JARDÍN BOTÁNICO

San Miguel de Allende
Guanajuato, México
charcodelingenio@gmail.com

 

página principal
boletines
english

 

 

 

 

 

 

 



Boletín Informativo
El Charco del Ingenio

Mayo 2008 - Vol. III, No. 5


NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.


Earth Day Cleanup

DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA
El pasado sábado 26 de abril tuvo lugar la 3ª Jornada comunitaria de Limpieza en zonas críticas del Charco del Ingenio y el Parque Landeta, las cuales se ven todavía afectadas por la basura.  Esta jornada fue organizada por el Jardín Botánico, la Fundación de Apoyo Infantil (FAI) y el Programa de Educación Ambiental (PEASMA), como parte de la celebración del Día de la Tierra (22 de abril). Al igual que en años anteriores, contó con una amplia participación de niños y jóvenes escolares de San Miguel, acompañados por vecinos, residentes y miembros del Charco, con el apoyo del gobierno municipal.  Esta exitosa faena comunitaria es una muestra del interés de varios sectores sobre las áreas verdes de San Miguel, y refleja un toma de conciencia sobre nuestros problemas ambientales y sobre nuestra capacidad para enfrentarlos y resolverlos como sociedad civil.  ¡Enhorabuena, pues!  

Dia de la Tierra

Dia de la Tierra


EL CURADOR DE LA COLECCIÓN BOTÁNICA

Martín Smith, nuestro curador de plantas, ha debido dejarnos el pasado abril para regresar a su natal Inglaterra, después de años de intenso y fructífero trabajo en Mexico.  Martin se acercó al Jardín Botánico desde 1999, primero como voluntario y después como curador de la colección de cactáceas.  Esta colección se hallaba muy deteriorada, sobre todo tras los efectos de la terrible helada de diciembre de 1997.  Durante varios años, Martin logró ‘salvar’ la colección y recuperar su enorme valor botánico. Para ello contó con el apoyo de dos jóvenes mujeres, trabajadoras del Charco: Marta García y Lorena Gutiérrez, quienes han adquirido, después de años de aprendizaje con Martin, un conocimiento profundo sobre las plantas, para su manejo, su propagación en vivero y su plantación en el Jardín. 

Además de atender la colección, Martin se aplicó al diseño y la jardinería del Charco. Las zonas interiores y exteriores del Conservatorio, el Jardín de Agaves, las áreas contiguas a la recepción, entre otras, son en gran medida resultado de su talento y de su esfuerzo.  Escribió asimismo varios artículos sobre nuestra colección en publicaciones científicas internacionales  y nos representó en reuniones y encuentros sobre cactáceas, la pasión de su vida… El Charco – su personal, su directiva -- agradece profundamente todo lo que Martin nos dio a lo largo de tantos años, y espera que algún día, pronto, vuelva a México con nosotros…

 

Martin Smith

Lorena y Marta

Ahora la colección botánica del Charco – la segunda más importante del país -- se encuentra lista para una nueva etapa de investigación científica. Y para ello, viene a participar con nosotros Rolando Bárcenas, para realizar estudios de ADN con ejemplares de la colección.  Rolando es un biólogo egresado de la UNAM, con doctorado en Biología Molecular y especializado en cactáceas, para cuyo estudio obtuvo una beca del Darwin Iniciative, de Inglaterra.  Es maestro e investigador en la Universidad Autónoma  de Querétaro y vive desde hace algún tiempo en San Miguel.  ¡Bienvenido, Rolando, al Charco del Ingenio!


la boveda

LA BÓVEDA:
NUEVO ESPACIO DE USOS MÚLTIPLES DEL CHARCO

A lo largo de sus 17 años de vida, el Jardín Botánico ha realizado pocas construcciones dentro de su territorio: la recepción, la tienda, la juguería, los baños, en la entrada principal; el edificio de las oficinas y la biblioteca, un poco más allá; desde luego el Conservatorio y las naves del vivero, al oriente, y la bóveda circular, a un lado de la Plaza de los Cuatro Vientos.  La edificación dentro del Jardín ha sido siempre tema de discusión para la directiva del Charco, predominando finalmente la idea de “construir lo menos posible”, para evitar el impacto sobre un sitio natural y escénico de valor extraordinario –bastante afectado ya por la proliferación de casas y fraccionamientos a su alrededor…

Y sin embargo, al aumentar el flujo de usuarios y visitantes al Jardín, aumentan también las necesidades de infraestructura.  Una de ellas consiste en un auditorio que sirva a la vez como espacio de usos múltiples, amplio y equipado para recibir grupos, ya que la recepción o la biblioteca no cuentan con el espacio para ello.  La solución ideada por la directiva del Charco fue la adaptación de la actual bóveda – la cual ha tenido un uso limitado desde su construcción, hace 9 años, para la velación de la Fiesta de la Santa Cruz cada mes de julio, para ceremonias y reuniones eventuales durante el año, y para dar sombra a los visitantes demasiado asoleados…

El proyecto de reconversión de la bóveda – con capacidad para más de 60 personas -- consiste en cerrarla con muros y ventanales, dotarla de un área de cocina y bodega, jardinear su entorno, darle servicio de agua y electricidad y equiparla mínimamente. Ello permitirá la realización de reuniones, pláticas, talleres, proyecciones, ceremonias, exposiciones temporales y, desde luego, un lugar más adecuado para la velación de la fiesta anual del Charco.

