Boletín Septiembre 2023
BOLETÍN INFORMATIVO
NUESTRA MISIÓN:
Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural del Charco del Ingenio, así como mantener un jardín botánico dedicado a la conservación y el estudio de la flora y los ecosistemas regionales, orientado principalmente a la educación ambiental.

ÍNDICE DEL BOLETÍN
Vol. XVIII, No 09
- NUEVA PLANTA DESCUBIERTA EN EL CHARCO DEL INGENIO
- LOS HERBARIOS DE MÉXICO EN EL CHARCO DEL INGENIO
- EXPOSICIÓN ARTÍSTICA “NOSTALGIA POR LA NATURALEZA”
- PLANTAS MEDICINALES USADAS EN EL NORTE DE GUANAJUATO
- DOS OBRAS DE TEATRO EN EL JARDÍN BOTÁNICO
- EN OCTUBRE: LOS JARDINES BOTÁNICOS DE MÉXICO EN SAN MIGUEL DE ALLENDE
- SEPTIEMBRE, EL MES DE LAS FLORES…
- EL CHARCO DEL INGENIO, UN PROYECTO CIUDADANO FORTALECIDO
- ¡NUEVA PUBLICACIÓN! FLORES SILVESTRES DE EL CHARCO DEL INGENIO
- EL CHARCO DEL INGENIO: MIEMBRO DE BOTANIC GARDEN CONSERVATION INTERNATIONAL (BGCI)
- RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS
- RECORRIDOS DE OBSERVACIÓN DE AVES (INGLÉS)
- CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
- NUEVA SALA DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL IZCUINAPAN EN EL MUSEO HISTÓRICO. COLECCIÓN MIGUEL MALO ZOZAYA
Cada especie es una obra maestra, exquisitamente adaptada al entorno particular en que ha sobrevivido.
— Edward O. Wilson
NUEVA PLANTA DESCUBIERTA EN EL CHARCO DEL INGENIO
Se trata de Viridantha minuscula, una especie de bromelia sin registro previo
No es habitual en nuestros días el hallazgo de nuevas especies vegetales, sobre todo en territorios poblados y estudiados por los botánicos durante siglos, como la región de San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato. Por ello resulta una noticia muy relevante el descubrimiento de una nueva especie vegetal, confirmada ya por instituciones científicas especializadas. La planta fue avistada en los acantilados del Charco del Ingenio por José Viccon, biólogo del Jardín Botánico, desde hace varios años. Parecida a dos especies de la familia de las bromelias, del género Tillandsia (conocidas localmente como paxtle, gallitos, heno), resultó ser una nueva especie del género Viridantha, conforme a los estudios realizados por expertos durante varios años y recientemente publicada en la revista internacional Phytotaxa.
Esta pequeña planta solo mide 8 cm de altura incluyendo su inflorescencia, la cual sobresale por el llamativo color rosáceo de sus brácteas, y que fue lo que dio a Viccon la clave para su diferenciación taxonómica. A diferencia de otras especies de bromelias que proliferan en los árboles, Viridantha minuscula crece sobre las rocas, adaptada a condiciones de sequía y asoleamiento.
Por tratarse del primer estudio formal de esta nueva especie, se considera micro endémica del Charco del Ingenio, con poblaciones muy reducidas que requerirán estudios poblacionales y de ecología para avanzar en su conocimiento. Resulta indispensable que la sociedad y los tomadores de decisiones valoren la importancia de nombrar nuevas especies para los estudios florísticos y de conservación del mundo natural.

LOS HERBARIOS DE MÉXICO EN EL CHARCO DEL INGENIO
Durante los últimos días del pasado mes de agosto, El Jardín Etnobiológico El Charco del Ingenio recibió a curadores, investigadores y personal que conforma los herbarios mexicanos, en la Reunión Nacional de Herbarios. Este encuentro tuvo como propósito la digitalización, manejo de base de datos y la valoración de las colecciones botánicas, además de establecer relaciones institucionales entre el conjunto de los herbarios de México.

