Miguel, y en especial a quienes apoyaron la organización de esta jornada: el Programa de Educación de San Miguel de Allende (PEASMA), sostenido por FAI, y la UNAM, como nuevo custodio del Parque Landeta.


JARDINEROS POR EL CHARCO
En el marco de la celebración del Día de la Tierra, miembros y amigos del Jardín Botánico respondieron a la solicitud que hicimos de enviar durante un día a los jardineros que trabajan en sus casas. Junto con los jardineros se presentaron algunos residentes también. Un equipo de 15 personas, dirigido por Mario Mendoza, director del Jardín, trabajó durante varias horas en la limpieza del paixtle (planta epífita local que invade las ramas y que en abundancia llega a ser mortal para los árboles). Los jardineros recibieron asimismo del personal del Charco capacitación sobre el manejo y jardinería con plantas suculentas, de gran belleza y bajo consumo de agua.
La experiencia fue tan exitosa para las dos partes, que deseamos hacer de ella un programa permanente. Por tanto, solicitamos a los miembros y amigos del Charco que nos donen un día al mes del trabajo de sus jardineros. Proponemos iniciar este miércoles 20 de mayo, a partir de las 9 am. Agradeceremos que se comuniquen con Mario por email, charcodelingenio@gmail.com o por teléfono para inscribir a sus jardineros y también para aportar ideas en este nuevo programa del Jardín Botánico.

VISITA DE TRABAJO AL JARDÍN BOTÁNICO DE PHOENIX, ARIZONA
En el marco del programa de colaboración de nuestra asociación con el Desert Botanical Garden (DBG), Marta García Granados y Lorena Gutiérrez, curadoras de la colección botánica y del Conservatorio del Charco, realizaron durante el mes de abril una visita a dicha institución –quizás el más importante jardín de cactáceas del mundo. Tras una cálida recepción por parte del curador de plantas, Raúl Puente, y de directivos del DBG, Lore y Martita recibieron durante 15 días una intensa capacitación en distintas áreas de trabajo de aquel Jardín, pero sobre todo en el manejo de la colección de cactáceas y suculentas. A la vez ellas aportaron sus conocimientos y experiencias aprendidos durante años en El Charco, bajo la guía de nuestro querido amigo y curador de plantas, Martin Smith. Fue una gran experiencia para ellas. Regresan enriquecidas, con muchas cosas que enseñarnos a todos aquí. Agradecemos de corazón al DBG por esta valiosa oportunidad que nos brindaron. Y deseamos que la misma marque el inicio de una mayor colaboración…

DONACION DE LIBROS DE HUNTINGTON GARDENS, EN EL CHARCO
Un importante lote de libros donados por el jardín botánico y centro cultural Huntington llegó este mes al Charco desde Pasadena, California. La donación de estos libros fue hecha por aquella institución con el fin de enriquecer nuestra biblioteca sobre plantas y recursos naturales, en el marco de un programa de colaboración entre ambos jardines botánicos. Gracias al apoyo de dos voluntarios, Roger y Kate Brudno – buenos amigos y excelentes bibliotecarios -, y tras semanas de intenso trabajo, han quedado catalogados no sólo los ejemplares de esta relevante donación, sino además la totalidad de la biblioteca del Charco. El inventario completo de nuestra biblioteca puede ser consultado por cualquier interesado, en español o en inglés, a través de la página de internet Library Thing http://www.librarything.es/catalog/ElCharco.
¡Gracias a Huntington y también a Kate y Roger! |
|
 |
 |
|
PLÁTICAS SOBRE EL CHARCO DEL INGENIO
EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE TORONTO
El pasado 21 de abril, por invitación del Club de Cactáceas y Suculentas local y aprovechando su presencia en dicha ciudad canadiense, el Presidente de nuestra organización, César Arias, hizo una presentación, con proyección de fotografías, denominada “El Charco del Ingenio: la Construcción de un Jardín Botánico de Cactáceas en México”. Un donativo simbólico de 225 dólares canadienses fue entregado a nuestro Jardín por el Club al concluir el acto. Dos prsentaciones más están programadas en el Jardín Botánico de Toronto para el mes de mayo, también a cargo de nuestro presidente, una para guías turísticos y otra para el personal y voluntarios de dicho Jardín. |
YOGA en El Charco
Lunes y miércoles de 10 a 11:15 am., Bòveda del Jardín Botánico.
Instructor: Ximena Velasco (bilingüe).
Costo: 85 pesos por clase.
Paquete mensual (8 clases): 560 pesos (70 pesos por clase)
YOGA “Desde el Corazón”. Ximena ha realizado sus estudios en diferentes países por más de 10 años como: Francia, Australia, México, Italia, India y Nueva York. Ha creado una combinación de estilos y una búsqueda permanente del conocimiento y la diversidad física y espiritual.
Actualmente se encuentra cursando durante dos periodos anuales, su certificación en Italia con Dona Holleman.
En su investigación y búsqueda sobre el Yoga, Ximena domina una combinación de estilos desde Hatha Yoga, Iyengar, Vinyasa, Ashtanga y meditación Pramayana.
Traer tapete para yoga y cobija.
Reservación indispensable con Juan Manuel: Tel 154 47 15

CEREMONIA DE LUNA LLENA
Viernes 8 de may, al anochecer (8 pm.)

|
|
Invitamos a todo mundo a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical.
Admisión 30 pesos, miembros gratis. |
Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com
“Los Jardines Botánicos no sólo son espacios para conservar y exhibir plantas. En el despuntar del nuevo milenio, son actores principales en la defensa y protección de la biodiversidad planetaria, con un creciente enfoque regional -- pensando globalmente y actuando localmente. Y son asimismo constructores de una nueva cultura ambiental para las sociedades que habitamos la Tierra”.
|
|