Boletín Diciembre 2022
BOLETÍN INFORMATIVO
NUESTRA MISIÓN:
Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural del Charco del Ingenio, así como mantener un jardín botánico dedicado a la conservación y el estudio de la flora y los ecosistemas regionales, orientado principalmente a la educación ambiental.

ÍNDICE DEL BOLETÍN
Vol. XVII, No 12
- GRACIAS CHARCO: FIESTA PARA ADQUIRIR O RENOVAR MEMBRESÍA
- MIRADAS ARTÍSTICAS A LA NATURALEZA MEXICANA
- EMILIO GONZÁLEZ RULLÁN (1955-2022): IN MEMORIAM
- MONITOREO NACIONAL DE MARIPOSA MONARCA: 2022
- NUEVAS PIEZAS EN EL PASEO DE LAS ESCULTURAS DE EL CHARCO
- ETNOFLORA CHICHIMECA: EXPOSICIÓN DE MEMORIA FOTOGRÁFICA
- ¡NUEVA PUBLICACIÓN!
- EL CHARCO DEL INGENIO: MIEMBRO DE BOTANIC GARDEN CONSERVATION INTERNATIONAL (BGCI)
- AMABLE RECORDATORIO A NUESTRA MEMBRESÍA
- REGRESAN LOS RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS
- REGRESAN CHARCO BIRDWALKS
- REGALOS DEL ALMA, REGALOS MUSICALES: GRACIAS, MICHAEL HOPPÉ
- CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
- NUEVA SALA DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL IZCUINAPAN EN EL MUSEO HISTÓRICO. COLECCIÓN MIGUEL MALO ZOZAYA
GRACIAS CHARCO: FIESTA PARA ADQUIRIR O RENOVAR MEMBRESÍA

Gracias Charco, una magnífica forma de apoyar a la naturaleza.
Viernes 2 de diciembre, de 3 a 6 de la tarde. Aldama 9, Centro Histórico.
Gracias Charco es el evento anual donde puedes apoyar al Jardín Botánico El Charco del Ingenio, organización ambientalista relevante en nuestra región. Al renovar o adquirir una membresía, contribuimos a los programas de conservación, educación y ciencia que lleva a cabo el Jardín Botánico con comunidades locales y de la zona norte y noreste del estado de Guanajuato.
Esta promoción inicia el 24 de noviembre y finaliza con un convivio el 2 de diciembre, en la hermosa casa ubicada en Aldama 9, Centro, de las 3 a las 6 de la tarde.
Durante este periodo, el costo de la membresía anual se reduce a 800 pesos o (47 USD), y puede adquirirse o renovarse en el Jardín Botánico del Ingenio o durante la Fiesta de la Membresía, el 2 de diciembre.
Beneficios:
- Acceso libre
Para el titular los 365 días del año en el horario establecido. - Descuentos
En eventos especiales. - Invitados
El titular podrá ingresar con dos acompañantes. - Contribución
A un proyecto único que resguarda el patrimonio biocultural de México.
Una vez hecho su pago, por favor envíe la información del mismo a elcharconcontabilidad@gmail.com para generar su membresía.
Transferencia bancos nacionales
Nombre: EL CHARCO DEL INGENIO AC
Banco: BBVA Cuenta: 0136317251 CLABE: 012210001363172517 |
MIRADAS ARTÍSTICAS A LA NATURALEZA MEXICANA

Sala Interpretativa del Jardín Botánico
Todos los días de 9 de la mañana a 5 de la tarde
Hasta febrero de 2023
En 1997, cuando el Jardín Botánico cumplía sus primeros años de vida, un grupo de connotados artistas de la escena nacional realizó obra gráfica en serigrafía con el propósito de apoyar la iniciativa de conservación ambiental de El Charco del Ingenio. Los diez creadores respondieron generosamente a la solicitud de Federico Gama, director de Cante AC –-organización responsable entonces del Jardín Botánico–.
El resultado fue una carpeta con diez serigrafías impresas en el taller de Jan Hendrix, uno de los artistas participantes, y fueron dedicadas a la naturaleza del semidesierto, ese hábitat donde florecen las plantas maravillosas —cactos, agaves y demás especies suculentas— que configuran el paisaje de gran parte de México y que han desempeñado un papel relevante en nuestra historia ancestral.
La lista de los artistas participantes habla por sí sola: Mario Palacios Kaim, Joy Laville, Pedro Friedeberg, Sergio Hernández, Jan Hendrix, Miguel Castro Leñero, Carla Rippey, Boris Viskin, Martha Hellion y Roberto Turnbull.
Hoy, a veinticinco años de aquella generosa ofrenda grupal, el Jardín Botánico se complace en presentar al público el conjunto de tales obras gráficas, cuyo valor artístico original se acrecienta con el paso del tiempo. Ello con el afán de conjugar arte y naturaleza en pos de la conservación del patrimonio biocultural de México.
EMILIO GONZÁLEZ RULLÁN (1955-2022): IN MEMORIAM

