Boletín Octubre 2022
BOLETÍN INFORMATIVO
NUESTRA MISIÓN:
Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural del Charco del Ingenio, así como mantener un jardín botánico dedicado a la conservación y el estudio de la flora y los ecosistemas regionales, orientado principalmente a la educación ambiental.

ÍNDICE DEL BOLETÍN
Vol. XVII, No 10
- CONCIERTO DE OTOÑO EN EL CHARCO
- 10 DE OCTUBRE, DÍA NACIONAL DE LAS CACTÁCEAS
- CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LAS CACTÁCEAS
- NUEVAS PIEZAS EN EL PASEO DE LAS ESCULTURAS DE EL CHARCO
- CONFERENCIA “PLANTAS MEDICINALES USADAS EN EL NORTE DE GUANAJUATO” CON ROSITA ARVIGO
- LA NUEVA RECEPCIÓN DEL CHARCO
- DESDE EL CHARCO: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y FAUNA EN COMUNIDADES RURALES ALEDAÑAS
- EL CHARCO DEL INGENIO, PRESENTE EN LA XXXV REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE JARDINES BOTÁNICOS (AMJB)
- EL CHARCO DEL INGENIO: MIEMBRO DE BOTANIC GARDEN CONSERVATION INTERNATIONAL (BGCI)
- EJEMPLARES PROPAGADOS DE LA COLECCIÓN BOTÁNICA: Ferocactus echidne
- AMABLE RECORDATORIO A NUESTRA MEMBRESÍA
- REGRESAN LOS RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS
- REGALOS DEL ALMA, REGALOS MUSICALES: GRACIAS, MICHAEL HOPPÉ
- CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
CONCIERTO DE OTOÑO EN EL CHARCO

“Sonidos de la tierra profunda”
Christopher García es un reconocido compositor, instrumentista múltiple e improvisador, originario de Los Ángeles, California, con una larga y brillante trayectoria en la interpretación musical de los pueblos originarios del mundo.
Ha dado conciertos en decenas de países. Tiene un conocimiento profundo de los instrumentos indígenas de América, los cuales ejecuta con maestría e inspiración, en compañía de su familia. Percusiones diversas, instrumentos de vientos, cantos del alma que nos conectan directamente con la Tierra….
Domingo 23 de octubre / 11hrs
Bóveda de usos múltiples
VENTA ANTICIPADA: Entrada general $200 pesos / Miembros $150 pesos
DÍA DEL EVENTO: 300 pesos por boleto
10 DE OCTUBRE, DÍA NACIONAL DE LAS CACTÁCEAS

Existen alrededor de 1,400 especies de cactáceas en el mundo de las cuales 669 son mexicanas y 518 endémicas de nuestro país.
Celebramos el Día Nacional de las Cactáceas con el propósito de reconocer y valorar la gran riqueza natural que representan para México. Estas prodigiosas plantas viven principalmente en zonas donde existe escasez de humedad, pero algunas también se encuentran en lugares cálidos y húmedos.
Las cactáceas sonmuy importantesen los ecosistemas secos (áridos) ya que dan protección a gran cantidad de especies. Muchas aves, reptiles y mamíferosutilizan sus ramas, troncos y raíces para hacer sus nidos y madrigueras. Sus hermosas flores y apetitosos frutos alimentan a gran diversidad de insectos, aves y murciélagos. Además, protegen el suelo contra la erosión y captan el agua y la humedad.
CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LAS CACTÁCEAS

CHARLA: “Entre espinas y flores: la Familia Cactaceae”
Sábado 15 de octubre / 10hrs / en español
Entrada Libre: Bóveda de El Charco
Duración: 1 hora
En esta charla podrás apreciar las interesantes formas de los cactos, espinas y flores de los ejemplares de la colección botánica. ¿Dónde se originaron los cactos? ¿Cómo han logrado sobrevivir en regiones con escasez de agua? ¿Por qué se han diversificado en nuestro país?
Aprende sobre los estados de conservación y cuáles son las principales amenazas que enfrenta esta familia de plantas.
Al finalizar la charla, tendremos una VENTA ESPECIAL DE CACTÁCEAS y habrá regalos para los asistentes. ¡Bienvenidos!
NUEVAS PIEZAS EN EL PASEO DE LAS ESCULTURAS DE EL CHARCO

Gracias a la generosa aportación la artista mexicana Dana Aerenlund, pueden ya ser admiradas por usuarios y visitantes, en este sendero del Jardín Botánico, dos magníficas piezas escultóricas, que nos recuerdan las estelas de los monumentos prehispánicos. Sus títulos son más que evocadores: “Sin maíz no hay país” y “Regalo de los dioses”, y son un verdadero homenaje a la planta primigenia que dio vida a los habitantes de nuestro continente desde hace miles de años.
CONFERENCIA “PLANTAS MEDICINALES USADAS EN EL NORTE DE GUANAJUATO” CON ROSITA ARVIGO

