Boletín Noviembre 2022
BOLETÍN INFORMATIVO
NUESTRA MISIÓN:
Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural del Charco del Ingenio, así como mantener un jardín botánico dedicado a la conservación y el estudio de la flora y los ecosistemas regionales, orientado principalmente a la educación ambiental.

ÍNDICE DEL BOLETÍN
Vol. XVII, No 11
- OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS
- TEATRO DE SOMBRAS
- NUEVAS PIEZAS EN EL PASEO DE LAS ESCULTURAS DE EL CHARCO
- MARIPOSA CUATRO ESPEJOS (Rothschildia cincta)
- LA NUEVA RECEPCIÓN DEL CHARCO
- EL CHARCO DEL INGENIO EN LA COMUNIDAD DE PRESITA DE SANTA ROSA: ACOMPAÑAMIENTO EN LA PROUDUCCIÓN DE NOPAL Y ESPECIES NATIVAS
- EL CHARCO DEL INGENIO: MIEMBRO DE BOTANIC GARDEN CONSERVATION INTERNATIONAL (BGCI)
- AMABLE RECORDATORIO A NUESTRA MEMBRESÍA
- REGRESAN LOS RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS
- REGALOS DEL ALMA, REGALOS MUSICALES: GRACIAS, MICHAEL HOPPÉ
- CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
- NUEVA SALA DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL IZCUINAPAN EN EL MUSEO HISTÓRICO. COLECCIÓN MIGUEL MALO ZOZAYA
OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS

Al igual que cada año, el Jardín Botánico prepara y exhibe su ofrenda de muertos, habitualmente dedicada a los seres queridos y cercanos a nuestro proyecto comunitario, que ya no están con nosotros. Este año, fue preparada en memoria de dos personajes que fueron esenciales en la creación y consolidación del proyecto del Charco del Ingenio: Antonio Herrera y Leopoldo Estrada.
Reiteramos así nuestro gusto y respeto por esta enraizada tradición mexicana, que nos enfrenta con el Gran Misterio y nos acerca a personas queridas que extrañamos y que llevamos en nuestro corazón.
TEATRO DE SOMBRAS

Entrada libre con boleto
Los boletos se entregarán el mismo viernes de 3:30pm a 3:45pm
CUPO LIMITADO
Bóveda del Jardín Botánico
Duración: 50 minutos
Recomendada para mayores de 6 años. Todo público.
“La hermana más grande del mundo” es una función de teatro de sombras, antigua y colorida expresión drámática que nos llegó de los países asiáticos. La obra trata de la tradición de los pueblos en el cultivo del maíz y el importante significado para sus habitantes. A lo largo de la historia una niña. Däxi, emprende un viaje fantástico, a través del cual nos muestra los retos que enfrenta hoy en día la agricultura tradicional, a partir de invasión del maíz transgénico y la amenaza que representan las grandes empresas comerciales.
NUEVAS PIEZAS EN EL PASEO DE LAS ESCULTURAS DE EL CHARCO

Gracias a la generosa aportación la artista mexicana Dana Aerenlund, pueden ya ser admiradas por usuarios y visitantes, en este sendero del Jardín Botánico, dos magníficas piezas escultóricas, que nos recuerdan las estelas de los monumentos prehispánicos. Sus títulos son más que evocadores: “Sin maíz no hay país” y “Regalo de los dioses”, y son un original homenaje a la planta primigenia que dio vida a los habitantes de nuestro continente desde hace miles de años.
MARIPOSA CUATRO ESPEJOS (Rothschildia cincta)

En épocas prehispánicas los chichimecas consideraban que la mariposa cuatro espejos o cuatro ventanas representaba a la diosa Itzpapálotl, que significaba mariposa de obsidiana o de navajas.
Esta deidad hacía referencia al movimiento, a los viajeros y al sacrificio.
Sus fenestras (ventanas transparentes de las alas) representan las puntas de flecha y lanza de obsidiana. Su movimiento simboliza al planeta venus, el cual llevaba los mensajes de los hombres al sol.
En algunos estados del norte de México sus capullos son llenados de pequeñas piedras de orilla de rio o de los bordes de hormigueros para que los danzantes del venado y pascola se los coloquen en las pantorrillas para producir el característico sonido de cascabel. Esta especie se encuentra actualmente dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de riesgo: Amenazada.
LA NUEVA RECEPCIÓN DEL CHARCO

La nueva unidad de recepción del Charco del Ingenio, inaugurada el pasado mes marzo, es visitada y admirada por un creciente número de visitantes. Esta unidad comprende una tienda de objetos artísticos y artesanales, en su mayor parte elaborados por productores de nuestro municipio y de la región, así como una cafetería y barra de jugos que ofrece alimentos y bebidas sencillos y saludables. Destaca en la unidad de recepción una novedosa Sala Interpretativa, la cual exhibe, de manera amena y sustanciosa, contenidos relevantes sobre la reserva ecológica y jardín etnobotánico del Charco del Ingenio, sobre el proyecto de conservación ambiental y sobre la cuenca hidrográfica donde se ubica el jardín y la ciudad de San Miguel. El nuevo módulo interpretativo, abierto a todos los públicos, se inscribe en la misión educativa de nuestra organización, dirigida a la construcción de una cultura de amor y cuidado hacia el mundo natural, con atención especial a la población más joven de nuestra sociedad.
La nueva recepción del Charco ha sido posible gracias a la confluencia de muchas voluntades: arquitectos, ingenieros, museógrafos, redactores, diseñadores, jardineros, herreros, carpinteros, etc., reunidos en diversos equipos de trabajo, así como a las aportaciones de numerosos contribuyentes que permitieron hacer realidad este relevante proyecto. A todos ellos, infinitas gracias



