Boletín Mayo 2023
BOLETÍN INFORMATIVO
NUESTRA MISIÓN:
Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural del Charco del Ingenio, así como mantener un jardín botánico dedicado a la conservación y el estudio de la flora y los ecosistemas regionales, orientado principalmente a la educación ambiental.

ÍNDICE DEL BOLETÍN
Vol. XVIII, No 05
- SOLEDAD CENTENO “DOÑA CHOLE”, MAYORDOMA DEL VALLE DEL MAÍZ, in memoriam
- FLORACIÓN de Agave chazaroi
- RONNIE CUMMINS, in memoriam
- LOS HERBARIOS DE MÉXICO EN EL CHARCO DEL INGENIO
- EL CHARCO DEL INGENIO, UN PROYECTO CIUDADANO FORTALECIDO
- RENOVACIÓN DEL OBSERVATORIO SOLAR (CALENDARIO Y RELOJ SOLARES)
- RECORRIDO PARA MAESTROS SANMIGUELENSES
- ¡NUEVA PUBLICACIÓN! FLORES SILVESTRES DE EL CHARCO DEL INGENIO
- EL CHARCO DEL INGENIO: MIEMBRO DE BOTANIC GARDEN CONSERVATION INTERNATIONAL (BGCI)
- RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS
- RECORRIDOS DE OBSERVACIÓN DE AVES (INGLÉS)
- CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
- NUEVA SALA DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL IZCUINAPAN EN EL MUSEO HISTÓRICO. COLECCIÓN MIGUEL MALO ZOZAYA
Cada especie es una obra maestra, exquisitamente adaptada al entorno particular en que ha sobrevivido.
— Edward O. Wilson
SOLEDAD CENTENO “DOÑA CHOLE”, MAYORDOMA DEL VALLE DEL MAÍZ, in memoriam

Lamentamos con profunda pena el fallecimiento, a avanzada edad, de esta mujer extraordinaria, quien dedicó su vida entera a cultivar las tradiciones del Valle del Maíz, barrio indígena de San Miguel de Allende. Doña Chole acompañó al Jardín Botánico desde su creación. Fue aquella mañana del domingo 11 de julio de 1991, durante el eclipse total de Sol, cuando las mayordomías comunitarias de San Miguel se reunieron al borde de la gran cañada para levantar una postrera cruz de conquista: la Santa Cruz del Charco del Ingenio, recuperando un sitio de significado espiritual e histórico para los pueblos indios. Y ahí estuvo Doña Chole, encabezando el recorrido de “los cuatro vientos” y el levantamiento de la cruz. Y cada año, en esa misma fecha, mientras la salud se lo permitió, participó en la velación, el recorrido y la fiesta que rememora la fundación de esta importante tradición sanmiguelense. Recordamos hoy y recordaremos a Doña Chole, como un ejemplo de generosidad, humildad y cariño, y como una guerrera defensora de las tradiciones de la tierra.
FLORACIÓN de Agave chazaroi

En la colección botánica de El Charco del Ingenio ha comenzado a florecer un particular agave o maguey proveniente del estado de Jalisco, pertenece a la familia botánica Asparagaceae, grupo cosmopolita con mayor diversidad en América del Norte.
Este agave habita de forma silvestre sobre sitios rocosos de los bosques caducifolios en forma de roseta, con una altura de 3.82 m (incluyendo la inflorescencia) y 1.17 m de ancho, las flores se tornan amarillentas y comienzan su floración de abajo hacia arriba y en pocos días tendrá cientos de pequeñas flores monoicas es decir cuando las estructuras reproductoras se encuentran en la misma flor. Se puede cultivar en sitios secos y templados entre temperaturas de 20 y 30 °C, no tolera exceso de humedad por lo que requiere un adecuado drenaje y requiere pocos nutrientes. Desafortunadamente morirá después de fructificar, como gran parte de los agaves.
La especie chazaroi fue dedicada al ilustre botánico Miguel Cházaro, recientemente fallecido, quien dedicó su vida al estudio de las suculentas de México, describiendo por lo menos 10 especies nuevas para la ciencia, principalmente agaves.
RONNIE CUMMINS, in memoriam

Lamentamos la partida de este personaje norteamericano de espíritu revolucionario, luchador por las causas ambientales y fundador de la Asociación de Consumidores Orgánicos. Miembro asimismo del Jardín Botánico, hoy despedimos a Ronnie y damos un abrazo de acompañamiento a Rose Mary, su compañera de vida y de lucha, así como al equipo de la organización civil Vía Orgánica y a los grupos de trabajo que inspiró Ronnie Cummins.
LOS HERBARIOS DE MÉXICO EN EL CHARCO DEL INGENIO

