charco del ingenio

 

charco del ingenio english

jardin botanico San Miguel de Allende, Guanajuato, Mexico

boletín mensual


mapa

paseo virtual


pagina principal

proyecto

colecion botanica

vida silvestre

zona protegida

sitio historico

parque landeta

reserva forestal

actividades

publicaciones

artistas por El Charco

organizacion

colaborar

 

 

Boletín Informativo
El Charco del Ingenio

Marzo 2009 - Vol. IV, No. 3


NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México.

Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.

Próximas ACTIVIDADES

Ceremonia de la luna llena 10 de marzo

Temascal 14 y 15 de marzo

Celebración del equinoccio 20 de marzo

Curso de Ilustración Botánica 23 - 30 de marzo


VISITAS GUIADAS, sábados 11:00am

YOGA EN EL CHARCO, lunes y miércoles 10 a 11:15 am

 


equinoccio  

 

CELEBRACIÓN DEL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

Viernes 20 de marzo,
1 – 6:30 pm
.

Como es costumbre desde hace ya varios años, el Jardín Botánico convoca a celebrar esta fiesta del Sol, mediante una jornada de actividades.

-- 1 pm. Degustación de productos de Xoconostle de la hacienda San José El Marquez, de Chapantongo, Hidalgo.

-- 3:30 pm. Danza Conchera tradicional de San Miguel.

-- 4:30 pm. Ceremonia de Equinoccio de Primavera, dedicada a los Cuatro Vientos

 

 

-- 5:30 pm. Ópera en la cañada.

Rodrigo Garciarroyo (tenor) y Belinda Gonzalez (soprano), interpretarán arias de óperas de Puccini y otros compositores, así como algunas canciones de zarzuelas españolas, acompañados al piano por Mario Alberto Hernandez. Este espectáculo será realizado por primera vez en el anfiteatro natural de la cañada de El Charco, dotado de una excelente acústica.
Cooperación 80 pesos; miembros 50 pesos, estudiantes 20 pesos y, desde luego, menores de 10 años gratis.

Venta anticipada de boletos en la recepción de Jardín Botánico, en Border Crossing (Mesones 57) y en Madre Tierra (Correo 12), a partir de 7 de marzo.

  belinda gonzales

 

DESIGNA LA UNAM A DESTACADO INVESTIGADOR PARA EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL PARQUE LANDETA.

ken oyama   A partir de la cesión del parque hecha por el Municipio a La Universidad Nacional el pasado 21 de enero (el cual comprende la donación de 3 hectáreas a dicha institución para la creación de un Centro de Investigaciones Multidisciplinarias, así como la entrega en comodato de las 28 hectáreas restantes del parque para su preservación y desarrollo), la UNAM ha dado los primeros pasos para consolidar este proyecto tan importante para San Miguel. Y uno de ellos es la designación de un renombrado biólogo, Ken Oyama. Estudió la licenciatura en Biología (Facultad de Ciencias), con el tema de tesis Ecología de las interacciones.  Después estudió la maestría en ciencias (Facultad de Ciencias, UNAM) con el tema de tesis Ecología poblacional de plantas.  Hizo su doctorado en Ciencias (Universidad de Kyoto, Japón) con el tema de tesis Ecología genética. Su área de especialidad es Ecología molecular, Genética de la conservación y filogeografia.

 


 

PARTICIPA PERSONAL DEL JARDÍN BOTÁNICO EN CURSO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.

El 2 y 3 de marzo, Marta García y Lorena Gutiérrez, responsables de las colecciones de plantas y el vivero de El Charco, recibieron el curso taller. “La Educación Ambiental en los Jardines Botánicos Mexicanos”, el cual tuvo lugar en la reserva ecológica de Xochitla, en Tepotzotlán, Edo. de  México. Fue una actividad organizada por la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, el Jardín Botánico de la UNAM y el Jardín Botánico de la Fundación Xochitla. El curso taller fue impartido por la M. en C. Elba Castro Rosales y el Dr. Javier Reyes Ruiz, de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara, miembros de la Academia Nacional de Educadores Ambientales y coordinadores de la Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México.


 

charlotte straub  

Curso de Ilustración Botánica:
23 a 27 de marzo, de 9 am a 1 pm.