Sábado 22 de octubre / 10hrs
Aportación: $50 pesos por persona
Cupo limitado
El Jardín Botánico recibe la visita de la Dra. Rosita Arvigo, quien con su amplia experiencia en plantas medicinales, ofrece una conferencia magistralmente conducida en idioma español e inglés. Invitamos al público a disfrutar de esta amena conversación donde el conocimiento tradicional y la herbolaria se combinan para conectarnos con las plantas y sus beneficios para la salud.
Aprovecha para enriquecer tu biblioteca con el libro Plantas Medicinales del Norte de Guanajuato, que estará a la venta el día de la plática. Un ejemplar bellamente ilustrado, bilingüe, que documenta los remedios a base de hierbas que siguen utilizándose en los llanos centrales altos de México. En sus páginas se describe la dosis, preparación y administración de remedios caseros con plantas que pueden encontrarse en el mercado, las macetas, las calles, los patios de la región y desde luego en El Charco del Ingenio.
LA NUEVA RECEPCIÓN DEL CHARCO

La nueva unidad de recepción del Charco del Ingenio, inaugurada el pasado mes marzo, es visitada y admirada por un creciente número de visitantes. Esta unidad comprende una tienda de objetos artísticos y artesanales, en su mayor parte elaborados por productores de nuestro municipio y de la región, así como una cafetería y barra de jugos que ofrece alimentos y bebidas sencillos y saludables. Destaca en la unidad de recepción una novedosa Sala Interpretativa, la cual exhibe, de manera amena y sustanciosa, contenidos relevantes sobre la reserva ecológica y jardín etnobotánico del Charco del Ingenio, sobre el proyecto de conservación ambiental y sobre la cuenca hidrográfica donde se ubica el jardín y la ciudad de San Miguel. El nuevo módulo interpretativo, abierto a todos los públicos, se inscribe en la misión educativa de nuestra organización, dirigida a la construcción de una cultura de amor y cuidado hacia el mundo natural, con atención especial a la población más joven de nuestra sociedad.
La nueva recepción del Charco ha sido posible gracias a la confluencia de muchas voluntades: arquitectos, ingenieros, museógrafos, redactores, diseñadores, jardineros, herreros, carpinteros, etc., reunidos en diversos equipos de trabajo, así como a las aportaciones de numerosos contribuyentes que permitieron hacer realidad este relevante proyecto. A todos ellos, infinitas gracias (y una disculpa anticipada por alguna posible omisión).
CRÉDITOS:
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Pedro Alvarado · Marco Barrera Bassols · José María Bilbao · El Charco del Ingenio
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Pedro Alvarado · Studio 15B
INGENIERÍAS Y OBRA
Jacinto Estrada · EMAG Ingeniería
MUSEOGRAFÍA
Marco Barrera Bassols · MUSEUM
JARDINERÍA
El Charco del Ingenio · Louis Franke · Vivero Magueyes
FUENTE ESCULTÓRICA
Eduardo Olbés
TIENDA (MOBILIARIO)
Francisco Mota
DONADORES:
Montemiro · Gillian & Peter Neumeier Foundation · Community Foundation for Monterey · San Miguel Community Foundation · Hernán Drobny
Kahren & Michael Arbitman · Mark Deutschmann · Regine & François Sicart · Susan Edelstein · Unitarian Universalist Fellowship · Vanguard Charitable · Maria & Goerdt Abel · Ronald Thomae
William Peters · Terry & Jack Reinhart · Francisco Ríos Jiménez · Richard Gullan · Linda Whyman · Barbara Erickson · Honey Sharp · Fisher Weisman · Andy Blair · William Lee Ginager · Carolyn Stutts · C. Jobe · Culp King · Christopher Hixson · Mónica Gerez · Carol Jackson · Margot Dufrene Ketz · Eduardo Adame · QR Minerales
Kenneth L. Hillenburg · Leon Horowitz · Stephen Livingstone · Michael Pope · Marilyn Link · Christine McReynolds · Jimena Giménez Cacho · Ray Miles · John Chapman · William Lipsey · Steven Goldstein · Joshua Ehrlich · Rod & Glenna Copeland · Alfredo Alcántara · Phyllis Pitluga · Ed Laun · Richard Mason · Joy Levine · Viktor Hackl · Mathew Carroll · Daniel Neuspiel · David Zi Enterprises · Richard Plewa · Luke Rich · Dale Braiman · Robert Merchasin · Gregory Diamant · Klaus Schmidt · Weston Young · Deborah Chlebana · George Yatskievych · Alberto González Varela · Emiliano Sánchez · Kathleen Sheperd · Naomi Zurcher · Coleen and Norman Bessman



