JARDÍN BOTÁNICO

San Miguel de Allende
Guanajuato, México
charcodelingenio@gmail.com

 

página principal
boletines
english

 

 

 

 

 

 

 



Boletín Informativo
El Charco del Ingenio

Julio 2007 - Vol. 2, No. 7


NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.


ACTIVIDADES DEL MES DE JUNIO

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, conmemorado en días pasados, el Jardín Botánico llevó a cabo jornadas de plantación, con la participación de niños y niñas del Programa de Educación Ambiental (PEASMA) y de la Fundación de Apoyo Infantil (FAI). Estas jornadas se realizaron en el Arboretum del Parque Landeta, espacio ecológico y recreativo contiguo al Jardín, con especies nativas de la región, como el mezquite, el enebro (Juniperus) y el pino piñonero. Afortunadamente hemos tenido algo de lluvia estos días ¡Unos cuantos árboles más para San Miguel!...

tibetanos  

Monjes tibetanos en El Charco

Con una nutrida asistencia de mexicanos y extranjeros, la misión de monjes tibetanos realizó una bella ceremonia ecuménica en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, con la representación de varios cultos religiosos y la bienvenida solemne de los mayordomos de la Santa Cruz del Charco del Ingenio, quienes “dieron la palabra” a los monjes para que poder realizar su acto ritual en la Zona de Paz.  


LOS LÍQUENES DEL CHARCO

Uno de los aspectos más llamativos del Jardín Botánico es la proliferación diversas especies de líquenes sobre las grandes rocas a orillas de la cañada, con sus colores verdes, ocres, naranjas y negros. Pero no sólo los encontramos sobre las rocas, también los hay sobre troncos y ramas de la vegetación, y hasta en el suelo. Para saber un poco más de estas especies enigmáticas y sutiles, durante el mes de mayo tuvimos la visita de un equipo de botánicos especialistas, encabezado por el Dr. Thomas Nash, de la Universidad Estatal de Arizona, una autoridad científica en líquenes reconocida mundialmente. La exploración del Dr. Nash en El Charco, arrojó un total de 50 especies de líquenes, algunos de ellos no registrados previamente. La expedición del Dr. Nash también recorrió algunas cañadas de Los Picachos, donde registró un total de 70 especies de líquenes. Algo más de la naturaleza para conocer – y para preservar…

 

lichen
lichen


¡Nuevo libro!

“Inventario de Flora Espontánea del Charco del Ingenio” por Walter L. Meagher, publicación en español editada por el Instituto de Ecología AC, de Pátzcuaro Michoacán, dentro de la serie Flora del Bajío y Regiones Adyacentes.  Este estudio científico consiste en la actualización de una investigación previa realizada en1994 por el mismo autor, quien 12 años después registra un gran desarrollo de la diversidad vegetal, así como un incremento notable en el número de especies que crecen de manera espontánea en la reserva: un total de 535 especies, pertenecientes a 85 familias botánicas (200 especies más de las registradas en 1994). Un cambio realmente asombroso, que nos muestra la capacidad de recuperación de los ecosistemas, cuando se aplican medidas simples, pero efectivas, de protección ambiental. El libro se encuentra a la venta en la Recepción del Jardín y en la Librería del Recreo, en Recreo 4, Centro. Precio al público: 50 pesos.


trail  

Mejorando los caminos del Charco
En el presente año, una buena parte de los esfuerzos y los recursos de la asociación se han aplicado al mejoramiento de los caminos, veredas y plazas del Jardín Botánico, sobre todo en las áreas con mayor afluencia de visitantes y usuarios.  El caminar cotidiano de cientos de personas, erosiona y arroya los caminos con el paso del tiempo, y estas obras de mantenimiento se vuelven necesarias.  El trabajo de mantenimiento está a cargo de una cuadrilla de trabajadores del Charco, quienes han dado todo un estilo y un arte a los caminos, lo cual se refleja en el acomodamiento de piedras, en la poda y saneamiento de la vegetación. El resultado salta a la vista…


FIESTA DE LA SANTA CRUZ:  
Domingo 8 de julio, de las 12 hrs en adelante. Entrada libre.

Desde su fundación en 1991, cada año en el mes de julio se lleva a cabo esta celebración, la cual conmemora tanto la fundación del Jardín Botánico como el rescate de esta magnífica cañada ante la expansión urbana de la ciudad. Un rescate que no sólo consagra al Charco como zona de preservación ecológica, sino además como espacio ritual para las comunidades de raíz indígena de San Miguel, en torno a la imagen de la Cruz, la cual se remonta a las guerras de Conquista del siglo XVI y a la fundación de nuestra ciudad.

plaza   fiesta

De esta manera, el Charco del Ingenio es un territorio sacralizado por las comunidades de la Santa Cruz, tanto urbanas como rurales, que acuden a la festividad anual. Ahí se llevan a cabo la ceremonia de los cuatro vientos, así como el recorrido de la Cruz por los cuatro puntos cardinales del Jardín Botánico, donde se hallan los “calvarios” protectores. El recorrido concluye con la instalación de la Cruz en los terrenos del Parque Landeta, donde se desarrolla la fiesta a lo largo del día, con danzas rituales, huapango arribeño y otras actividades. Este año, el recorrido de la Cruz se extenderá a los cuatro puntos cardinales del Parque Landeta, con el propósito de sacralizar la totalidad de su territorio, como zona de preservación ecológica para la ciudad, y como espacio ritual de las comunidades de la Santa Cruz. 


