|
Boletín Informativo
El Charco del Ingenio
Agosto 2006 -
Vol. 1, No. 6
NUESTRA MISIÓN: Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural que representa El Charco del Ingenio, y desarrollar un jardín botánico dedicado a la flora de las zonas áridas y semiáridas de México. Les pedimos que comuniquen a sus amigos, y a quien pueda interesar nuestro proyecto de conservación, la forma de acceder al presente boletín.

Finalmente, el Pantano Artificial para
el tratamiento de agua.
Después de seis años de gestiones con autoridades municipales y estatales, realizadas por el Jardín Botánico y otras ONG (AUDUBON, SALVEMOS AL LAJA, FAI Y CASA) , han iniciado los trabajos para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el Parque Landeta, utilizando la tecnología conocida como “pantano artificial”. La planta está diseñada para tratar las descargas procedentes de los desarrollos ubicados al oriente de la Zona de Preservación Ecológica, las cuales afectan ya la Presa las Colonias. La obra, con una duración aproximada de tres meses, está a cargo de la Comisión Estatal del Agua, quien la financia junto con el Instituto de Ecología de Guanajuato con un costo de poco más de 2.5 milliones de pesos.
El agua será recibida primeramente en un reactor anaeróbico, donde se realizará la primera parte de su tratamiento, para ser distribuida después en el área de pantano – un cajón rectangular de media hectárea plantado masivamente con especies acuáticas y subacuáticas, como el tule y el carrizo, las cuales tendrán la misión de “devorar”, a través de sus raíces, el resto de las partículas contaminantes del agua. Este tipo de pantano artificial se conoce como “de lecho sumergido”, ya que el agua fluye lentamente a través de una cama de grava y arena por debajo de la tierra. Al no aflorar el agua a la superficie, el pantano no presenta contaminación, estancamiento, malos olores ni proliferación de mosquitos. Finalmente el agua sale del pantano con un grado suficiente de saneamiento para el propósito proyectado: agua permanente para el humedal de la presa y su vida silvestre, así como para su aplicación continua al riego tanto del Parque Landeta como del Jardín Botánico. Se trata , pues, de una tecnología reconocida a nivel mundial, no sólo por su bajo costo de construcción, operación y mantenimiento, sino además por su simplicidad ecológica (no requiere energía eléctrica, ni aplicación de químicos, ni técnicos especialistas), pues no hace sino imitar los procesos de la naturaleza.
Recomendamos a aquellos lectores interesados en esta tecnología, que se acerquen al arroyo del Parque Landeta a partir del mes de agosto, para observar el proceso de construcción de este interesante sistema de tratamiento de agua –tan diferente de las plantas convencionales que tanto cuestan y tantas dudas generan... ¡Un cálido reconocimiento al difunto Val Nicholson, quien fuera Presidente de Audubon en San Miguel, cuya pasión implacable logró convencernos de impulsar este pantano artificial! |
Los árboles del Charco del Ingenio .-
Para todos aquellos interesados en conocer algo más sobre los árboles de nuestra reserva ecológica, Fen Taylor guiará un recorrido dentro del Jardín Botánico para descubrirlos, y para exponer sus propiedades, usos, plagas, cuidados. Para apuntarse, contactar a Naomi Zerriffi a nzerriffi@hotmail.com. Como de costumbre, 70 pesos para los miembros y 100 pesos para los que no lo son. Recepción del Jardín Botánico, viernes 18 de agosto, 9 am (favor de llegar con anticipación).
Llueve, pero no llueve
Todos muy extrañados por la escasez de las lluvias este año. Sí, el campo está verde, pero los arroyos no traen agua. Y en El Charco, la presa, que cada año se llena a más tardar durante julio, conoce un agosto casi sin agua. Si acaso unos charcos, pero el agua no ha inundado la presa.
Sin embargo, las plantas se las arreglan para florecer, y por todas partes dentro del área de conservación comienzan a surgir las flores, los colores, los aromas. Muy recomendable un paseo temprano por la mañana en El Charco. |
|

 |
Las Guías
una nueva publicación para los visitantes de San Miguel, acaba de aparecer. Su primer número contiene un interesante artículo sobre El Charco del Ingenio. Agradecemos su publicación gratuita en Las Guías, la cual está disponible en un buen número de hoteles y posadas de San Miguel.
Ceremonia de Luna Llena .-
Invitamos a todo mundo a esta celebración abierta que, desde hace ya varios años, se realiza cada ciclo lunar en la Plaza de los Cuatro Vientos del Jardín Botánico, bajo la conducción siempre inspirada de Alicia Mayo. Este miércoles 9 de agosto al anochecer. Vale la pena llegar un poco antes para admirar, entre las montañas del horizonte, la sincronicidad de la puesta de sol y la salida de la luna. Se vale traer algún instrumento musical. Entrada 30 pesos, niños gratis.

Dos sesiones en el mes de agosto: viernes 11 a las 8 pm , y domingo 13 a las 10 am .Cooperación 200 pesos. Cupo limitado. Reservaciones al tel 1544715 o al cel 01 443 1033019, o en la Recepción del Jardín Botánico. |
|
Temazcal
Este baño de vapor, de caracter ritual y curativo, tiene lugar cada mes, alrededor de la luna llena, en las ruinas de la hacienda ubicadas en el Jardín Botánico, al otro lado de la presa, bajo la conducción de Eduardo de la Garza, temascalero experimentado. El conjunto de calor, humedad y plantas de olor es una experiencia purificante para cuerpo y espíritu. Sus beneficios son múltiples: activa la circulación, aumenta las defensas del organismo, elimina dolores, baja el ácido úrico, relaja los músculos, templa el sistema nervioso, estimula la respiración y es excelente para bajar de peso. |
VOLUNTARIOS
El Charco del Ingenio solicita gente de buena voluntad que quiera ofrecer algunas horas a la semana en muy distintas tareas: desde los trabajos de campo en el Jardín (podas y limpieza de árboles, vivero, jardinería) hasta los apoyos de oficina (computación, fotografía, archivo). Informes en la recepción del Jardín Botánico, o bien a través de nuestros teléfonos o email.
Agradeceremos sus comentarios sobre este boletín informativo, con el fin de mejorarlo en siguientes ediciones: charco@unisono.net.mx
|
|