DESDE EL CHARCO: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y FAUNA EN COMUNIDADES RURALES ALEDAÑAS

El taller titulado “Vivimos entre dioses” difunde la cosmovisión de los pueblos originarios chichimecas y otomíes, la cual está relacionada con la fauna local, este taller contribuye a su identificación, conocimiento de sus funciones en el ecosistema y desmitificación de algunas creencias erróneas que afectan sobrevivencia de la vida silvestre.
Este taller comprende una plática introductoria por la bióloga Saira Covarrubias, quien además dirige varias actividades didácticas y una demostración de material biológico colectado en el Jardín Botánico, todo con el objetivo de acercar a las comunidades a la fauna silvestre que le rodea.
Las localidades que han participado hasta ahora en estos talleres son Agustín González, Don Francisco, Cruz del Palmar, Atotonilco, Los Rodríguez, Montecillo de la Milpa y Presita de Santa Rosa.
EL CHARCO DEL INGENIO, PRESENTE EN LA XXXV REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE JARDINES BOTÁNICOS (AMJB)
La AMJB es una asociación científica que integra a los jardines botánicos de México para promover una colaboración efectiva entre los mismos y apoyar su vinculación con la sociedad.
Actualmente El Charco del Ingenio ocupa la presidencia de dicha asociación, tras haber sido electa de manera unánime por la comunidad de los jardines botánicos miembros de la misma.
Durante los últimos días del mes de septiembre, El Charco del Ingenio participó en la reunión anual de esta asociación con distintas ponencias referentes al patrimonio biocultural y su conservación, así como en la gestión de dicha reunión, llevada a cabo en el Jardín Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Luego de casi tres años sin reunirse, este encuentro presencial fue especialmente importante para los asistentes: investigadores, jardines botánicos, jardines etnobiológicos, instituciones federales y académicos, donde se reafirmaron las dinámicas de colaboración entre proyectos dedicados a la conservación de la vegetación mexicana, así como el fortalecimiento de objetivos comunes para el trabajo conjunto.

EL CHARCO DEL INGENIO: MIEMBRO DE BOTANIC GARDEN CONSERVATION INTERNATIONAL (BGCI)

Desde 2005, El Charco del Ingenio forma parte de la red más amplia de jardines botánicos y expertos en conservación de plantas en el mundo, denominada Botanical Garden Conservation International. Con sede en Londres, Inglaterra, esta organización agrupa un gran número de jardines botánicos en más de 100 países. Su misión es vincular a los miembros para crear estrategias participativas globales, con el fin de asegurar la diversidad vegetal, para el bienestar de las personas y del planeta.
En un país como México, cuya geografía comprende una enorme riqueza biótica, los jardines botánicos juegan un papel fundamental en el conocimiento y la conservación del patrimonio biocultural.
EJEMPLARES PROPAGADOS DE LA COLECCIÓN BOTÁNICA: Ferocactus echidne

Cactus endémico de México conocido como biznaga barril espinosa, con tallos cilíndricos, crece de manera solitaria alcanzando alturas de hasta 35 cm y un diámetro de hasta 20 cm. Tiene alrededor de 13 afiladas costillas con finas espinas de color ámbar en forma de aguja. Las flores tienen forma de embudo, son de color amarillo o rojo y aparecen en el ápice de los tallos.
Necesita mucha luz para desarrollar su espina típica, es tolerable a heladas leves y crece bien en un suelo rico y bien drenado, como arcilla, piedra pómez, arena de lava y solo un poco de materia orgánica, pero no es exigente con el suelo. Las semillas son su única forma de reproducción.
En octubre tendremos una venta especial de dos ejemplares por $100 pesos.
Cada contribución significa una ayuda a la conservación de la vegetación mexicana.
AMABLE RECORDATORIO A NUESTRA MEMBRESÍA

Pedimos a todos lo miembros portar su credencial y registrarse en el libro de entrada cada vez que visiten el Jardín Botánico.
El respeto hacia el Charco del Ingenio y a las personas que colaboran diariamente en nuestras áreas es muy importante ¡Gracias por tu apoyo!
REGRESAN LOS RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS

Todos los martes y jueves a las 10 am
Boleto: 150 pesos por persona / 100 pesos miembros
REGALOS DEL ALMA, REGALOS MUSICALES: GRACIAS, MICHAEL HOPPÉ
En ocasiones resultan conmovedoras las formas en que personajes y sectores de nuestra comunidad manifiestan su apoyo al Charco del Ingenio, un territorio que ha brindado paz, alegría y naturaleza a sus usuarios y visitantes durante los meses de la pandemia.
Michael Hoppé es un reconocido compositor y productor musical, nacido en Reino Unido y habitante de San Miguel desde los años 80s. Como miembro activo del Jardín Botánico, en días pasados ha ofrecido un regalo precioso al Charco, inspirado en las caminatas cotidianas que realiza por los senderos de la reserva, en compañía de su esposa Mónica. La obra, Beneath Mexican Stars (Bajo las estrellas mexicanas), es una pieza musical que puede remontarnos a los más bellos paisajes de México o a una caminata nocturna por las calles empedradas de San Miguel.
Escúchala aquí:
CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
NUEVO JUEGO DE 12 POSTALES: MARIPOSAS Y PALOMILLAS DEL CHARCO
Obra gráfica de cuatro mujeres creadoras de San Miguel de Allende:
Marijose Marín, Marisol Guerrero, Paquina Langenscheidt y Rocío Ríos
Disponible en tienda: 300 pesos