JARDÍN BOTÁNICO

San Miguel de Allende
Guanajuato, México
charcodelingenio@gmail.com

 

página principal
boletines
english

 

 

 

 

 

 

 



Boletín Informativo
El Charco del Ingenio

Enero 2008 - Vol. 3, No. 1


NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.


OPORTUNIDAD DE TRABAJO de tiempo completo
en el Charco, haz un clik aquí


LA VUELTA DEL CALENDARIO…  

En su año número 16, el proyecto de conservación del Charco del Ingenio se consolida y avanza hacia nuevos rumbos.  La tarea de rescate territorial, iniciada en 1991 con la adquisición de las primeras parcelas junto al cañón y la Presa Las Colonias, no ha terminado aún.  Si bien están aseguradas las 67 hectáreas del Jardín Botánico, no podemos decir lo mismo del Parque Landeta – terreno municipal bajo nuestra custodia --, ni del resto de las 380 hectáreas que forman la zona de preservación ecológica declarada por el Municipio.  Los intereses y la influencia de los grupos inmobiliarios son cada vez mayores y no se ve hasta ahora con claridad la voluntad de las autoridades de cumplir y hacer cumplir la Declaratoria que ampara la zona.  Nuestra asociación requiere el apoyo de la sociedad para que la preservación de toda la zona declarada sea una realidad…  aerial view
foto por Ricardo Vidargas

Al mismo tiempo, El Charco se consolida como destino turístico principal y como espacio recreativo para la comunidad diversa de San Miguel de Allende, al grado de constituir una fuente de ingresos, si no sobrada, al menos suficiente para cubrir los gastos de operación y mantenimiento del sitio… Pero no es la afluencia turística la meta final de nuestro proyecto.  Viene ahora su etapa más importante y trascendental, la cual da sentido pleno a todo el trabajo realizado hasta la fecha: la proyección del Charco del Ingenio como Centro de Educación Ambiental, dedicado a la construcción de una cultura de cuidado de la naturaleza en el conjunto de nuestra sociedad.  Es una tarea que quizás lleve años consolidar, pero hacia allá van dirigidos a partir de este año nuestros esfuerzos, nuestros recursos – y el respaldo que pedimos de nuestros amigos y simpatizantes…


LOS CONSTRUCTORES COTIDIANOS.-   

Los logros completados durante el año, que no son pocos, son el fruto del trabajo constante y silencioso de un gran equipo de trabajo, formado por Lorena, Martita, Martin, Carmen, Hermes, Rogelio, Regina, Beto, Félix, Serafín, Toño, Pedro y el Camarón, todos ellos conducidos por Mario Mendoza, entusiasta Director del Jardín Botánico.  A todos ellos, debemos un agradecimiento.

equipo charco


CAMBIOS LA RECEPCIÓN DEL JARDÍN.-

Hemos iniciado la remodelación interior de este espacio fundamental, el cual será reabierto al público a finales de enero.  Una nueva tienda, más funcional y mejor surtida, será en adelante una importante fuente de ingresos para el proyecto de conservación – al igual que lo es ya la nueva juguería que opera junto a la Recepción.  Es cosa de unas semanas.  Agradecemos su comprensión.


conservatory  

CONSERVATORIO,
MÁS HORAS PARA VISITARLO.-

En vista de la creciente afluencia de visitantes esta muestra permanente de plantas mexicanas del Jardín, a partir de este mes y en adelante se amplía el horario de visita una hora más después de las 4 pm.  De manera que puede visitarse el Conservatorio todos los días del año de 9 de la mañana a 5 de la tarde.  No pase por alto dos bellas esculturas en bronce recién colocadas en los estanques del lugar.


Dona El Charco Semillas para Proyecto de Propagación de Cactáceas con Instituto de Investigación en Irapuato y Universidad de la Habana, Cuba

Después de varias reuniones con representantes del ITESI (Instituto Technico Superior de Irapuato) y la UNAH (Universidad Agraria de La Habana), se firmó el convenio para iniciar este proyecto conjunto, el cual se basa en técnicas desarrolladas en Cuba para propagar cactáceas amenazadas por la extracción ilegal.  El proyecto – que también incluye capacitación --, ofrecerá plantas legalmente propagadas, con el propósito de reducir la presión sobre las plantas silvestres.  El trabajo de propagación será realizado en Irapuato, y las plántulas traídas al Charco para su aclimatación y cuidado. Hemos ya entregado semillas de tres cactáceas amenazadas (Geohintonia mexicana, Aztekium hintonii y A. ritteri), para realizar pruebas iniciales de viabilidad.  Estas tres especies nos han resultado de muy difícil propagación, debido a su lento crecimiento y escasez de semilla Las técnicas cubanas permitirán un mayor número de plantas propagadas a partir de la semilla disponible, aumentando su velocidad de crecimiento.  Estamos solicitando fondos para este proyecto al la Sociedad Británica de Cactáceas y Suculentas, para cubrir los 100,000 del costo del proyecto. Cualquier apoyo adicional es bienvenido en el Jardín Botánico.   

