JARDÍN BOTÁNICO

San Miguel de Allende
Guanajuato, México
charcodelingenio@gmail.com

 

página principal
boletines
english

 

 

 

 

 

 

 



Boletín Informativo
El Charco del Ingenio

Marzo 2008 - Vol. 3, No. 3


NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.


Avances en la Planta de Tratamiento de Aguas
del Parque Landeta.
 

Después de meses de suspensión, esta importante obra ha sido reanudada por la Comisión Estatal de Agua.  Felizmente, la nueva compañía constructora está atendiendo las recomendaciones de expertos presentadas por el Jardín Botánico, sobre todo en relación con el cambio de sustrato en el lecho del pantano y la selección de especies vegetales que habrán de establecerse.  Como puede apreciarse en la imagen, 40 cm de piedra bola han sido reemplazadas ya por capas más finas de tezontle y arena, donde habrá de realizarse la plantación de especies de humedal.  Si esta plantación se concluye en este mes de marzo, sólo restarán algunos trabajos complementarios para que la planta de tratamiento entre en operación antes de la temporada de lluvias.  ¡Enhorabuena!

tratamiento de aguas


Pereskiopsis:
Una cactácea que no parece cactácea…

por Martin Smith

El Charco trabaja actualmente en un intercambio de material vegetal con el Jardín Botánico de la Universidad Nacional (UNAM) en la Ciudad de México. 

pereskiopsis

 

A cambio de algunos elementos de nuestra colección para sus investigaciones, la UNAM nos proveerá de cortes de su importante colección del género de cactáceas Pereskiopsis.  Se trata de plantas interesantes, las cuales a primera vista no parecen cactáceas, ya que tienen tallos finos y hojas grandes y persistentes.  Pero más de cerca, pueden verse las espinas características de las cactáceas, así como los rasgos propios de sus flores. Estas plantas representan una etapa de la evolución de las cactáceas, en su adaptación a los desiertos, aparecidos hace unos 65 millones de años.  Las formas de adaptación a la sequía de las distintas plantas han sido variadas.  Las cactáceas se adaptaron desarrollando cuerpos que almacenan agua y reduciendo sus hojas para evitar la pérdida del líquido. Pereskiopsis ha mantenido lo que se consideran características primitivas de las cactáceas: hojas relativamente grandes y tallos no muy suculentos; pero han desarrollado otros rasgos más sofisticados, como las aereolas (pequeñas ramas adaptadas) y las espinas, que no son otra cosa que hojas modificadas que brotan sobre las aereolas.


CONCIERTO DE EQUINOCCIO DE PRIMAVERA.
Jueves 20 de marzo, 5 pm
.

Como es costumbre desde hace ya varios años, el Jardín Botánico convoca a celebrar esta fiesta del Sol, ofreciendo música a la tierra floreciente.  De manera inusual, este año el equinoccio coincide con el Jueves Santo de la Semana Mayor, motivo por el cual será ofrecido un concierto de “Música de Pasión”, conformada por piezas instrumentales y corales de compositores sanmiguelenses del siglo XIX. El concierto estará a cargo del grupo de músicos de Francisco Mota, acompañado por el coro de niños del Oratorio. Tradicionalmente interpretada en diversos templos de San Miguel durante la Semana Santa, esta música será escuchada por primera vez en un escenario natural, dotado de una excelente acústica: el foro de piedra del Charco del Ingenio.

 

equinoccio

Admisión 60 pesos; miembros y estudiantes 30 pesos, y desde luego, menores de 10 años gratis.


SILVESTRE Y MARAVILLOSO: 
La Naturaleza de Cerca en El Charco.
 

cactus flower

cactus flowers

 

Esta nueva serie de pláticas está basada en el libro de próxima publicación con el mismo título. Este mes el tema será “Plantas en floración en El Charco”, a cargo de Walter Meagher, autor del libro junto con Wayne Colony, quien proyectará interesantes fotos. Jueves 27 de marzo, 9h30 am.  Biblioteca del Jardín Botánico.  70 pesos miembros y 100 pesos no miembros. Reservaciones tel. 1548838 o nzerriffi@yahoo.com

tunas


LA NUEVA TIENDA DEL CHARCO
A partir de este mes de marzo entrará en funcionamiento la nueva tienda del Charco, mejor acondicionada y surtida que la anterior.  Además de ofrecer nuevos productos interesantes a usuarios y visitantes, habrá de ser una fuente de ingresos adicional para el Jardín Botánico.  ¡Los esperamos!   


Concurrido El Charco durante el Eclipse de Luna

En lo que ya es una costumbre reiterada cada vez que ocurren efemérides astronómicas, más de 300 personas, de diversas edades y procedencias, se congregaron en el Jardín Botánico al anochecer del pasado 20 de febrero, cuando tuvo lugar un eclipse total de luna, el cual pudo ser observado en su totalidad y magnificencia desde la Plaza de los Cuatro Vientos.  El equipo del Campamento de Ciencias de San Miguel organizó actividades e instaló telescopios para la comprensión del fenómeno estelar, dirigidas sobre todo a los niños y jóvenes, con la participación entusiasta de Phyllis Burton Pitluga, astrónoma residente en nuestra ciudad.  La ceremonia mensual de luna llena tuvo lugar de manera simultánea durante el eclipse, y la gente se reunió en torno a la fogata y los ponches….   

 

eclipse

fogata


CEREMONIA DE LUNA LLENA
 21 de marzo (Viernes Santo) al anochecer.

luna llena

 

Invitamos a todo mundo a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical. Admisión 30 pesos, miembros gratis.


TEMAZCAL
Viernes 14 de marzo, 8 pm
y sábado 15, 10 am

Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar cada mes, alrededor de la luna llena, en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de Eduardo de la Garza, temascalero experimentado. El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso. Cooperación 250 pesos. Cupo limitado. Reservaciones tel 1548838, 1544715, o en la Recepción del Jardín Botánico.

 

temazcal exterior

temazcal


VOLUNTARIOS
Su participación puede hacer la diferencia.

Hay muchas posibilidades para participar en las actividades del Jardín Botánico. Para más información, contactar a Naomi, nzerriffi@hotmail.com.

Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com