Boletín Febrero 2023
BOLETÍN INFORMATIVO
NUESTRA MISIÓN:
Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural del Charco del Ingenio, así como mantener un jardín botánico dedicado a la conservación y el estudio de la flora y los ecosistemas regionales, orientado principalmente a la educación ambiental.

ÍNDICE DEL BOLETÍN
Vol. XVIII, No 02
- 2 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
- EL CHARCO DEL INGENIO, UN PROYECTO CIUDADANO FORTALECIDO
- RENOVACIÓN DEL OBSERVATORIO SOLAR (CALENDARIO Y RELOJ SOLARES)
- REORDENAMIENTO DE LA COLECCIÓN EX SITU
- PROXIMAMENTE: CONCIERTO DE EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
- PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “FLORES SILVESTRES DEL JARDIN ETNOBIOLÓGICO DE GUANAJUATO, EL CHARCO DEL INGENIO”
- AGRADECIMIENTO: MICHEL PELLERIN
- TALLER PARA PRINCIPIANTES: PROPAGACIÓN DE CRASULÁCEAS
- ¡ÚLTIMOS DÍAS! MIRADAS ARTÍSTICAS A LA NATURALEZA MEXICANA
- ¡NUEVA PUBLICACIÓN!
- EL CHARCO DEL INGENIO: MIEMBRO DE BOTANIC GARDEN CONSERVATION INTERNATIONAL (BGCI)
- RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS
- REGRESAN LOS RECORRIDOS DE OBSERVACIÓN DE AVES (INGLÉS)
- CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
- NUEVA SALA DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL IZCUINAPAN EN EL MUSEO HISTÓRICO. COLECCIÓN MIGUEL MALO ZOZAYA
2 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Los humedales son todos aquellos sitios donde el agua superficial se mueve o donde el agua subterránea aflora. Éstos pueden ser arroyos, ríos, presas, lagos, lagunas, manglares o incluso las playas. Un humedal no necesariamente tiene agua todo el año, pero debe cumplir la función de transportarla o retenerla en algún momento, además de sustentar una diversidad de plantas y animales que dependan del agua. Todos estamos rodeados por humedales y aunque nos parezcan sitios comunes, contienen una gran diversidad de organismos que viven o dependen de alguna manera de su existencia. Los humedales sirven también para protegernos como humanos, ya que nos proporcionan alimentos, retienen sedimentos, filtran contaminantes, generan oxígeno, regulan el clima local, evitan inundaciones, y por supuesto ¡nos dan agua!
Un componente fundamental del Charco del Ingenio son los humedales conformados por la el bordo San Carlos, la Presa Las Colonias y el Arroyo del Obraje, donde se ubica el manantial y la poza que da nombre al área natural protegida. Todo un rico entramado de flora y fauna se articula en estos humedales, los cuales han sido un punto de atención prioritario del Jardín Botánico desde su creación, en 1990. La formación de islas artificiales y la restauración de las riberas de la presa, a lo largo de los años, han fomentado la abundante vida silvestre que hoy puede observarse en El Charco.
EL CHARCO DEL INGENIO, UN PROYECTO CIUDADANO FORTALECIDO
Próximamente se cumplirán 32 años de este querido proyecto ciudadano, autogestivo, mexicano e independiente, que ha recibido múltiples certificaciones, reconocimientos y sobre todo a sigue vigente y fortalecido con el paso de años.
Los invitamos a disfrutar este video y a compartirlo con sus amigos.
RENOVACIÓN DEL OBSERVATORIO SOLAR (CALENDARIO Y RELOJ SOLARES)
Ven a redescubrir este interesante rincón de El Charco del Ingenio.
En este observatorio podemos registrar fechas importantes como los equinoccios, solsticios y puntos cenitales a lo largo del año. Podemos saber qué día es hoy y qué hora es porque un rayo solar nos está señalando en el piso marcado con una serie de líneas… Pero -como sabemos que no es el Sol el que se mueve-, en realidad se trata de un Observatorio del Movimiento Terrestre.
REORDENAMIENTO DE LA COLECCIÓN EX SITU