El Jardín Etnobiológico El Charco del Ingenio invita a curadores y personal que conforma los herbarios mexicanos a participar en la Reunión Nacional de Herbarios a realizarse en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato, México, los días 28, 29 y 30 de agosto de 2023. Este encuentro tendrá como propósito la digitalización, manejo de base de datos y la patrimonialización de las colecciones botánicas.
Consulta toda la información aquí bit.ly/41BaQ2Y
EL CHARCO DEL INGENIO, UN PROYECTO CIUDADANO FORTALECIDO
Próximamente se cumplirán 32 años de este querido proyecto ciudadano, autogestivo, mexicano e independiente, que ha recibido múltiples certificaciones, reconocimientos y sobre todo a sigue vigente y fortalecido con el paso de años.
Los invitamos a disfrutar este video y a compartirlo con sus amigos.
RENOVACIÓN DEL OBSERVATORIO SOLAR (CALENDARIO Y RELOJ SOLARES)
Ven a redescubrir este interesante rincón de El Charco del Ingenio.
En este observatorio podemos registrar fechas importantes como los equinoccios, solsticios y puntos cenitales a lo largo del año. Podemos saber qué día es hoy y qué hora es porque un rayo solar nos está señalando en el piso marcado con una serie de líneas… Pero -como sabemos que no es el Sol el que se mueve-, en realidad se trata de un Observatorio del Movimiento Terrestre.
RECORRIDO PARA MAESTROS SANMIGUELENSES

Sábado 20 de mayo / 9:30am
(Con motivo de la celebración del Día del Maestro)
Entrada Libre con registro previo
¡NUEVA PUBLICACIÓN!
FLORES SIVESTRES DE EL CHARCO DEL INGENIO

Esta guía de campo de las flores silvestres de El Charco del Ingenio, es una herramienta para investigadores y amantes de la naturaleza, que contribuye además a los esfuerzos de promoción y defensa del patrimonio biocultural de México.
PREGUNTA POR ESTE EJEMPLAR EN TU PRÓXIMA VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO
EL CHARCO DEL INGENIO: MIEMBRO DE BOTANIC GARDEN CONSERVATION INTERNATIONAL (BGCI)

Desde 2005 El Charco del Ingenio forma parte de la red más amplia de jardines botánicos y expertos en conservación de plantas en el mundo, denominada Botanical Garden Conservation International. Con sede en Londres, Inglaterra, esta organización agrupa un gran número de jardines botánicos en más de 100 países. Su misión es vincular a los miembros para crear estrategias participativas globales, con el fin de asegurar la diversidad vegetal para el bienestar de las personas y del planeta.
En un país como México, cuya geografía comprende una enorme riqueza biótica, los jardines botánicos juegan un papel fundamental en el conocimiento y la conservación del patrimonio biocultural.
RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS

Todos los martes y jueves a las 10 am
Boleto: 150 pesos por persona / 100 pesos miembros
RECORRIDOS DE OBSERVACIÓN DE AVES (INGLÉS)

CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
NUEVO JUEGO DE 12 POSTALES: MARIPOSAS Y PALOMILLAS DEL CHARCO
Obra gráfica de cuatro mujeres creadoras de San Miguel de Allende:
Marijose Marín, Marisol Guerrero, Paquina Langenscheidt y Rocío Ríos
Disponible en tienda: 300 pesos
NUEVA SALA DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL IZCUINAPAN EN EL MUSEO HISTÓRICO. COLECCIÓN MIGUEL MALO ZOZAYA

El Jardín Botánico comparte y celebra con la asociación Amigos del Museo este nuevo espacio de exhibición del patrimonio arqueológico de San Miguel de Allende, el cual fue inaugurado el pasado mes de octubre en el “Museo Casa de Allende”. La Sala Izcuinapan exhibe ya la valiosa colección arqueológica reunida por el sanmiguelense Miguel Malo Zozaya, quien durante años estudió y divulgó la historia prehispánica regional, especialmente aquella que floreció durante un periodo de mil años en la sección media del Río Laja.
Después de 50 años en que la mayor parte de dicha colección abandonara San Miguel de Allende, esta extraordinaria colección ha retornado para ser resguardada, estudiada, restaurada y exhibida de manera permanente en el Museo.
Este gran esfuerzo de recuperación patrimonial deriva de la confluencia de diversos actores: historiadores, arqueólogos, restauradores, museógrafos, fotógrafos, diseñadores, dibujantes, activistas…, un vasto trabajo colectivo con el apoyo del INAH y de donadores locales.
