
Los Jardines Botánicos y su rol en la construcción de redes comunitarias con estrategias de incidencia en la sustentabilidad.
SEGUNDA CIRCULAR
Organizan:
La Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, el Jardín Etnobiológico El Charco del Ingenio y la Red de Jardines Etnobiológicos
Invitación
Nuestro encuentro de octubre está a la vuelta de la esquina y la mesa directiva en turno nos alegramos al saber que pronto nos reuniremos para fortalecer nuestra red a favor de la conservación de la diversidad vegetal y los conocimientos asociados a los mismos.
Además de las participaciones orales y carteles, hemos recibido distintas propuestas de conferencias, talleres y recorridos que definitivamente fortalecerán las experiencias de gestión y manejo de colecciones, actividades de educación ambiental, estrategias de comunicación y trabajo comunitario.
La presente circular brinda mayor información del programa a desarrollar y establece las fechas límite para las distintas participaciones. Vislumbramos un encuentro que nos llene de experiencias y relaciones favo- rables, que a su vez contribuyan a un fortalecimiento de Asociación Mexicana de Jardines Botánicos.
¡Pronto nos veremos!
Mario Arturo Hernandez Pena
Presidente 2021 – 2024
Mexican Association of Botanical Gardens
Líneas temáticas para exposiciones orales y carteles:
El territorio mexicano cuenta con una extraordinaria composición cultural, misma que deriva de la interacción ancestral con los diversos elementos que componen el paisaje natural. El estudio, divulgación y conservación de la diversidad vegetal de México requiere de la suma de múltiples actores sociales inmersos en distintas disciplinas y experiencias.
Si bien los jardines botánicos son espacios delimitados en donde se realizan actividades vinculadas con la conservación, educación ambiental e investigación científica, estos mismos son experiencias replicadas de territorios en donde se lleva un aprovechamiento sustentable, es entonces pertinente describir, sistematizar y fomentar relaciones de colaboración con campesinos, pueblos originarios, escuelas rurales, etc.
Duración y formato: Las ponencias tendrán una duración de 20 minutos, incluyendo preguntas y comenta- rios. Se exhorta a que las presentaciones sean diseñadas con Microsoft Power Point.
Bases para ponencias orales
El programa de ponencias orales estará conformado por las intervenciones de los Jardines Botánicos que sean miembros en activos de la AMJB, A. C. de acuerdo con la última versión de sus estatutos y Jardines Etnobiológicos de la RENAJEB.
Los Jardines Oficiales que conforman la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos son requeridos para participar en la modalidad oral y cartel, misma que será valorada por el comité organizador.
Los Jardines no oficiales o consultores podrán someter su propuesta, misma que será valorada por el comité organizador (Resúmenes de ponencias orales y carteles).
Bases para carteles
• La temática estará orientada al tema de la XXXVI Reunión Anual de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos.
• El programa de carteles se encuentra abierto a todos los miembros de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, Jardines Etnobiológicos y al público en general.
• Los Jardines Botánicos oficiales podrán presentar hasta dos carteles por institución.
• Participantes que no pertenezcan a un Jardín Botánico oficial podrán presentar con un solo cartel.
• Formato: Vertical. Las medidas de este deben ser de 90 centímetros de ancho por 120 centímetros de alto. • El material de impresión debe ser uno que resista condiciones al exterior, se sugiere lona.
• Incluir los logotipos institucionales en la esquina superior derecha. Se recomienda el uso de imágenes, ilustraciones, diagramas, y la reducción de texto a los párrafos indispensables para la comprensión de la idea general del cartel.
• Los carteles deberán contar con seis ojales (uno en cada esquina, uno al centro del margen izquierdo y otro al centro del margen derecho) que servirán para su sujeción a las estructuras metálicas donde se expondrán. Mencionado lo anterior, no será necesario que la persona exponente lleve cinta, velcro o material alguno para la sujeción de su cartel.
Resúmenes de ponencias orales y carteles
• Deberá enviarse al correo electrónico secretarioamjb@gmail.com con atención a José Viccon Esquivel, Secretario Administrativo de la AMJB, A. C. o en el formulario de la página web.
• Como título de correo, deberá escribirse: “Guanajuato 2023. Resumen oral/cartel (según corresponda)”. La recepción será confirmada por la misma vía. El envío de este correo se considera como propuesta a ser considerada en el programa de la reunión.
• Cada resumen deberá ser enviado en un documento de Word escrito en letra Arial de 10 puntos, excepto el título, que será escrito en Arial de 12 puntos (negrita), párrafos justificados, interlineado sencillo y sin adiciones de espacio entre párrafos. El archivo será incluido como adjunto en el mensaje de correo electrónico.
• Contenido del resumen: a) Encabezado: Título del trabajo. Nombre (s) del autor (es). Nombre del Jardín Botánico que lo presenta. Domicilio. Correo electrónico del autor. Línea(s) temática(s) a tratar. b) Desarrollo: Incluir el objetivo general y objetivos específicos de la misma. El resto del párrafo es libre, preferentemente siguiendo un esquema de introducción, desarrollo, resultados y conclusiones y recomendaciones. La exten- sión de esta parte no será mayor a 400 palabras.
• Fecha límite de recepción: viernes 1 de septiembre de 2023.
• Precisiones adicionales:
A. Se asignará oportunamente la distribución de carteles en el espacio destinado.
B. Cada cartel deberá ser colocado, vigilado y retirado por el asociado que lo haya presentado, quien tam- bién deberá permanecer junto al mismo durante la sesión de presentación.
C. Se sugiere preparar resúmenes “de mano”, no mayores a media cuartilla, para poder repartirlos entre los interesados.
D. Preparar también una explicación oral con duración no mayor a 5 minutos.
* Cualquier punto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por los organizadores.
Hotel sede
Hotel La Casona ’30, Camino Viejo al Panteón #9, San Miguel de Allende, Guanajuato. • Teléfono: 4151219630
• Habitaciones sencillas / dobles $1,250.00
• Persona extra $550.00
• Código de evento: Jardines Botánicos
• Incluye desayuno americano, se ofrece a partir de las 8:00 a.m.
• gerenciageneral@hoteldelacasona.com
• reservaciones@hoteldelacasona.com
Cuotas de inscripción
Individual: $1,500.00 (Mil quinientos pesos 00/100 m.n.), incluye comidas y salida de campo.
Banco: BBVA. Cuenta N° 0113398048
CLABE: 012840001133980480 A nombre de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C.
Les solicitamos remitir el comprobante de depósito o transferencia al correo electrónico tesoreria.amjb@gmail.com y que en el “asunto” se escriba “Registro Reunión Nacional de Jardines Botánicos 2023”, y en el cuerpo del correo electrónico especificar el nombre de la o las personas participantes y la institución
En caso de requerir factura mencionarlo en el cuerpo del correo electrónico y anexar en archivo adjunto sus datos para la emisión del CFDI y copia de Constancia de Situación Fiscal.
* NOTA: LAS FACTURAS SOLO SE EMITIRÁN AL CIERRE DE LA CONVOCATORIA, ES DECIR A PARTIR DEL MES DE SEPTIEMBRE.
Se invita a los Jardines Miembro Oficiales, Jardines Consultores y Colaboradores a estar vigentes en sus cuotas anuales.
Programa
Fechas importantes:
Convocatoria: | 15 de marzo de 2023 |
Cierre de convocatoria: | 01 de septiembre |
Celebración del evento: | 03 al 07 de octubre |
Formato de Registro