El Jardín Botánico y Área Destinada Voluntariamente a la Conservación “El
Charco del Ingenio” cuenta con una colección ex situ de plantas suculentas
mexicanas. El área responsable de la curaduría de la colección de plantas
suculentas mexicanas tiene bajo su responsabilidad una colección de plantas, muchas de ellas colectadas por el renombrado cactófilo “Charles Glass” en los inicios de los
años noventa. La colección botánica, como también se le conoce, cuenta con un
total de 4,267 ejemplares y 522 especies distribuidas en cinco áreas dentro del
Jardín Botánico, comenzando por el Banco de Germoplasma (BG) vivo, el Jardín
de Agaves, el Conservatorio de Plantas Mexicanas, jardineras de la entrada
principal y un Área de Plantas Rescatadas; se localizan en diferentes polígonos
ubicados en puntos estratégicos para la exhibición de las especies.
Durante el año 2020 se comenzó el reordenamiento de las plantas de la colección, esto para ubicar con mayor facilidad cada especie, así como la cantidad de ejemplares de la misma. El reordenamiento se realizó alfabéticamente, comenzando por la familia, el género y la especie. Dentro del banco de germoplasma se localizan 2,169 ejemplares, que representan la mitad de la colección botánica, los cuales se dividen en 6 familias, 60 géneros y 459 especies.
La colección botánica representa una valiosa muestra de la diversidad vegetal de México, además de ser un reservorio genético de importancia científica para la conservación.
PROXIMAMENTE: CONCIERTO DE EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

Se aproxima la gran fiesta de la Tierra y para celebrar estamos en los úlitmos detalles del concierto en el cañón, una experiencia musical sinigual en un escenario extraoridinario.
¡RESERVA LA FECHA!
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “FLORES SILVESTRES DEL JARDIN ETNOBIOLÓGICO DE GUANAJUATO, EL CHARCO DEL INGENIO”

Sábado 11 de febrero / 1pm
Parque Benito Juárez/ Feria de la Candelaria
Entrada libre
Esta guía de campo de las plantas nativas de El Charco del Ingenio es una herramienta para investigadores y amantes de la naturaleza, que contribuye además a los esfuerzos de promoción y defensa del patrimonio biocultural de México.
La presentación del libro tendrá lugar dentro de las actividades que conforman la Feria de la Candelaria, organizada por el Gobierno Municipal en el Parque Juárez.
Invitamos a nuestros lectores a asistir para conocer más sobre El Charco y la importancia de la publicación. Habrá ejemplares disponibles el día del evento. La aportación por ejemplar es de 300 pesos.
AGRADECIMIENTO: MICHEL PELLERIN

Gracias a la generosa aportación la artista mexicana Dana Aerenlund, pueden ya ser admiradas por usuarios y visitantes dos magníficas piezas escultóricas, que nos recuerdan las estelas de los monumentos prehispánicos. Sus títulos son más que evocadores: “Sin maíz no hay país” y “Regalo de los dioses”, y son un original homenaje a la planta primigenia que dio vida a los habitantes de nuestro continente desde hace miles de años.
El Charco del Ingenio, reconoce y agradece a Michel Pellerin por la donación del material fotográfico que integra la más reciente publicación impresa sobre las flores silvestres.
Su dedicación, tiempo y sensibilidad, hicieron posible captar el efímero y maravilloso fenómeno de floración a lo largo de varios meses. Apreciamos de corazón todo su esfuerzo y tenacidad que sin duda, se ha convertido en un libro valioso por su contenido científico y visual.
TALLER PARA PRINCIPIANTES: PROPAGACIÓN DE CRASULÁCEAS

Sábado 11 de febrero / 10 am
Duración: 2.30 horas
Último día de registro: 8 de febrero
Aportación: 250 pesos por persona
Cupo limitado
Español
Si te interesa el mundo de las plantas, ésta es una buena oportunidad para iniciarte en el manejo de su propagación y el cuidado de la biodiversidad vegetal mexicana.
Las crasuláceas son una familia de plantas de belleza excepcional. En este taller práctico aprenderás sobre sus características, la composición de sustratos, la colecta de semilla y podrás llevarte ejemplares propagados de regalo.
¡ÚLTIMOS DÍAS!
MIRADAS ARTÍSTICAS A LA NATURALEZA MEXICANA

