Conservación y Educación
La educación para la conservación es el proceso de influir en las actitudes, emociones, conocimientos y comportamientos de las personas sobre la vida silvestre y los lugares salvajes. Esto se logra gracias a los esfuerzos de educadores e intérpretes capacitados, que utilizan una variedad de técnicas, métodos y evaluaciones para reconectar a las personas con el mundo natural.
El programa de Educación para la Conservación (CE) ayuda a personas de todas las edades a comprender y apreciar los recursos naturales de nuestro país y cómo conservar esos recursos para las generaciones futuras. Educación para la conservación A través de experiencias y actividades educativas estructuradas dirigidas a diferentes grupos de edad y poblaciones, la educación para la conservación permite a las personas darse cuenta de cómo los recursos naturales y los ecosistemas se afectan entre sí y cómo los recursos pueden usarse con prudencia.
A través de la educación para la conservación, las personas desarrollan el pensamiento crítico que necesitan para comprender las complejidades de los problemas ecológicos. También alienta a las personas a actuar por su cuenta para conservar los recursos naturales y utilizarlos de manera responsable.
Esta sección del sitio web proporciona información programática sobre la organización y el funcionamiento del programa de Educación para la Conservación del Servicio Forestal.