CAMPAMENTO DE CIENCIAS EN EL CHARCO

Este campamento de verano comenzó en 2006, con el fin de ofrecer a los niños oportunidades educativas y herramientas necesarias para explorar y comprender mejor el ambiente en el que viven.  Sus fundadoras, Rita DeBrito y Alicia Rivero Wilson, ambas maestras profesionales de la ciudad de Nueva York, decidieron iniciar este campamento para continuar su práctica y su pasión, trabajando con los niños y la ciencia.  A partir de su curiosidad natural, los participantes exploran el entorno natural, observan e identifican los animales en su hábitat y aprenden cómo la adaptación y la conducta de éstos son parte integral de su medio ambiente.
Este año el Campamento de Ciencias ha sido acogido por El Charco del Ingenio, donde tendrá lugar todo el programa de verano.  Esto permitirá a los jóvenes participantes realizar el trabajo de campo como biólogos, geólogos, entomólogos, etc. 

Los niños, de 8 a 12 años, pasarán los días explorando las tres zonas ecológicas del Charco, estudiando y documentando la variada flora y fauna de cada una.  El trabajo de campo tendrá su base en la vieja hacienda situada en la zona norte de la reserva, y la investigación será completada en la biblioteca contigua a la entrada del Jardín Botánico, donde se cuenta con computadoras, libros, microscopios y videos.

 

science camp


Por tratarse de un programa comunitario, en el cual la mitad de los niños están total o parcialmente becados,  El Campamento de Ciencias invita a residentes con especialidades científicas a participar.

El Campamento tendrá lugar durante cuatro semanas, del lunes 9 de julio al viernes 3 de agosto.  El cupo es de 16 niños por semana.  El horario es de 9 am a 3 pm, con almuerzo incluido.  Para mayor Información, consulte www.sciencecampsanmiguel.com, o contacte a Rita y Alicia directamente en sciencecampsma@gmail.com.


nopal

 

CONFERENCIA DEL MES:
Cactáceas y Plantas Comestibles. 
Viernes 20 de julio, 9:30 am.


Impartida por Victoria Challancin, directora de la escuela internacional de cocina Flavors of the Sun International, quien ha vivido en Medio Oriente, Europa y México, lo que ha sido una gran fuente de conocimiento culinario.  Durante sus 19 años en San Miguel, Victoria ha dado clases de cocina, y ha compartido su pasión por la antropología y la etnobotánica en relación con la cocina, a la vez que ha aprendido de grandes chefs y maestros. La conferencia será asistida por Mario Mendoza, subdirector del Jardín Botánico, quien comentará acerca de otras plantas comestibles que pueden ser encontradas en El Charco. La plática – y muestra culinaria – será bilingüe, y tendrá lugar en la bóveda de la Plaza de los Cuatro Vientos. El costo es de 100 pesos, 70 para los miembros del Jardín. Reservaciones con  Naomi: nzerriffi@yahoo.com.


CEREMONIA DE LUNA LLENA:
sábado 30 de Junio
-Admisión 30 pesos, miembros gratis

bluemoon

 

Invitamos a todo mundo a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Vale la pena llegar un poco antes del anochecer para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical.


PRÓXIMOS TEMAZCALES

Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar cada mes, alrededor de la luna llena, en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de Eduardo de la Garza, temascalero experimentado. El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso. Viernes 29 de junio, 8 pm, y domingo 1º de julio, 10 pm. Cooperación 250 pesos. Cupo limitado. Reservaciones tel 1548838, 1544715, al cel 045 443 1033019, o en la Recepción del Jardín Botánico.

 

temazcal

temazcal


Recordamos a los MIEMBROS

Libro de Registro: Desde marzo estamos pidiendo a los miembros que firmen un libro de registro en la Recepción –fecha, nombre y número de miembros del grupo. Además del libro de registro para los visitantes, tenemos ahora otro para los miembros. Esta información nos es muy necesaria para mejorar los servicios al público. Agradecemos su cooperación.

Formato de renovación de membresía: Cuando renueve su membresía en Border Crossing o en la Recepción, por favor pida una forma  de renovación si no hay una a la vista. Una vez llenada, podremos saber su email, teléfono, etc. También podrá conocer sobre la nueva opción de obtener una membresía válida por más de un año.

Encuesta de entrada. Esta forma, simple y breve, está disponible en la Recepción del Jardín, tanto en español como en inglés, y pedimos a los usuarios llenarla. Nos interesa saber quién, cuando y por qué la gente viene al Charco, para poder ofrecer mejores servicios y elaborar nuestros programas de trabajo. Es también una oportunidad para que usted haga comentarios y sugerencias.



Su participación puede hacer la diferencia.

Hay muchas posibilidades para participar en las actividades del Jardín Botánico. Para más información, contactar a Naomi, nzerriffi@hotmail.com.

Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com