Boletín Noviembre 2023


GRACIAS CHARCO: FIESTA PARA ADQUIRIR O RENOVAR MEMBRESÍA

Gracias Charco, una magnífica forma de apoyar a la naturaleza.

Jueves 7 de diciembre, de 4 a 6 de la tarde.
Aldama 9, Centro Histórico.

Gracias Charco es el evento anual donde puedes apoyar al Jardín Botánico El Charco del Ingenio, organización ambientalista de creciente importancia en nuestra región. Al renovar o adquirir una membresía, contribuimos a los programas de conservación, educación y ciencia que lleva a cabo el Jardín Botánico con comunidades locales y de la zona norte y noreste del estado de Guanajuato.

A partir del 8 de diciembre la membresía tendrá un costo de 1,000 pesos.

Tendremos una promoción que inicia el 7 de noviembre y finaliza con un convivio el 7 de diciembre, en la hermosa casa ubicada en Aldama 9, Centro, de las 4 a las 6 de la tarde.

Durante este periodo, el costo de la membresía anual se reduce a 900 pesos, y puede adquirirse o renovarse en el Jardín Botánico o durante la Fiesta de la Membresía, el 7 de diciembre.

Beneficios:

  • Acceso libre
    Para el titular los 365 días del año en el horario establecido.
  • Descuentos
    En eventos especiales.
  • Invitados
    El titular podrá ingresar con dos acompañantes.
  • Contribución
    A un proyecto único que resguarda el patrimonio biocultural de México.

Una vez hecho su pago, por favor envíe la información del mismo a elcharconcontabilidad@gmail.com para generar su membresía. 

Transferencia bancos nacionales

Nombre: EL CHARCO DEL INGENIO AC

BancoBBVA
Cuenta0136317251
CLABE012210001363172517

LOS JARDINES BOTÁNICOS DE MÉXICO SE REUNIERON EL PASADO OCTUBRE EN SAN MIGUEL DE ALLENDE

XXXVI Reunión Nacional de la Asociación de Jardines Botánicos.

La Asociación Mexicana de Jardines Botánicos cumple cuarenta años de celebrar su primera reunión.

Es una asociación científica que integra a los jardines botánicos de México para promover el estudio, la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad nacional. El Charco del Ingenio, fue sede de la reunión anual 2023.

El programa general se compuso de 54 ponencias, la presentación de 34 carteles científicos, 5 talleres y 2 conferencias a cargo de los representantes de Botanical Garden Conservation International (BGCI) así como recorridos guiados y de observación de aves.

Contamos con la asistencia de 130 personas, representantes de 37 Jardines Botánicos de México y 16 Jardines Etnobiológicos, así como 2 Jardines Botánicos de Estados Unidos.

Para El Charco del Ingenio fue un gran placer recibir a la comunidad de Jardines Botánicos cuyo espíritu franterno se mantiene fuerte y renovado.


EN NOVIEMBRE : OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS

Del 2 al 4 de noviembre

Al igual que cada año, el Jardín Botánico prepara y exhibe su ofrenda de muertos, habitualmente dedicada a los seres queridos y cercanos a nuestro proyecto comunitario, que ya no están con nosotros.

Reiteramos así nuestro gusto y respeto por esta enraizada tradición mexicana, que nos enfrenta con el Gran Misterio y nos acerca a personas queridas que extrañamos y que llevamos en nuestro corazón.


NUEVA GUÍA DE LONELY PLANET SOBRE JARDINES DEL MUNDO DEDICA PÁGINAS AL CHARCO DEL INGENIO

Hace unos días inicio la distribución global de una nueva publicación de esta afamada editorial de guías turísticas, denominada The Joy of Exploring Gardens (El gozo de explorar jardines) la cual comprende 50 jardines sobresalientes en los cinco contienentes del mundo. Todo tipo de jardines: botánicos, escénicos, escultóricos, educativos, meditativos, ornamentales, todos de ellos con las más variadas características.

Fue una grata sorpresa encontrar que El Charco del Ingenio fue incluido en la sección del continente americano de la guía, exhibiendo fotografías de nuestras colecciones de plantas.  Agradecemos a Kate Armstrong, gran amiga australiana del Jardín Botánico y colaboradora habitual de Lonely Planet, por la sencilla y amena descripción que hizo del Charco en este libro.

Cabe señalar que asimismo la nueva guía de Lonely Planet para México 2023, en su sección de San Miguel de Allende, incluye una buena descripción de El Charco del Ingenio como proyecto de conservación y centro comunitario.


