JARDÍN BOTÁNICO

San Miguel de Allende
Guanajuato, México
charcodelingenio@gmail.com

 

página principal
boletines
english

 

 

 

 

 

 

 



Boletín Informativo
El Charco del Ingenio

Mayo 2007 - Vol. 2, No. 5


NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.


UN CÁLIDO ABRIL

Entre calores caniculares y barruntos de lluvia anticipada, este abril ha transcurrido en El Charco con una afluencia inusual de visitantes durante las vacaciones de Semana Santa, y aun en los días que siguieron. Muchos residentes que acostumbran pasar el invierno en San Miguel, y que no olvidan disfrutar El Charco durante su estancia, han partido ya, al igual que las aves migratorias, las cuales han retornado también al verano nórdico. El follaje intensamente verde de huizaches y mezquites resalta sobre el fondo seco, y las cactáceas y otras plantas suculentas abren sus flores coloridas al sol ardiente, preparando sus frutos para la temporada de lluvias. En fin, un mes de abril…


DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA: 22 de abril

dia de la tierra

Con el doble de participantes que el año pasado, este día fue conmemorado con una Jornada de Limpieza del Parque Landeta y de las áreas exteriores del Charco del Ingenio. Organizado conjuntamente por el Jardín Botánico, FAI Save the Children y PEASMA (Programa de Educación Ambiental de San Miguel de Allende), con el apoyo del gobierno municipal, esta faena comunitaria se llevó a cabo el sábado 21 de abril. Alrededor de 350 personas de distintos sectores sociales, en su mayoría niños y adolescentes, iniciaron desde temprano esta recolecta de basura, la cual alcanzó al final de la mañana una tonelada. Para los organizadores es motivo de satisfacción, no sólo por el efecto visible de la limpieza del área, sino por la conciencia compartida de que es posible enfrentar nuestros problemas ambientales y resolverlos eficazmente.


BARRA DE JUGOS EN EL CHARCO

Mucha gente se pregunta para qué será la obra que se realiza actualmente a un lado de la recepción. Se trata de una barra donde los miembros y visitantes encontrarán jugos, licuados, aguas y refrescos tras un buen recorrido del Jardín, además de café, te e infusiones de calidad, algunos productos naturales de la temporada, y tal vez algunos alimentos ligeros para los más hambrientos. No dudamos que esta barra de jugos será un éxito y un servicio más para los usuarios del Charco. A lo mejor para junio ya esté operando…


DÍA NACIONAL DE LOS JARDINES BOTÁNICOS

Por iniciativa de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos – de la cual es miembro El Charco del Ingenio -, se estableció finalmente el 26 de mayo como la fecha de esta celebración. Es una excelente oportunidad para llamar la atención sobre el papel que juegan estos espacios en la conservación de la biodiversidad, la cual incluye la investigación y la educación ambiental. En el marco de esta celebración, el director del Jardín Botánico, César Arias, dictará una conferencia sobre la Zona de Preservación Ecológica del Charco del Ingenio, ofreciendo información actual sobre su manejo y restricciones, con base en la declaratoria emitida por la autoridad municipal. Viernes 25 de mayo, 7 pm. El Recreo, espacio cultural, Recreo 4.  Entrada libre.


PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
DE SAN MIGUEL DE ALLENDE (PEASMA).

PEASMA

Después de varios años de trabajo arduo e ininterrumpido, este programa originado por la Fundación de Apoyo Infantil (FAI), continúa sumando voluntades y sembrando conciencia ambiental entre los escolares de Primaria de San Miguel.

 

El programa, bajo la conducción esmerada de Eugenia Velasco y Natalia Ortega, ha logrado coordinar a ONG como FAI, CASA, Salvemos al Río Laja y desde luego el jardín Botánico, así como a SAPASMA y a la Dirección de Ecología del Municipio, logrando resultados palpables. Su modelo ha sido reconocido y adoptado por el Gobierno del Estado para aplicarse en otros municipios de la entidad. Los invitamos a ver un breve video sobre este programa (una fase de él en El Charco), fácilmente accesible por Internet: haz un clik aquí


CEREMONIA DE LUNA LLENA

Invitamos a todo mundo a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Viernes 1º de junio al anochecer. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical. Admisión 30 pesos, miembros gratis.


TEMAZCAL

Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar cada mes, alrededor de la luna llena, en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de Eduardo de la Garza, temascalero experimentado. El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso. Cooperación 250 pesos. Cupo limitado.

 

 

temazcal

Viernes 1º de junio, 8 pm, y domingo 3, 10 am. Reservaciones tel 154-8838, 154-4715, al cel 045 443 103-3019, o en la Recepción del Jardín Botánico


Agradecemos a los VOLUNTARIOS

voluntarios

Uun grupo de jóvenes procedentes de Francia y Bélgica, por el trabajo que han venido realizando en las ruinas de la hacienda, del lado norte del Jardín Botánico, donde se encuentra el Temascal. Estos jóvenes han reconstruido y habilitado los sanitarios secos para los usuarios del Temascal. Merci beaucoup!

Asimismo agradecemos de corazón a Elizabeth Dunn, voluntaria procedente de Inglaterra, por el gran apoyo que ha prestado durante varios meses en el área de recepción y atención al público del Charco. Thanks indeed!

Recomendamos el artículo escrito por Elizabeth, aparecido en la última edición de abril de Atención San Miguel, sobre el Temascal del Charco del Ingenio.


Recordamos a los MIEMBROS

Libro de Registro: Desde marzo estamos pidiendo a los miembros que firmen un libro de registro en la Recepción –fecha, nombre y número de miembros del grupo. Además del libro de registro para los visitantes, tenemos ahora otro para los miembros. Esta información nos es muy necesaria para mejorar los servicios al público. Agradecemos su cooperación.

Formato de renovación de membresía: Cuando renueve su membresía en Border Crossing o en la Recepción, por favor pida una forma  de renovación si no hay una a la vista. Una vez llenada, podremos saber su email, teléfono, etc. También podrá conocer sobre la nueva opción de obtener una membresía válida por más de un año.

Encuesta de entrada. Esta forma, simple y breve, está disponible en la Recepción del Jardín, tanto en español como en inglés, y pedimos a los usuarios llenarla. Nos interesa saber quién, cuando y por qué la gente viene al Charco, para poder ofrecer mejores servicios y elaborar nuestros programas de trabajo. Es también una oportunidad para que usted haga comentarios y sugerencias.



Su participación puede hacer la diferencia.

Hay muchas posibilidades para participar en las actividades del Jardín Botánico. Para más información, contactar a Naomi, nzerriffi@hotmail.com.

Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com