EL CHARCO DEL INGENIO EN LA COMUNIDAD DE PRESITA DE SANTA ROSA: ACOMPAÑAMIENTO EN LA PROUDUCCIÓN DE NOPAL Y ESPECIES NATIVAS

Dentro del proyecto CONACyT 2022, el Jardín Botánico acompaña a la comunidad rural de Presita de Santa Rosa con talleres para la reproducción del nopal verdulero (Opuntia ficus-indica) y otras especies nativas. En este encuentro de asesoría e intercambio de saberes, se realizaron reuniones teórico-prácticas para estudiar el desarrollo de cultivo, características biológicas y ecológicas, métodos de corte, curación y de trasplante. El objetivo de los talleres ha sido fomentar la conservación de las especies nativas que siguen presentes en la comunidad y que aún forman parte de su dieta alimenticia.
Estos talleres forman parte de las actividades de El Charco como jardín etnobotánico y resultan de gran utilidad para las comunidades. Es un trabajo que lleva a la reflexión sobre nuestro patrimonio biocultural, la gobernanza alimentaria y los lazos sociales imprescindibles para la conservación.
¡Gracias Presita de Santa Rosa!
EL CHARCO DEL INGENIO: MIEMBRO DE BOTANIC GARDEN CONSERVATION INTERNATIONAL (BGCI)

Desde 2005 El Charco del Ingenio forma parte de la red más amplia de jardines botánicos y expertos en conservación de plantas en el mundo, denominada Botanical Garden Conservation International. Con sede en Londres, Inglaterra, esta organización agrupa un gran número de jardines botánicos en más de 100 países. Su misión es vincular a los miembros para crear estrategias participativas globales, con el fin de asegurar la diversidad vegetal para el bienestar de las personas y del planeta.
En un país como México, cuya geografía comprende una enorme riqueza biótica, los jardines botánicos juegan un papel fundamental en el conocimiento y la conservación del patrimonio biocultural.
AMABLE RECORDATORIO A NUESTRA MEMBRESÍA

Pedimos a todos lo miembros portar su credencial y registrarse en el libro de entrada cada vez que visiten el Jardín Botánico.
El respeto hacia el Charco del Ingenio y a las personas que colaboran diariamente en nuestras áreas es muy importante ¡Gracias por tu apoyo!
REGRESAN LOS RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS

Todos los martes y jueves a las 10 am
Boleto: 150 pesos por persona / 100 pesos miembros
REGALOS DEL ALMA, REGALOS MUSICALES: GRACIAS, MICHAEL HOPPÉ
En ocasiones resultan conmovedoras las formas en que personajes y sectores de nuestra comunidad manifiestan su apoyo al Charco del Ingenio, un territorio que ha brindado paz, alegría y naturaleza a sus usuarios y visitantes durante los meses de la pandemia.
Michael Hoppé es un reconocido compositor y productor musical, nacido en Reino Unido y habitante de San Miguel desde los años 80s. Como miembro activo del Jardín Botánico, en días pasados ha ofrecido un regalo precioso al Charco, inspirado en las caminatas cotidianas que realiza por los senderos de la reserva, en compañía de su esposa Mónica. La obra, Beneath Mexican Stars (Bajo las estrellas mexicanas), es una pieza musical que puede remontarnos a los más bellos paisajes de México o a una caminata nocturna por las calles empedradas de San Miguel.
Escúchala aquí:
CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
NUEVO JUEGO DE 12 POSTALES: MARIPOSAS Y PALOMILLAS DEL CHARCO
Obra gráfica de cuatro mujeres creadoras de San Miguel de Allende:
Marijose Marín, Marisol Guerrero, Paquina Langenscheidt y Rocío Ríos
Disponible en tienda: 300 pesos
NUEVA SALA DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL IZCUINAPAN EN EL MUSEO HISTÓRICO. COLECCIÓN MIGUEL MALO ZOZAYA

El Jardín Botánico comparte y celebra con la asociación Amigos del Museo este nuevo espacio de exhibición del patrimonio arqueológico de San Miguel de Allende, el cual fue inaugurado el pasado mes de octubre en el “Museo Casa de Allende”. La Sala Izcuinapan exhibe ya la valiosa colección arqueológica reunida por el sanmiguelense Miguel Malo Zozaya, quien durante años estudió y divulgó la historia prehispánica regional, especialmente aquella que floreció durante un periodo de mil años en la sección media del Río Laja.
Después de 50 años en que la mayor parte de dicha colección abandonara San Miguel de Allende, esta extraordinaria colección ha retornado para ser resguardada, estudiada, restaurada y exhibida de manera permanente en el Museo.
Este gran esfuerzo de recuperación patrimonial deriva de la confluencia de diversos actores: historiadores, arqueólogos, restauradores, museógrafos, fotógrafos, diseñadores, dibujantes, activistas…, un vasto trabajo colectivo con el apoyo del INAH y de donadores locales.