la boveda

Los trabajos han comenzado ya y esperamos poderlos concluir para el mes de julio, con el apoyo de la arquitecta de San Miguel, Anja Fauske.  Los recursos para dicha obra provienen de algunos donativos recibidos, pero agradeceremos las contribuciones adicionales de los miembros y simpatizantes del Jardín Botánico.

croquis
croquis por Anja Fauske, Arquitecta


VISITA DE TRABAJO A LA HABANA, CUBA

Durante el mes de abril, Mario Mendoza, Director del Jardín Botánico, representó al Charco del Ingenio en una reunión internacional, celebrada en el Jardín Botánico Nacional en Cuba.  A la  reunión también acudió nuestro curador de plantas, Martin Smith.  Mario sostuvo asimismo una reunión de trabajo con investigadores de la Universidad Agraria de la Habana, en la cual tomaron varios acuerdos, entre ellos:
-    Continuar con el proyecto de propagación por cultivo de tejido de cactáceas y otras plantas de nuestra colección, especies muy difíciles de reproducir por métodos convencionales.
-    Apoyo técnico al Charco, además del uso del laboratorio de la Universidad, en La Habana, para establecer el protocolo de propagación de estas especies.

Con el Jardín Botánico de la UNAM (desde Cuba), se acordó la participación de dos prominentes cactólogos, la Dra. Leia Scheinvar y el Dr. Salvador Arias, en nuestro proyecto de establecer en El Charco un Jardín de Opuntias (nopales).  Esto incluye la donación de ejemplares de la coleccion del Jardín Botánico de la UNAM.

cuba


LOS TRABAJOS EN EL HUMEDAL

Para los meses de mayo y junio (dependiendo del inicio de las lluvias), la directiva del Charco ha programado algunos trabajos de importancia en el vaso vacío de la Presa Las Colonias, tanto en el Jardín Botánico como en el Parque Landeta. Contratando maquinaria pesada, se removerá tierra del vaso hacia las orillas de la presa, con el doble propósito de desazolvar en alguna medida el vaso, y de crear bancos ribereños que propicien la flora y la fauna silvestres.

creacion de islas  

De haber condiciones adecuadas de suelo durante la obra, será posible asimismo crear dos nuevos islotes. Ésta será probablemente la última oportunidad para hacer estos trabajos en el humedal, ya que la nueva planta de tratamiento del Parque Landeta – cuya puesta en operación está programada para el presente año --, traerá forzosamente un mayor nivel de agua y humedad en la presa, impidiendo el acceso de maquinaria en el futuro.  El costeo de estas obras será posible, en gran medida, gracias al apoyo económico otorgado por la fundación Save the Laja en 2007.

dibujos de Dante Escalante, Historias de un Jardín, Ed. Santillana


LIBRO DE RECIENTE PUBLICACIÓN
Wild and Wonderful, Nature up close El Charco del Ingenio Botanical Garden (Silvestre y Maravilloso, la Naturaleza de cerca en el Jardín Botánico El Charco del Ingenio).  Textos de Walter Meagher y fotografías de Wayne Colony. W&W Publishings, SMA, 2008. 300 pesos.  A la venta en la tienda del Jardín Botánico y otras librerías de San Miguel.

wild and wonderful


NUEVA TARIFA PARA LOS MIEMBROS DEL CHARCO
A PARTIR DE JULIO

Después de 10 años de mantener la tarifa de 500 pesos anuales para adquirir la credencial de miembro, la Directiva del Jardín Botánico ha decidido un aumento de 100 pesos.  Lo hace considerando el beneficio económico que este ingreso traerá para El Charco, el cual no representa realmente una carga significativa para los usuarios, si se toman en cuenta las ventajas de la credencial de miembro:

  1. acceso ilimitado para el portador y dos acompañantes,
  2. descuento en conciertos y otras actividades del Jardín,
  3. suscripción al presente boletín electrónico, y
  4. opciones de participación, como voluntario, en las tareas del Jardín.

La nueva tarifa de 600 pesos anuales entrará en vigor a partir del 1º de julio de 2008 (o sea que vale la pena obtenerla antes de esa fecha).


LA TIENDA DEL CHARCO
¿Ya visitó la nueva tienda del Charco? Le recomendamos darse una vuelta para encontrar una serie de nuevos productos a la venta.  Además representa una fuente de ingresos adicional para el Jardín Botánico.

tienda

Y no se pierda la barra de jugos y cafetería, a un lado, en la Recepción del Jardín Botánico.

jugeteria


CEREMONIA DE LUNA LLENA
lunes 19 de mayo, al anochecer

luna llena

 

Invitamos a todo mundo a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Lunes 19 de mayo, al anochecer. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical. Admisión 30 pesos, miembros gratis.


TEMAZCAL
viernes 16, 8 pm, y
domingo 18 de mayo, 10 am

Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar cada mes, alrededor de la luna llena, en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de Eduardo de la Garza, temascalero experimentado. El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso. Cooperación 250 pesos. Cupo limitado. Reservaciones tel 1548838, 1544715, o en la Recepción del Jardín Botánico.

 

temazcal exterior

temazcal


VOLUNTARIOS
Su participación puede hacer la diferencia.

Hay muchas posibilidades para participar en las actividades del Jardín Botánico. Para más información, contactar a Naomi, nzerriffi@gmail.com.

Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com