EXPOSICIÓN ARTÍSTICA “NOSTALGIA POR LA NATURALEZA” DE MARIBEL PORTELA

A PARTIR DEL 28 DE JULIO
SALA DE INTEPRETACIÓN AMBIENTAL DEL JARDÍN BOTÁNICO
Nos complace presentar la obra reciente, realizada especialmente para El Charco del Ingenio, de esta reconocida artista plástica mexicana, cuya creatividad desborda los límites de la actividad artística convencional. Su trabajo guarda una estrecha correspondencia con la naturaleza, la cual utiliza como vehículo formal y simbólico para evidenciar procesos de transformación a través de nuestra interacción con ella. Como resultado de este vínculo, la escultura de Maribel Portela construye prototipos y modelos orgánico artificiales. A través de la manipulación de materiales comunes y naturales, la artista construye imaginarios naturales, cuyas formas infinitas incitan en el espectador una experiencia lúdica y provocativa, en forma de utopías estéticas de un mundo que está sucumbiendo.
Maribel Portela cuenta con una amplísima trayectoria artística: más de 43 exposiciones individuales y participación en más de 100 exhibiciones colectivas, tanto en México como en diversos países de Europa, Asia, África, América del Sur y Estados Unidos. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2001, ha realizado residencias artísticas fuera del país y sus colecciones se hallan en varios museos de México, Dinamarca, Puerto Rico, Estados Unidos y Canadá.
PLANTAS MEDICINALES USADAS EN EL NORTE DE GUANAJUATO

Taller impartido por ROSITA ARVIGO
Sábado 23 de septiembre / 10hrs / Entrada libre
Aportación: 50 pesos por persona (Acceso al Jardín Botánico)
Cupo limitado
El Jardín Botánico recibe la visita de la Dra. Rosita Arvigo, quien con su amplia experiencia en plantas medicinales, ofrece una conferencia magistralmente conducida en idioma español e inglés. Invitamos al público a disfrutar de esta amena conversación donde el conocimiento tradicional y la herbolaria se combinan para conectarnos con las plantas y sus beneficios para la salud.
También es posible adquirir el libro Plantas Medicinales del Norte de Guanajuato, que estará a la venta el día de la plática. Un ejemplar bellamente ilustrado, bilingüe, que documenta los remedios a base de hierbas que siguen utilizándose en el altiplano central de México. En sus páginas se describe la preparación y administración de remedios caseros con plantas que pueden encontrarse en el mercado, las macetas, las calles, los patios de la región y desde luego en El Charco del Ingenio.
DOS OBRAS DE TEATRO EN EL JARDÍN BOTÁNICO
En los escenarios naturales del Charco del Ingenio
Centro Educativo CEPE-Taxco de la UNAM
Dirección escénica: maestro Flavio Bautista
Miércoles 27 y jueves 28 de septiembre
“La voz de la Tierra”
Miércoles 27 de septiembre/ 5pm
Entrada Libre
Propuesta teatral que sugiere una reflexión a partir del descuido en que se encuentra nuestra casa –la Tierra– tomando como punto de partida el maíz, planta prodigiosa que surge de ella y es el medio de subsistencia alimenticia para los mexicanos.

“Los perros” basada en la obra escrita por Elena Garro
Jueves 28 de septiembre/ 5pm
Boleto de acceso al Jardín Botánico: 50 pesos
Obra en un acto escrita por una de las autoras y dramaturgas más importantes de México. Esta puesta en escena aborda temas aun vigentes como la pobreza y la desigualdad que sufren las mujeres en un contexto patriarcal.

