JARDÍN BOTÁNICO

San Miguel de Allende
Guanajuato, México
charcodelingenio@gmail.com

 

página principal
boletines
english

 

 

 

 

 

 

 



Boletín Informativo
El Charco del Ingenio

Diciembre 2007 - Vol. 2, No. 12


NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.


parque landeta
foto por Bob Haas

EL PARQUE LANDETA:
que no le digan, que no le cuenten...

Cada vez son más los usuarios y visitantes del Charco que incursionan y descubren esta vasta área natural situada al oriente del Jardín Botánico y alrededor del extremo de la Presa Las Colonias. Propiedad del Municipio y parte de la nueva Zona de Preservación Ecológica, este espacio natural de 35 hectáreas fue concesionado desde hace 15 años al Jardín Botánico para su gestión y desarrollo como parque ecológico y recreativo.  Hoy es visitado por muy diversos usuarios, quienes van a correr, a caminar, a pasear libremente a sus perros, a observar aves, a andar en bicicleta, o simplemente a disfrutar de sus bellos paisajes naturales.  Cuenta con un infraestructura mínima - diseñada, costeada y construida por el Jardín -: cercas, puertas, áreas de convivencia, caminos y señalización. Más de 2,000 árboles y arbustos han sido plantados, lo cual se complementa con un programa continuo de poda y saneamiento de la vegetación nativa.  Un sistema de vigilancia ofrece seguridad a sus usuarios, los cuales acuden principalmente durante los fines de semana. El Parque cuenta con acceso vehicular propio, aunque también se puede acceder a pie desde el Jardín Botánico. La entrada es gratuita (solamente se cobran 20 pesos, si se ingresa con vehículo). ¡Bienvenidos al Parque Landeta, un área natural abierta para todos!

vista aerea
foto por Ricardo Vidargas


Los Reptiles del Charco del Ingenio

El conocimiento de la vida silvestre del área de conservación (este pedacito de planeta que nos toca cuidar), representa actualmente una prioridad para el Jardín Botánico, el cual aplica una parte de su presupuesto anual a la elaboración de estudios científicos sobre la flora y la fauna del sitio – incluyendo el Parque Landeta.  A los listados exhaustivos sobre vegetación espontánea, líquenes, mariposas y aves residentes y migratorias – realizados por expertos durante 2006 y 2007 --, se suma ahora un nuevo estudio científico sobre reptiles y anfibios.  Recientemente presentado por Raúl Hérnández, reconocido biólogo y herpetólogo del estado de Guanajuato, este estudio reporta un total de 15 especies de reptiles (5 lagartijas, 9 serpientes y una tortuga), y 2 de anfibios (una rana y un sapo), las cuales fueron observadas en campo, identificadas y fotografiadas por el investigador durante el último semestre de 2007.  Cabe resaltar que 4 de estas especies están catalogadas, conforme a la normatividad federal mexicana, como Amenazadas y 5 más como sujetas a Protección Especial.  El informe se halla disponible en las oficinas del Jardín para todo aquel que desee consultarlo.

 

serpiente

Masticophis schoti 
(Camper & Dixon, 1994)
Nombre Común: Chirrionera Azul
Nombre en Inglés: Striped Whipsnake
Status Nom 059:  Fuera de Riesgo

 

todas las fotos por Raul Hernández

lagartijo

Sceloporus spinosus (Wiegman, 1828)
Nombre Común: Lagartijo Espinoso
Nombre en Inglés: Spiny Lizard
Status NOM 059: Endémica

 

sapo

Hyla arenicolor (Cope, 1866)
Nombre Común: Sapito de las Piedras
Nombre en Inglés: Canyon Treefrog
Status NOM 059: Fuera de Riesgo


Y llegaron los patos…

patos - ducks
foto por Rosario Otero

...
Y no sólo patos, también otras especies de aves que año con año, aprovechando los cañones de viento de Norteamérica, se desplazan miles de kilómetros desde Estados Unidos y Canadá, y nos visitan durante la temporada invernal en busca de alimento y climas más benignos.  Es muy recomendable una caminata en torno a toda la Presa Las Colonias, rodeándola por el Parque Landeta, temprano por la mañana o bien al atardecer. Así podrá observar las nuevas especies y grupos de aves acuáticas, las cuales encuentran refugio y sustento alrededor de las islas artificiales de la presa.  Conviene llevar binoculares y nada de prisa.


¡Arranca la juguería del Charco...!   

juice bar  

Ahora sí que podrá usted, después de una buena caminata o trotada por el Jardín o por el Parque Landeta, disfrutar de la suculencia de este nuevo servicio, a la entrada del Charco.  Un gran jugo de naranja, un licuado de yogurt, algo de fruta de la temporada, alimentos ligeros, un té de hierbas o tal vez un buen café… El horario tentativo de nuestra juguería es de 8 am a 4 pm, todos los días.  Una razón más para ir al Charco…


Inspiración artística: Keith Miller

Además de ser un monumento natural, un santuario ecológico y un centro comunitario, el Charco sin duda es y ha sido un espacio de inspiración para talentosos artistas durante más de medio siglo. De ello dan cuenta toda una serie de obras de arte que han plasmado sus paisajes, desde las acuarelas de Leonard Brooks al atardecer, pasando por los grabados de Aurora Estrada y los dibujos de Pedro Friedeberg, hasta las obras más recientes, entre las cuales destacan las pinturas de Keith Miller, de las cuales ofrecemos una muestra aquí…

cuadro de keith miller


¡ATENCIÓN FOTÓGRAFOS!
Les recordamos que estamos solicitando a quienes tengan fotos interesantes del Charco, compartirlas con nosotros, con el fin de aumentar y mejorar el acervo fotográfico del Jardín Botánico.  Hemos recibido respuesta ya de dos miembros, a quienes agradecemos su desinteresada colaboración.  La petición sigue en pie, para lo cual agradeceremos que contacten a Naomi: nzerriffi@yahoo.com.

charco en neblina
foto por Lars Svanstrom


succulents  

¡Bienvenido, Martin Smith!

