JARDÍN BOTÁNICO

San Miguel de Allende
Guanajuato, México
charcodelingenio@gmail.com

 

página principal
boletines
english

 

 

 

 

 

 

 



Boletín Informativo
El Charco del Ingenio

Marzo 2007 - Vol. 2, No. 3


NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.


ACTIVIDADES IMPORTANTES ESTE MES

ECLIPSE TOTAL DE LUNA.
Sábado 3 de marzo, al anochecer.

Si bien las fases inicial y total del eclipse no serán visibles en San Miguel, podremos observar su fase final justo a la salida de la luna llena (lo cual ocurrirá poco después de las 6:45 pm). O sea que el disco lunar surgirá del horizonte parcialmente eclipsado, para recuperar gradualmente, durante unos 30 minutos, su iluminación plena. Como lo hemos hecho con motivo de estos y otros fenómenos astronómicos, el Jardín Botánico estará abierto al público al atardecer para la observación del eclipse. Al terminar éste, podremos reunirnos en la Plaza de los Cuatro Vientos alrededor de una fogata a tomar ponche caliente. Para los menores, estamos preparando un espectáculo didáctico a las 5:30 pm sobre este interesante fenómeno estelar.

 

moon

Al terminar el eclipse y para aquellos que deseen participar, tendrá lugar la ceremonia mensual de luna llena, en la Plaza de los Cuatro Vientos. Recomendamos venir bien abrigados y, si tienen un telescopio por ahí, o unos binoculares, pues es el momento de desempolvarlos.
Entrada general: 10 pesos. Niños y miembros del Jardín, gratis.


PLÁTICA MENSUAL DEL JARDÍN BOTÁNICO.
8 de Marzo, 9.30 am

Este mes tendremos la oportunidad de visitar la casa de Fen Taylor en el campo, y observar un estanque recientemente creado. Alfonso Alarcón (de Terra, en calle de Hospicio), estará también presente para hablar sobre otros usos del agua en un jardín urbano. También podremos observar otras instalaciones ecológicamente amigables, como captación de agua de lluvia, energía solar, etc. Para llegar a la casa de Fen, tomar la carretera a Dolores y doblar a la izquierda rumbo a Taboada. En el kilómetro 1.5, doblar a la izquierda hacia Xoté, avanzar otro kilómetro hasta la casa de fen, del lado izquierdo del camino. En caso de perderse, llamar al celular 0444151535438. El costo es de 70 pesos para miembros de El Charco y 100p para los no miembros. Reservaciones: nzerriffi@yahoo.com.


CONCIERTO DE EQUINOCCIO DE PRIMAVERA.
Martes 20 de marzo, 5.00 pm.

 

Como es costumbre desde hace ya varios años, el Jardín Botánico convoca a celebrar esta fiesta del Sol, ofreciendo música a la tierra floreciente. El concierto tendrá lugar en el foro natural de la cañada del Charco del Ingenio, y este año estará a cargo de SAXODIA, cuartetode saxofones procedente de la ciudad de Querétaro, el cual interpretará piezas clásicas. Invite a sus amigos y prepárese para disfrutar una hora musical magnífica sobre alguna de las grandes rocas de la cañada.
Admisión: 80 pesos; miembros: 50 pesos, y desde luego, niños gratis.


ATENCIÓN MIEMBROS:  Algunas nuevas iniciativas: 

Libro de Registro: A partir de marzo, pediremos a los miembros que firmen un libro de registro en la Recepción –fecha, nombre y número de miembros del grupo. Tenemos un libro de registro para los visitantes, y ahora tendremos otro para los miembros. Esta información nos será de utilidad para mejorar los servicios al público. Agradecemos su cooperación.

Formato de renovación de membresía: Cuando renueve su membresía en Border Crossing o en la Recepción, por favor pida una forma  de renovación si no hay una a la vista. Una vez llenada, podremos saber su email, teléfono, etc. También podrá conocer sobre la nueva opción de obtener una membresía válida por más de un año.

Encuesta de entrada. Esta forma, simple y breve, estará disponible en la Recepción del Jardín, tanto en español como en inglés, y pedimos a los usuarios a llenarla. Nos interesa saber quién, cuando y por qué la gente viene al Charco, para poder ofrecer mejores servicios y elaborar nuestros programas de trabajo. Es también una oportunidad para que usted haga comentarios y sugerencias.