EN OCTUBRE: LOS JARDINES BOTÁNICOS DE MÉXICO EN SAN MIGUEL DE ALLENDE

Los jardines botánicos juegan un papel fundamental para la conservación vegetal y la educación ambiental.
La Asociación Mexicana de Jardines Botánicos (AMJB) se fundó en 1980 y desde entonces, convoca e integra los jardines botánicos del país para fomentar la relación entre los mismos y reafirmar su participación con la sociedad. También organiza una reunión anual donde, a través de ponencias, talleres y asambleas, se unifican criterios y decisiones para el logro de objetivos comunes.
Del 3 al 7 de octubre en El Charco del Ingenio-Jardín Botánico
Conoce más aquí: https://elcharco.org.mx/xxxvi-reunion-anual-y-asamblea…/
SEPTIEMBRE, EL MES DE LAS FLORES…

Quien haya visitado El Charco del Ingenio durante el mes de septiembre, difícilmente olvidará la profusión y diversidad de la floración estacional, la cual estalla multicolor y aromática sobre los verdes prados de la temporada de lluvias. Flores que brotan de los árboles, de los arbustos y sobre todo a nivel del suelo, en ocasiones extendiéndose en alfombras lilas, blancas, amarillas, rojas, naranjas, tanto en las laderas del cañón y de la presa como en las zonas de humedal. Y junto con las flores aparece un gran diversidad de insectos polinizadores, entre los cuales destacan las mariposas, rivalizando en colores con las flores silvestres.
Es la mejor estación para explorar los senderos con la nueva guía de flores silvestres.
Pregunta por ella en tu siguiente visita al Jardín Botánico.
EL CHARCO DEL INGENIO, UN PROYECTO CIUDADANO FORTALECIDO
Próximamente se cumplirán 32 años de este querido proyecto ciudadano, autogestivo, mexicano e independiente, que ha recibido múltiples certificaciones, reconocimientos y sobre todo a sigue vigente y fortalecido con el paso de años.
Los invitamos a disfrutar este video y a compartirlo con sus amigos.
¡NUEVAS PUBLICACIONES!

PREGUNTA POR ESTOS EJEMPLARES EN TU PRÓXIMA VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO
EL CHARCO DEL INGENIO: MIEMBRO DE BOTANIC GARDEN CONSERVATION INTERNATIONAL (BGCI)

Desde 2005 El Charco del Ingenio forma parte de la red más amplia de jardines botánicos y expertos en conservación de plantas en el mundo, denominada Botanical Garden Conservation International. Con sede en Londres, Inglaterra, esta organización agrupa un gran número de jardines botánicos en más de 100 países. Su misión es vincular a los miembros para crear estrategias participativas globales, con el fin de asegurar la diversidad vegetal para el bienestar de las personas y del planeta.
En un país como México, cuya geografía comprende una enorme riqueza biótica, los jardines botánicos juegan un papel fundamental en el conocimiento y la conservación del patrimonio biocultural.
RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS

Todos los martes y jueves a las 10 am
Boleto: 150 pesos por persona / 100 pesos miembros
RECORRIDOS DE OBSERVACIÓN DE AVES (INGLÉS)

CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
NUEVO JUEGO DE 12 POSTALES: MARIPOSAS Y PALOMILLAS DEL CHARCO
Obra gráfica de cuatro mujeres creadoras de San Miguel de Allende:
Marijose Marín, Marisol Guerrero, Paquina Langenscheidt y Rocío Ríos
Disponible en tienda: 300 pesos
NUEVA SALA DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL IZCUINAPAN EN EL MUSEO HISTÓRICO. COLECCIÓN MIGUEL MALO ZOZAYA

El Jardín Botánico comparte y celebra con la asociación Amigos del Museo este nuevo espacio de exhibición del patrimonio arqueológico de San Miguel de Allende, el cual fue inaugurado el pasado mes de octubre en el “Museo Casa de Allende”. La Sala Izcuinapan exhibe ya la valiosa colección arqueológica reunida por el sanmiguelense Miguel Malo Zozaya, quien durante años estudió y divulgó la historia prehispánica regional, especialmente aquella que floreció durante un periodo de mil años en la sección media del Río Laja.
Después de 50 años en que la mayor parte de dicha colección abandonara San Miguel de Allende, este extraordinaria colección ha retornado para ser resguardada, estudiada, restaurada y exhibida de manera permanente en el Museo.
Este gran esfuerzo de recuperación patrimonial deriva de la confluencia de diversos actores: historiadores, arqueólogos, restauradores, museógrafos, fotógrafos,
diseñadores, dibujantes, activistas…, un vasto trabajo colectivo con el apoyo del INAH y de donadores locales.
