Boletín Informativo
El Charco del Ingenio Noviembre 2008 - Vol. III, No. 11 NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín. ALTAR DE MUERTOS EN EL CHARCO. Al igual que cada año, el Jardín Botánico prepara su ofrenda con motivo del Día de Muertos, la cual ha estado a cargo de Hermes Arroyo, artista del Charco. Esta vez el altar está dedicado a dos prominentes cactólogos, reconocidos mundialmente, estudiosos y defensores de la biodiversidad mexicana
El sábado 1º de noviembre, el altar se abrirá al público a partir de las 4 de la tarde. Habrá ponche, atole, tamales y demás, también música y alabanzas.
Además de disfrutar de una semana en San Miguel, nuestros visitantes pudieron conocer el desarrollo de El Charco en sus distintos aspectos, como la restauración de los humedales y matorrales de la reserva, los programas de educación ambiental y un punto de interés mutuo de ambos jardines botánicos: la coleccion de cactáceas y suculentas de El Charco –la segunda más importante de nuestro país, después de la colección de la UNAM. La visita concluyó con una presentación sobre la extracción ilegal de cactáceas en México, práctica creciente que amenaza la biodiversidad de nuestro país, y con una serie de acuerdos de colaboración entre ambos jardines, los cuales se traducirán en apoyos para el desarrollo de nuestro Jardín Botánico.
LA BÓVEDA: Un Espacio Abierto a la Comunidad Consiste en un amplio salón con capacidad para 80 personas sentadas, provisto además de cocina, baño y bodega, con disposición de energía eléctrica, ubicada a un lado de la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico. Además de las actividades organizadas por el Jardín (como la Expo Reptiles que acaba de concluir, o el Altar de Muertos recién dispuesto), la Bóveda está abierta a las iniciativas externas, lo cual representa un servicio a la comunidad, a la vez que un medio de allegar fondos al proyecto de conservación ambiental. Para mayor información, contactar a Olivia Ledón, nuestra titular de relaciones públicas: olicharco@gmail.com.
Expo Reptiles 08:
También estuvieron concurridos los talleres de prevención de accidentes con reptiles, impartidos por Raúl los sábados y domingos. Fueron numerosas las escuelas que visitaron la exhibición, y muchos los jóvenes que salieron de ella con más información y una actitud diferente, más positiva y respetuosa hacia estos animales, los cuales deben ser reconocidos como parte de la biodiversidad planetaria.
NUEVO SITIO WEB DEL CHARCO Si no lo ha hecho ya, le recomendamos visitar el nuevo sitio de internet del Jardín Botánico, con información abundante y actualizada de todas las vertientes tanto del área territorial como del proyecto de conservación: colecciones botánicas, biodiversidad, sitio histórico, memoria del proyecto, organización, actividades, publicaciones y las formas de colaborar con el proyecto.De veras vale la pena asomarse … www.elcharco.org.mx
CONCLUIDA NUEVA FUENTE DEL CHARCO Con un diseño artístico y natural, formado con rocas de la reserva y ejemplares suculentos de la colección botánica del Jardín, esta fuente está ya en operación cerca de la entrada del Jardín. Agradecemos a Timoteo Wachter, reconocido diseñador de paisaje de San Miguel, este bello regalo de frescura para El Charco…
VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO Todos los sábados a las 11 am.
CEREMONIA DE LUNA LLENA
LA TIENDA DEL CHARCO.- ¿Ya visitó la nueva tienda del Charco? Le recomendamos darse una vuelta para encontrar una serie de nuevos productos a la venta. Además representa una fuente de ingresos adicional para el Jardín Botánico. Y no se pierda la barra de jugos y cafetería, a un lado, en la Recepción del Jardín Botánico.
Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com “Los Jardines Botánicos no sólo son espacios para conservar y exhibir plantas. En el despuntar del nuevo milenio, son actores principales en la defensa y protección de la biodiversidad planetaria, con un creciente enfoque regional -- pensando globalmente y actuando localmente. Y son asimismo constructores de una nueva cultura ambiental para las sociedades que habitamos la Tierra”.
|