página
principal
|
|
|||||||||||||
Boletín Informativo
El Charco del Ingenio Febrero 2007 - Vol. 2, No. 2 NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín. PLAN DE TRABAJO 2007 Para el año que transcurre tenemos en la lista obras, programas y actividades muy puntuales, menos sobresalientes que en años anteriores, pero suficientes en la actual etapa de desarrollo del Jardín Botánico. Pretendemos ofrecer nuevos servicios a usuarios y visitantes, como una barra de jugos en la Recepción, abierta todos los días, así como sanitarios en el Conservatorio. Seguiremos creando nuevas áreas de exhibición botánica, y dando mantenimiento y jardinería a los caminos y plazas que lo requieran. El pantano artificial para el tratamiento de aguas residuales del Parque Landeta -financiado por el gobierno del Estado y programado para iniciar funciones en la primavera-, será complementado con un área adicional, a cargo del Jardín Botánico, cuyo propósito es dar un mayor pulimento al agua y ampliar el hábitat de la fauna silvestre. Esta tarea implica la formación de una red de canales superficiales y la plantación de árboles y arbustos en una superficie de 2 hectáreas, para lo cual requeriremos de fondos externos. Otros aspectos relevantes del Plan de Trabajo son la Educación Ambiental, y la edición de un nuevo libro sobre plantas suculentas. De manera ineludible, este año será necesario dedicar esfuerzo y recursos a la defensa legal y comunitaria de la Zona de Preservación Ecológica, la cual incluye una zona de amortiguamiento en torno al Jardín Botánico y el Parque Landeta. Esta necesidad surge debido a la creciente actividad de los desarrolladores inmobiliarios, quienes atraídos por la plusvalía de los predios contiguos a la reserva, ejercen su influencia sobre funcionarios municipales para obtener cambios de uso de suelo y permisos de urbanización, generalmente violando las leyes y reglamentos vigentes. Sabemos que los recursos deberían aplicarse más que nada al cuidado y desarrollo del Jardín Botánico, pero la presión inmobiliaria tiende a crecer, al grado de representar una seria amenaza para el proyecto de conservación en su conjunto. Para mayor información acerca de las distintas formas de apoyar las actividades del Charco, contactar: ariascanal@gmail.com. CURSO/TALLER SOBRE PLANTAS MEDICINALES Impartido por Cristina Orci, yerbera y masajista clínica. Cristina se ha nutrido de la experiencia de curanderas tradicionales de Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Los Angeles y Arizona. Cuenta con una formación profesional de herbolaria clínica en la Southwest School of Botanical Medicine de Bisbee, Arizona (con especialidad en plantas del desierto), y un diploma de Estudios Ayurvédicos del Ayurveda Institute de Albuquerque, Nuevo México, así como un año de capacitación en herbolaria clínica con Amanda McQuade Crawford en California. Viernes 9 de febrero, 9:30 am. 70 pesos miembros y 100 pesos no miembros. Reservaciones al tel. 1548838 o a nzerriffi@yahoo.com.
CEREMONIA DE LUNA LLENA Invitamos a todo mundo a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Viernes 2 de febrero al anochecer. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir abrigados. Se vale traer algún instrumento musical. Admisión 30 pesos, miembros gratis.
Avance: A principios del próximo mes, el sábado 3 de marzo, un eclipse total de luna será visible al anochecer. Si bien las fases inicial y total del eclipse no serán visibles en San Miguel, podremos observar su fase final justo a la salida de la luna llena (lo cual ocurrirá al anochecer, poco después de las 6h45 pm). O sea que el disco lunar surgirá del horizonte parcialmente eclipsado, para recuperar gradualmente, durante unos 30 minutos, su iluminación plena. Como lo hemos hecho con motivo de estos y otros fenómenos astronómicos, el Jardín Botánico estará abierto al público al atardecer para la observación del eclipse. Al terminar éste, podremos reunirnos en la Plaza de los Cuatro Vientos alrededor de una fogata a tomar ponche caliente. Para los menores, estamos preparando un espectáculo didáctico sobre este interesante fenómeno estelar. Información más precisa será difundida con anticipación en los medios locales y a través del boletín de marzo. VOLUNTARIOS Hay muchas posibilidades para participar en las actividades del Jardín Botánico. Para más información, contactar a Naomi, nzerriffi@hotmail.com. Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com Saludamos a Martin Smith, nuestro magnífico Curador de Plantas, quien estará ausente en su natal y nublada Inglaterra durante algunos meses, después de una ardua temporada de trabajo en El Charco. ¡Hasta pronto, Martin! |
||||||||||||||