Con alegría recibimos de nuevo a nuestro compañero, curador de la colección botánica del Charco, después varios meses de ausencia en su natal Inglaterra. Las plantas te estaban extrañando ya, Martin, -- y nosotros también…

foto por Rosario Otero


El Súchil y la Cucharilla

cucharilla

Muy interesante y concurrida fue la plática del mes en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, el pasado sábado 24 de noviembre, donde tuvo lugar una demostración de la elaboración de ofrendas a partir de esta bella planta nativa de San Miguel.  Si desea ver algunas excelentes fotos sobre este evento, vaya a la página web:
www.mexidea.se/information.htm

suchil

 

suchil

 

fotos por Lars Svanstrom


suchil


Ceremonia Ahimsa por una Cultura de Paz

Y un poco más de información sobre este acto ecuménico, realizado en Ahmedadbad, India, así como en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México y en El Charco del Ingenio de San Miguel de Allende, el pasado 2 de octubre (Día Mundial de la No Violencia y aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi).
http://www.oraworldmandala.org/today.htm


CEREMONIA DE LUNA LLENA:
Domingo, 23 de december

luna llena

 

Invitamos a todo mundo a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Vale la pena llegar un poco antes del anochecer para admirar, entre las montañas del horizonte, la coincidencia de la puesta de sol y la salida de la luna. Recomendamos venir bien abrigados. Se vale traer algún instrumento musical. Admisión 30 pesos, miembros gratis.


TEMAZCAL
Sábado, 22 de diciembre 10 a.m.
Domingo, 23 de dicimenbre 10 a.m.

Este baño de vapor, de carácter ritual y curativo, tiene lugar cada mes, alrededor de la luna llena, en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de Eduardo de la Garza, temascalero experimentado. El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso. Cooperación 250 pesos.  Cupo limitado. Reservaciones tel 1548838, 1544715, al cel 045 443 1033019, o en la Recepción del Jardín Botánico.

 

temazcal exterior

temazcal interior


LIBROS A LA VENTA EN EL CHARCO

Inventario de Flora Espontánea del Charco del Ingenio, de Walter L. Meagher.  Publicación científica en español recientemente editada por el Instituto de Ecología AC, de Pátzcuaro Michoacán, dentro de la serie Flora del Bajío y Regiones Adyacentes.  50 pesos.

Flores Silvestres de San Miguel de Allende, de Richard Cretcher.  Guía de campo bilingüe con fotografías del autor para la identificación de las plantas con flor del Charco del Ingenio y de la región de San Miguel.  150 pesos.

20 Árboles del Charco del Ingenio, fascículo bilingüe con fotografías, publicado por el Jardín Botánico.  60 pesos.

20 Plantas Suculentas del Charco del Ingenio, fascículo bilingüe con fotografías, publicado por el Jardín Botánico.  60 pesos.


Regalo de Navidad

Se acercan las fiestas de fin de año y con ellas el tiempo de los afectos.  ¿Por qué no obsequiar a familiares o amigos una membresía anual del Jardín Botánico?  Puede ser un muy buen regalo de Navidad – y una buena manera de apoyar el proyecto de conservación del Charco del Ingenio.  Las membresías pueden obtenerse en Border Crossing (calles de Reloj y Mesones) o en la recepción del Jardín.    


VOLUNTARIOS

Su participación puede hacer la diferencia.

Hay muchas posibilidades para participar en las actividades del Jardín Botánico. Para más información, contactar a Naomi, nzerriffi@hotmail.com.


Recordamos a los MIEMBROS

Libro de Registro: Desde marzo estamos pidiendo a los miembros que firmen un libro de registro en la Recepción –fecha, nombre y número de miembros del grupo. Además del libro de registro para los visitantes, tenemos ahora otro para los miembros. Esta información nos es muy necesaria para mejorar los servicios al público. Agradecemos su cooperación.

Formato de renovación de membresía: Cuando renueve su membresía en Border Crossing o en la Recepción, por favor pida una forma  de renovación si no hay una a la vista. Una vez llenada, podremos saber su email, teléfono, etc. También podrá conocer sobre la nueva opción de obtener una membresía válida por más de un año.

Encuesta de entrada. Esta forma, simple y breve, está disponible en la Recepción del Jardín, tanto en español como en inglés, y pedimos a los usuarios llenarla. Nos interesa saber quién, cuando y por qué la gente viene al Charco, para poder ofrecer mejores servicios y elaborar nuestros programas de trabajo. Es también una oportunidad para que usted haga comentarios y sugerencias.


Envíenos sus comentarios o preguntas a charcodelingenio@gmail.com