 

cacti

Geohintonia mexicana
y Aztekium hintonii

convenio
Martin Smith, curador de plantas del Charco del Ingenio; Dra. Miriam Isidrón, professor at the Universidad Agraria de La Habana; and Mario Mendoza, director del Charco del Ingenio


Visita al Charco de
renombrado cactólogo de la UNAM

El diciembre el Jardín Botánico recibió al Dr. Salvador Arias, unos de los cactólogos mexicanos más reconocidos, de la Universidad Nacional Autónoma de México.  Fue la primera vez después de diez años que nos visitaba, y quedó impresionado por el trabajo realizado y el rango de plantas de la colección.  Después de recorrer El Charco en compañía de nuestro director, Mario Mendoza, y del curador de plantas, Martin Smith, se plantearon formas de colaboración entre el Instituto de Biología de la UNAM y el Jardín Botánico del Charco.  Dos ideas concretas fueron un convenio para proveer material de la colección del Charco para investigación en la UNAM, y otro para colectar en el campo ejemplares de Opuntia (nopales), destinados al Jardín Botánico.  

nopal
foto por Doug Hunt


¿Pista de Patinaje en Hielo en
El Charco del Ingenio..? 

No, en realidad, no, aunque parece…  Son las fotos de Rosario Otero del aquel pasado día de noviembre, cuando cayó tremenda granizada en San Miguel. 

hail

hail


Plática y demostración:
JARDINERÍA DE CACTÁCEAS Y SUCULENTAS.-

Una opción interesante para nuestra región semiárida. Impartido por Martin Smith, curador de plantas del Jardin Botánico. Miercoles 16 de enero, 9h30 am, 70 pesos miembros y 100 pesos no miembros. Reservaciones al tel. 1548838 o a nzerriffi@yahoo.com.

garden
foto por K. Livingston


“La Naturaleza
de Cerca”:
nueva serie de pláticas y recorridos en el Jardín Botánico.- 

La primera la serie será La Geología del Charco, impartida por Wayne Colony, geólogo y residente local que ha estudiado el sitio durante varios años.

Jueves 24 de enero a las 9h30 am. 70 pesos miembros y 100 pesos no miembros. Reservaciones al tel. 1548838 o a nzerriffi@yahoo.com

 

foto por Doug Hunt

 

rocks


CEREMONIA DE LUNA LLENA
Martes 22 de enero al anochecer.

luna llena

 

Invitamos a todo mundo a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical.
Admisión 30 pesos, miembros gratis


TEMAZCAL
sabado 19 de enero, 10 am
domingo 20 de enero, 10 am

Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar cada mes, alrededor de la luna llena, en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de Eduardo de la Garza, temascalero experimentado. El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso. Cooperación 250 pesos. Cupo limitado.

 

 

temazcal

Reservaciones
tel 154-8838, 154-4715, o al cel 01 443 1033019, o en la Recepción del Jardín Botánico.


TRABAJO EN EL CHARCO DEL INGENIO

El Jardín Botánico El Charco del Ingenio te ofrece una buena oportunidad para participar en el cuidado y mantenimiento del área verde más importante de San Miguel, en un empleo bien pagado y  de tiempo completo, como encargado del área de recursos financieros.

Buscamos una persona, hombre o mujer:

  • bilingüe ingles-español, que lea, hable y escriba con fluidez ambos idiomas.
  • Mayor de edad
  • Con personalidad extrovertida, sociable, que este dispuesta a pedir dinero.
  • Con experiencia en negocios, como: ventas, fund raiser o similares.
  • Con interés en: ecología, horticultura, conservación, etc.
  • Que haya vivido en San Miguel por lo menos los últimos tres años
  • Que esté viviendo en San Miguel de tiempo completo.
  • Con conocimiento de la cultura nacional y extranjera.
  • Con conocimiento de computación: Microsoft word, contact manager.

Si reúnes estos requisitos, favor de mandar tu currículo a charcodelingenio@gmail.com


VOLUNTARIOS
Su participación puede hacer la diferencia.

Hay muchas posibilidades para participar en las actividades del Jardín Botánico. Para más información, contactar a Naomi, nzerriffi@hotmail.com.

Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com