Viridantha minuscula:  NUEVA PLANTA DESCRITA PARA LA CIENCIA Y DESCUBIERTA EN EL CHARCO DEL INGENIO

El pasado mes de octubre fue presentado a la membresía del Jardín Botánico un ejemplar de esta nueva especie de la familia Bromeliaceae, durante un recepción especial en el centro histórico de San Miguel de Allende. Ahí los miembros pudieron observar, apreciar y conocer de la directiva del Charco las características de esta planta y los detalles en torno a su descubrimiento e identificación botánica.

No es habitual en nuestros días el hallazgo de nuevas especies vegetales, sobre todo en territorios poblados y estudiados por los botánicos durante siglos, como la región de San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato. Por ello resulta una noticia muy relevante el descubrimiento de una nueva especie vegetal, confirmada ya por instituciones científicas especializadas. La planta fue avistada en los acantilados del Charco del Ingenio por José Viccon, biólogo del Jardín Botánico, desde hace varios años. Parecida a dos especies de la familia de las bromelias, del género Tillandsia (conocidas localmente como paxtle, gallitos, heno), resultó ser una nueva especie del género Viridantha, conforme a los estudios realizados por expertos durante varios años y recientemente publicada en la revista científica Phytotaxa.


¡QUEDA SÓLO UNA IMPRESIÓN!

La artista y consejera Rocío Ríos, ha creado un grabado especial a 9 tintas ilustrando a Viridantha minuscula, una nueva especie descrita para ciencia recientemente en el Jardín Botánico.

Se imprimieron solo 8 grabados que fueron obtenidos por nuestros miembros en el pasado evento de recaudación.

Esta es la útlima oportunidad para apoyar al Jardín Botánico adquiriendo una hermosa obra gráfica ¡Queda disponible solo una impresión! Si estás interesado y deseas más información por favor escribe a charcodelingenio@gmail.com


EL CHARCO DEL INGENIO, UN PROYECTO CIUDADANO FORTALECIDO

Próximamente se cumplirán 32 años de este querido proyecto ciudadano, autogestivo, mexicano e independiente, que ha recibido múltiples certificaciones, reconocimientos y sobre todo a sigue vigente y fortalecido con el paso de años. 

Los invitamos a disfrutar este video y a compartirlo con sus amigos.


¡NUEVAS PUBLICACIONES!

PREGUNTA POR ESTOS EJEMPLARES EN TU PRÓXIMA VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO


EL CHARCO DEL INGENIO: MIEMBRO DE BOTANIC GARDEN CONSERVATION INTERNATIONAL (BGCI)

Desde 2005 El Charco del Ingenio forma parte de la red más amplia de jardines botánicos y expertos en conservación de plantas en el mundo, denominada Botanical Garden Conservation International. Con sede en Londres, Inglaterra, esta organización agrupa un gran número de jardines botánicos en más de 100 países. Su misión es vincular a los miembros para crear estrategias participativas globales, con el fin de asegurar la diversidad vegetal para el bienestar de las personas y del planeta.

En un país como México, cuya geografía comprende una enorme riqueza biótica, los jardines botánicos juegan un papel fundamental en el conocimiento y la conservación del patrimonio biocultural.


RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS

Todos los martes y jueves a las 10 am

Boleto: 150 pesos por persona / 100 pesos miembros


RECORRIDOS DE OBSERVACIÓN DE AVES (INGLÉS)


CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
NUEVO JUEGO DE 12 POSTALES: MARIPOSAS Y PALOMILLAS DEL CHARCO

Obra gráfica de cuatro mujeres creadoras de San Miguel de Allende:

Marijose Marín, Marisol Guerrero, Paquina Langenscheidt y Rocío Ríos

Disponible en tienda: 300 pesos

NUEVA SALA DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL IZCUINAPAN EN EL MUSEO HISTÓRICO. COLECCIÓN MIGUEL MALO ZOZAYA

El Jardín Botánico comparte y celebra con la asociación Amigos del Museo este nuevo espacio de exhibición del patrimonio arqueológico de San Miguel de Allende, el cual fue inaugurado el pasado mes de octubre en el “Museo Casa de Allende”. La Sala Izcuinapan exhibe ya la valiosa colección arqueológica reunida por el sanmiguelense Miguel Malo Zozaya, quien durante años estudió y divulgó la historia prehispánica regional, especialmente aquella que floreció durante un periodo de mil años en la sección media del Río Laja.

Después de 50 años en que la mayor parte de dicha colección abandonara San Miguel de Allende, este extraordinaria colección ha retornado para ser resguardada, estudiada, restaurada y exhibida de manera permanente en el Museo.

Este gran esfuerzo de recuperación patrimonial deriva de la confluencia de diversos actores: historiadores, arqueólogos, restauradores, museógrafos, fotógrafos,

diseñadores, dibujantes, activistas…, un vasto trabajo colectivo con el apoyo del INAH y de donadores locales.