Haz un clik aquí para le encuesta en MS Word


TEMAZCAL

Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar cada mes, alrededor de la luna llena, en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de Eduardo de la Garza, temascalero experimentado. El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso. Cooperación 250 pesos. Cupo limitado.

 

 

temazcal

Sábado 3 y domingo 4 de marzo, 10 am. Reservaciones tel 154-8838, 154-4715, al cel 045 443 103-3019, o en la Recepción del Jardín Botánico


VOLUNTARIOS
Su participación puede hacer la diferencia.

Hay muchas posibilidades para participar en las actividades del Jardín Botánico. Para más información, contactar a Naomi, nzerriffi@hotmail.com.

Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com


ACCIÓN URGENTE POR EL CHARCO DEL INGENIO:

El gobierno municipal pretende ubicar el nuevo Rastro aguas arriba de la Zona de Preservación Ecológica. La Dirección del Jardín Botánico pide la ayuda inmediata de los miembros para lograr su reubicación.- La Presidencia Municipal ha decidido construir un nuevo Rastro intermunicipal sobre un terreno público ubicado frente al nuevo edificio administrativo, al costado izquierdo de la carretera a Los Rodríguez, colindante con la zona protegida.

rastro

Creemos que dicha ubicación resulta por completo inadecuada por varas razones:

1.- Por hallarse dentro de la micro-cuenca y aguas arriba del Charco, sin posibilidad de conexión con el drenaje municipal, lo cual expone a los arroyos y presas de la zona protegida a recibir las aguas residuales de dicho Rastro. La promesa del gobierno de que el agua residual será tratada y re-usada en el mismo Rastro (modelo llamado TIF), no es convincente, pues no resuelve el destino del agua contaminada en caso de contingencias (las cuales ocurren tarde o temprano, y más en México), significando esto un riesgo real y grave tanto para la zona ecológica y recreativa del Jardín Botánico y el Parque Landeta, como para la zona urbana de San Miguel, receptora del arroyo del Charco. Todas las experiencias de tratamiento de agua en San Miguel hasta la fecha han fracasado total o parcialmente, ¿qué nos garantiza que la ofrecida para el Rastro funcionará? Tampoco es convincente la opción de bombeo permanente e indefinido del agua residual hasta la red de drenaje, pues la descompostura de las bombas de SAPASMA es recurrente, con el mismo efecto.

2.- Por estar en el eje de los vientos dominantes NE-SO, los cuales llevarían casi siempre olores y partículas contaminantes del Rastro hacia varios puntos muy cercanos (en dirección SO): Parque Clouthier, nuevo Hospital Civil y zonas residenciales Palmita de Landeta e Ignacio Ramírez, y en sentido inverso e intermitentemente, hacia la carretera de Los Rodríguez (en dirección NE), uno de los accesos a nuestra ciudad turística. Los olores de un Rastro son además particularmente repugnantes cuando se lleva a cabo la acción habitual llamada “beneficio”, consistente en el molido de partes sobrantes de animal (vísceras, pezuñas, huesos, etc.), para la fabricación de harinas.

3.- Por hallarse en la parte alta de la zona urbana y al estar diseñado como Rastro Intermunicipal (el cual daría servicio adicional al municipio de Comonfort), lo cual implicaría el transporte cotidiano de camiones con animales vivos o sacrificados por el libramiento del Caracol y la Avenida principal de acceso a San Miguel, con el consecuente impacto vial.

4.- En fin, por no considerar la referida ubicación que la ciudad de San Miguel seguirá creciendo inevitablemente, y que en unos cuantos años el Rastro no estará en los límites sino dentro de la zona urbana de San Miguel, lo cual obligará forzosamente a su reubicación.

Acción Sugerida: Dirigir emails o cartas, en español o en inglés, a funcionarios municipales responsables de esta decisión, solicitando de manera respetuosa y cortés la reubicación del Rastro a un punto más alejado de la zona urbana, donde no se generen los impactos y los riesgos arriba señalados. Enviar copias de los mensajes al Atención San Miguel. Pedir a otros residentes –mexicanos o extranjeros-, que participen en esta acción urgente.

Direcciones:
Lic.Jesús Correa Ramírez, Presidente Municipal jesuscorrea@sanmiguelallende.gob.mx
Lic. Cristóbal Finkelstein, Secretario del Ayuntamiento cfinkelstein@sanmiguelallende.gob.mx
Sr. Don Patterson, Director de Ecología pmexc@pmexc.com
Periódico Atención San Miguel edit@atencionsanmiguel.org