10 SERIGRAFÍAS POR EL CHARCO DEL INGENIO
Sala Interpretativa del Jardín Botánico
Todos los días de 9 de la mañana a 5 de la tarde
Hasta febrero de 2023
En 1997, cuando el Jardín Botánico cumplía sus primeros años de vida, un grupo de connotados artistas de la escena nacional realizó obra gráfica en serigrafía con el propósito de apoyar la iniciativa de conservación ambiental de El Charco del Ingenio. Los diez creadores respondieron generosamente a la solicitud de Federico Gama, director de Cante AC –-organización responsable entonces del Jardín Botánico–.
El resultado fue una carpeta con diez serigrafías impresas en el taller de Jan Hendrix, uno de los artistas participantes, y fueron dedicadas a la naturaleza del semidesierto, ese hábitat donde florecen las plantas maravillosas —cactos, agaves y demás especies suculentas— que configuran el paisaje de gran parte de México y que han desempeñado un papel relevante en nuestra historia ancestral.
La lista de los artistas participantes habla por sí sola: Mario Palacios Kaim, Joy Laville, Pedro Friedeberg, Sergio Hernández, Jan Hendrix, Miguel Castro Leñero, Carla Rippey, Boris Viskin, Martha Hellion y Roberto Turnbull.
Hoy, a veinticinco años de aquella generosa ofrenda grupal, el Jardín Botánico se complace en presentar al público el conjunto de tales obras gráficas, cuyo valor artístico original se acrecienta con el paso del tiempo. Ello con el afán de conjugar arte y naturaleza en pos de la conservación del patrimonio biocultural de México.
¡NUEVA PUBLICACIÓN!

“Manejo sustentable de Dasylirion acrotrichum (Chimal, cucharilla)” es una publicación a modo de manual técnico, para contribuir a la conservación de esta planta amenazada, que es también parte fundamental de las ceremonias de los pueblos originarios de la región.
Este esfuerzo es sólo el primero de una serie de tres publicaciones que El Charco del Ingenio ha preparado durante el año 2022.
PREGUNTA POR ESTE EJEMPLAR EN TU PRÓXIMA VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO
EL CHARCO DEL INGENIO: MIEMBRO DE BOTANIC GARDEN CONSERVATION INTERNATIONAL (BGCI)

Desde 2005 El Charco del Ingenio forma parte de la red más amplia de jardines botánicos y expertos en conservación de plantas en el mundo, denominada Botanical Garden Conservation International. Con sede en Londres, Inglaterra, esta organización agrupa un gran número de jardines botánicos en más de 100 países. Su misión es vincular a los miembros para crear estrategias participativas globales, con el fin de asegurar la diversidad vegetal para el bienestar de las personas y del planeta.
En un país como México, cuya geografía comprende una enorme riqueza biótica, los jardines botánicos juegan un papel fundamental en el conocimiento y la conservación del patrimonio biocultural.
RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS

Todos los martes y jueves a las 10 am
Boleto: 150 pesos por persona / 100 pesos miembros
REGRESAN LOS RECORRIDOS DE OBSERVACIÓN DE AVES (INGLÉS)

Boletos: 150 pesos por persona / 100 pesos miembros
Diciembre 14
Enero 11
Febrero 8
AT 9AM
CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
NUEVO JUEGO DE 12 POSTALES: MARIPOSAS Y PALOMILLAS DEL CHARCO
Obra gráfica de cuatro mujeres creadoras de San Miguel de Allende:
Marijose Marín, Marisol Guerrero, Paquina Langenscheidt y Rocío Ríos
Disponible en tienda: 300 pesos
NUEVA SALA DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL IZCUINAPAN EN EL MUSEO HISTÓRICO. COLECCIÓN MIGUEL MALO ZOZAYA

El Jardín Botánico comparte y celebra con la asociación Amigos del Museo este nuevo espacio de exhibición del patrimonio arqueológico de San Miguel de Allende, el cual fue inaugurado el pasado mes de octubre en el “Museo Casa de Allende”. La Sala Izcuinapan exhibe ya la valiosa colección arqueológica reunida por el sanmiguelense Miguel Malo Zozaya, quien durante años estudió y divulgó la historia prehispánica regional, especialmente aquella que floreció durante un periodo de mil años en la sección media del Río Laja.
Después de 50 años en que la mayor parte de dicha colección abandonara San Miguel de Allende, esta extraordinaria colección ha retornado para ser resguardada, estudiada, restaurada y exhibida de manera permanente en el Museo.
Este gran esfuerzo de recuperación patrimonial deriva de la confluencia de diversos actores: historiadores, arqueólogos, restauradores, museógrafos, fotógrafos, diseñadores, dibujantes, activistas…, un vasto trabajo colectivo con el apoyo del INAH y de donadores locales.
