Boletín Informativo
El Charco del Ingenio Octubre 2008 - Vol. III, No. 10 NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín. Y HA CORRIDO EL AGUA… Como en pocos años desde la fundación del Jardín Botánico, se ha visto pasar agua por el Arroyo del Obraje. Sobre la Presa Las Colonias el torrente se ha extendido en ocasiones de lado a lado de la cortina, formando una cascada sonora e impresionante que se hunde tumultuosa en la cañada. Un mes de septiembre inusualmente lluvioso, sin duda, el cual ha provocado una floración excepcional de la reserva. Ahora que las lluvias bajan de intensidad, es la temporada ideal de los paseos y recorridos, sobre todo por la mañana, para admirar la profusión y variedad de flores silvestres por todos lados. Muy recomendable…
EXPO REPTILES 08 Continúa con mucho éxito en el Jardín Botánico esta exposición temporal de reptiles y anfibios: serpientes, lagartos, tortugas y otros animales asombrosos, ejemplares vivos de nuestra región, de México y el mundo. Más de 3,500 personas de San Miguel y de otras procedencias –entre ellos muchos estudiantes--, han visitado durante el mes de septiembre esta muestra de biodiversidad mexicana, la cual se exhibe en la Bóveda del Jardín, a un lado de la Plaza de los Cuatro Vientos. La mayor parte de estos ejemplares forman parte del Herpetario de San Luis de la Paz, dirigido por Raúl Hernández Arciga, biólogo y herpetólogo egresado del Instituto Politécnico Nacional. Cada semana, la exposición integra nuevos ejemplares y especies, algunos de ellos exóticos, ofreciendo asimismo información impresa y explicaciones guiadas diariamente. La exhibición se mantendrá abierta al público hasta final de octubre. ¡No se la pierda! Todos los días de las 10 am a las 7 pm.
LA BÓVEDA: UN ESPACIO ABIERTO A LA COMUNIDAD. Este renovado espacio del Jardín Botánico servirá en adelante para llevar a cabo diversas actividades. Desde luego y como sucede desde hace años, la velación de la fiesta de la Santa Cruz, en el mes de julio. Pero también y a lo largo del año, será espacio para otras ceremonias, conferencias, talleres, reuniones, presentaciones y exposiciones (como la Expo Reptiles, que actualmente se desarrolla). La Bóveda consiste en un amplio salón con capacidad para 80 personas sentadas, provisto además de cocina, baño y bodega, dotado de energía eléctrica. Además de las actividades organizadas por el Jardín Botánico, la Bóveda está abierta a las iniciativas de la sociedad, lo cual representa un servicio y a la vez un medio de allegar fondos al proyecto de conservación ambiental. Para mayor información, contactar a Olivia Ledón, nuestra titular de relaciones públicas: olicharco@gmail.com.
DONATIVO DE SMCF AL JARDÍN BOTÁNICO Y a propósito de la Bóveda, un oportuno donativo permitirá su equipamiento interior, suficiente para ofrecer un mejor servicio como nuevo espacio de usos múltiples del Jardín Botánico. San Miguel Community Foundation entregó cinco mil dólares a El Charco del Ingenio AC, organización propietaria y gestora del Jardín Botánico, para tal efecto. Esta cantidad permitirá costear la compra de sillas, mesas, cortinas, equipo de cocina, estantería y un cañón de proyección para computadora. Un sincero reconocimiento a SMCF, así como a Maru Llano, quien gestionó este importante apoyo para El Charco.