Charlotte Staub-Thomas impartirá este curso en el Jardín Botánico utilizando pluma y tinta, así como lápiz de color y acuarela. Charlotte es maestra en el  Centro de Arte Manatee, de la Escuela de Arte y Diseño Corcoran, en Washington D.C. (en conjunción con el Jardín Botánico de esa ciudad). Con un amplio currículum, sus ilustraciones botánicas han sido expuestas el Museo de South Florida, en el Smith Collage, así como en los jardines botánicos de Nueva York y Missouri. Las clases en El Charco tendrán un cupo de 15 alumnos.

El fin de semana, el curso se complementará con dos clases de 4 horas impartidas en español por Alifie Rojas Candanedo, ilustrador científico con varias exposiciones individuales, publicaciones y trabajo de ilustración para laboratorios y universidades. Para más información sobre ambas sesiones: nzerriffi@yahoo.com


 

YOGA en El Charco.
Lunes y miércoles de 10 a 11:15 am., Bòveda del Jardín Botánico.

Instructor: Ximena Velasco (bilingüe).
Costo: 85 pesos por clase.
Paquete mensual (8 clases): 560 pesos (70 pesos por clase)

YOGA “Desde el Corazón”.
Ximena ha realizado sus estudios en diferentes países por más de 10 años como: Francia, Australia, México, Italia, India y Nueva York. Ha creado una combinación de estilos y una búsqueda permanente del conocimiento y la diversidad física y espiritual.
Actualmente se encuentra cursando durante dos periodos anuales, su certificación en Italia con Dona Holleman. En su investigación y búsqueda sobre el Yoga, Ximena domina una combinación de estilos desde Hatha Yoga, Iyengar, Vinyasa, Ashtanga y meditación Pramayana. Traer tapete para yoga y cobija.

Reservación indispensable con Olivia Ledón (Relaciones Públicas):
Tel 154 47 15 olicharco@gmail.com

yoga


 

VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO
Todos los sábados a las 11 am.

Conservatorio de Plantas Mexicanas, Vida Silvestre, Cañada del Charco del Ingenio, Sitio Histórico… Duración: una hora. Costo: 30 pesos




TEMASCAL
Sábado 14 y domingo 15 de marzo - 10 am.

Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar cada mes, alrededor de la luna llena, en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de un temascalero experimentado.

El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso.

Cooperación 250 pesos. Cupo limitado. Reservaciones tel 1548838, 1544715, o en la Recepción del Jardín Botánico.

 

temazcal exterior

temazcal


 

CEREMONIA DE LUNA LLENA
Martes, 10 de marzo, al anochecer.

luna llena

 

Invitamos a todo mundo a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical.

Admisión 30 pesos, miembros gratis.


 

LA CAFETERÍA DEL CHARCO
¿Ya se dio una vuelta últimamente por la Cafetería del Charco? Más que un simple café o juguería, lo que tenemos ahora es un comedor de alta calidad, a cargo de Rodrigo, un joven chef que prepara diariamente platillos sencillos, sanos y deliciosos. Pruébelo y verá. Y asómese también a la Tienda del Charco, con nuevos e interesantes productos a la venta. La Cafetería y la Tienda representan además una fuente de ingresos para el Jardín Botánico.

  chef

Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com


Los Jardines Botánicos no sólo son espacios para conservar y exhibir plantas. En el despuntar del nuevo milenio, son actores principales en la defensa y protección de la biodiversidad planetaria, con un creciente enfoque regional -- pensando globalmente y actuando localmente. Y son asimismo constructores de una nueva cultura ambiental para las sociedades que habitamos la Tierra”.

 

agave  garambullo  pajaros  nopales  bisnaga


 

charco del ingenio página principal charco del ingenio
charco del ingenio boletín mensual charco del ingenio mapa charco del ingenio paseo virtual charco del ingenio
charco del ingenio proyecto charco del ingenio colección botánica charco del ingenio biodiversidad charco del ingenio
charco del ingenio zona protegida charco del ingenio
sitio histórico charco del ingenio parque landeta charco del ingenio reserva forestal charco del ingenio

charco del ingenio actividades charco del ingenio publicaciones charco del ingenio organización charco del ingenio cómo colaborar charco del ingenio