UNA FUENTE PARA EL CHARCO. Por iniciativa y gracias al apoyo desinteresado de Timoteo Wachter, reconocido diseñador de paisaje de San Miguel, el Jardín Botánico contará en unos días más con una bella fuente en el área de recepción. Es un diseño artístico y natural, formado con rocas de la reserva y ejemplares suculentos de la colección botánica del Jardín. Las grandes rocas han sido dispuestas delicadamente por Antonio Herrera y su equipo, al igual que las plantas del conjunto. Sobre las rocas podrá verse y escucharse el agua en movimiento hasta un pequeño estanque, habitado por plantas y peces nativos, donde será rebombeada mediante energía solar directa. Un bello regalo de frescura para El Charco…
EL JARDÍN DE LOS NOPALES. A partir de septiembre iniciaron los trabajos para el establecimiento de una nueva área de exhibición botánica en El Charco, dedicada a un género de las cactáceas muy representativo de la flora mexicana. Se trata del género Opuntia, cuyas más de 80 especies y cientos de variedades son comúnmente conocidas como nopales. Esta nuevo jardín, a un lado del Conservatorio, contará con especies originarias de El Charco, de la región de San Miguel y de todo el país, y llevará varios meses para ordenarse y completarse. La colecta e identificación de especies ha sido posible gracias a investigadores del Instituto de Biología de la UNAM, encabezados por la Dra. Lia Sheimbar. Y su financiamiento será posible gracias al generoso donativo de la desparecida Robyn Flintoff, y de su marido George Michelson. Un sincero agradecimiento.
TRABAJOS EN EL CHARCO
REUNIÓN ANUAL LA ASOCIACIÓN MEXICANA Mario Mendoza, Director Técnico de El Charco del Ingenio, nos representó durante la última semana de septiembre en esta reunión anual, la cual en esta ocasión tuvo lugar en el puerto de Acapulco, Guerrero. Como miembro oficial de esta Asociación –conformada por más de 50 jardines botánicos de todo el país--, nuestra organización presentó una ponencia sobre nuestros programas y acciones de conservación, restauración y rescate de plantas amenazadas o en peligro de extinción, así como sobre las especies de plantas mexicanas que manejamos en El Charco.
ARTISTAS EN EL CHARCO. Hermes Arroyo, originario de San Miguel, trabajó en El Charco desde 1998 hasta 2008, los años cruciales de la consolidación del Jardín Botánico. Durante todo este tiempo realizó una larga serie de trabajos de “Arte de Naturaleza”, dando forma a diversos materiales --rocas, piedras, tierras, plantas, fibras y desechos vegetales e inorgánicos--, de manera ingeniosa y creativa. Todo ello contribuyó sustancialmente a formar la imagen y el estilo del Jardín Botánico, y cristalizó en la exposición “Súchil: Ofrenda de Vivos”, presentada en 2004 por nuestra organización en El Centro Cultural Ignacio Ramírez de esta ciudad, de la cual Hermes fue autor y curador. También ha sobresalido como escultor, tallista y creador de máscaras y mojigangas tradicionales de San Miguel, y como maestro de estas actividades de varias generaciones. En El Charco, se ha encargado anualmente de los cursos y talleres de verano para niños y jóvenes locales, y ha sido responsable del Parque Landeta, de la tienda y de la señalización general de la reserva. Recientemente se ocupó de la museografía de la Expo Reptiles y actualmente prepara nuevos trabajos en el Jardín, entre ellos el Altar de Muertos del 1º y 2 de noviembre.
VISITAS GUIADAS EN EL CHARCO
CEREMONIA DE LUNA LLENA
LA TIENDA DEL CHARCO.- ¿Ya visitó la nueva tienda del Charco? Le recomendamos darse una vuelta para encontrar una serie de nuevos productos a la venta. Además representa una fuente de ingresos adicional para el Jardín Botánico. Y no se pierda la barra de jugos y cafetería, a un lado, en la Recepción del Jardín Botánico.
ARROYO DE LAS CACHINCHES: UN CAUCE PERTURBADO No obstante el carácter territorial del trabajo del Jardín Botánico, circunscrito a las áreas de su propiedad o bajo su custodia, nuestra organización no puede ser indiferente ante lo que ocurre en su entorno natural, sobre todo si implica la destrucción de elementos que forman parte del patrimonio natural y cultural de San Miguel. En años recientes, una buena parte de nuestra riqueza patrimonial se ha visto alterada por un desarrollo urbano mal pensado y peor ejecutado.
Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com “Los Jardines Botánicos no sólo son espacios para conservar y exhibir plantas. En el despuntar del nuevo milenio, son actores principales en la defensa y protección de la biodiversidad planetaria, con un creciente enfoque regional -- pensando globalmente y actuando localmente. Y son asimismo constructores de una nueva cultura ambiental para las sociedades que habitamos la Tierra”.
|