Hace pocos días, rodeado por sus seres más queridos y tras una larga y difícil afección pulmonar, falleció Milo González, artista plástico y activista sanmiguelense. Poca gente sabe que fue Milo quien creó, al final de los años 80, el primer grupo ecologista de San Miguel, denominado Madre Tierra, realizando programas pioneros de reforestación en el municipio. Tuvo Milo además un papel fundacional en los proyectos de conservación del Jardín Botánico. Cuando éstos eran apenas una idea incierta de un grupo de soñadores, fue Milo quién tuvo la visión y propuso el rescate y la adquisición del Charco del Ingenio, así como de un predio en la serranía de Picachos para crear una reserva forestal, ambos territorios hoy puntales del proyecto de conservación. Miembro del Consejo Directivo de El Charco del Ingenio AC durante los años 90, fue él quien diseñó y dirigió la construcción de la Bóveda del Jardín Botánico, que hasta la fecha funciona como auditorio y salón de usos múltiples.
Hoy despedimos y reconocemos a Milo González como un amigo de tiempo atrás y como uno de los “hacedores” del proyecto de conservación de El Charco del Ingenio.

MONITOREO NACIONAL DE MARIPOSA MONARCA: 2022

¡Viajera ligera! La Mariposa Monarca (Danaus plexippus) es un lepidóptero polinizador que promueve la diversidad genética de las plantas. Pesando menos de un gramo recorre una de las mayores travesías migratorias: cruza tres países recorriendo cerca de 4,500 km.
Como cada año, pasó algunos días por nuestra ciudad y el jardín botánico participó en el monitoreo científico cuya información se une a las de centenas de monitores a lo largo de Canadá, Estados Unidos y México. La información científica recabada es de gran ayuda para los programas de conservación de esta valiente viajera.
NUEVAS PIEZAS EN EL PASEO DE LAS ESCULTURAS DE EL CHARCO

Gracias a la generosa aportación la artista mexicana Dana Aerenlund, pueden ya ser admiradas por usuarios y visitantes dos magníficas piezas escultóricas, que nos recuerdan las estelas de los monumentos prehispánicos. Sus títulos son más que evocadores: “Sin maíz no hay país” y “Regalo de los dioses”, y son un original homenaje a la planta primigenia que dio vida a los habitantes de nuestro continente desde hace miles de años.
ETNOFLORA CHICHIMECA: EXPOSICIÓN DE MEMORIA FOTOGRÁFICA

Como resultado del trabajo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, investigadores de dicha institución y El Charco del Ingenio, se presentó el 25 de noviembre la exposición fotográfica “Etnoflora Chichimeca” en Misión de Chichimecas, San Luis de La Paz, Guanajuato, junto con una degustación gastronómica Úzar en “La Casa del Pueblo” de esta comunidad rural.
El pueblo Úzar, también conocido como Chichimeca Jonaz es uno de los pocos pueblos chichimecas del altiplano que sobrevivieron a la devastación de la conquista, junto con los guachichiles y guamares, de cuya etnia aún quedan representantes, y los pueblos Xi’iuyet, estos últimos más numerosos que el resto de los chichimecas en la actualidad. Estas etnias, junto con los É’zar, presentan un tronco lingüístico y un origen común, que los vinculan desde hace milenos en muchos aspectos culturales.
Este trabajo fue financiado por el CONACYT dentro del proyecto “Fortalecimiento de un Jardín Etnobiológico en Guanajuato”.


¡NUEVA PUBLICACIÓN!

“Manejo sustentable de Dasylirion acrotrichum (Chimal, cucharilla)” es una publicación a modo de manual técnico, para contribuir a la conservación de esta planta amenazada, que es también parte fundamental de las ceremonias de los pueblos originarios de la región.
Este esfuerzo es sólo el primero de una serie de tres publicaciones que El Charco del Ingenio ha preparado durante el año 2022.
PREGUNTA POR ESTE EJEMPLAR EN TU PRÓXIMA VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO
EL CHARCO DEL INGENIO: MIEMBRO DE BOTANIC GARDEN CONSERVATION INTERNATIONAL (BGCI)

Desde 2005 El Charco del Ingenio forma parte de la red más amplia de jardines botánicos y expertos en conservación de plantas en el mundo, denominada Botanical Garden Conservation International. Con sede en Londres, Inglaterra, esta organización agrupa un gran número de jardines botánicos en más de 100 países. Su misión es vincular a los miembros para crear estrategias participativas globales, con el fin de asegurar la diversidad vegetal para el bienestar de las personas y del planeta.
En un país como México, cuya geografía comprende una enorme riqueza biótica, los jardines botánicos juegan un papel fundamental en el conocimiento y la conservación del patrimonio biocultural.
AMABLE RECORDATORIO A NUESTRA MEMBRESÍA

Pedimos a todos lo miembros portar su credencial y registrarse en el libro de entrada cada vez que visiten el Jardín Botánico.
El respeto hacia el Charco del Ingenio y a las personas que colaboran diariamente en nuestras áreas es muy importante ¡Gracias por tu apoyo!
REGRESAN LOS RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS

Todos los martes y jueves a las 10 am
Boleto: 150 pesos por persona / 100 pesos miembros
RECORRIDOS DE OBSERVACIÓN DE AVES (INGLÉS)

Boletos: 150 pesos por persona / 100 pesos miembros
Diciembre 14
Enero 11
Febrero 8
AT 9AM
REGALOS DEL ALMA, REGALOS MUSICALES: GRACIAS, MICHAEL HOPPÉ
En ocasiones resultan conmovedoras las formas en que personajes y sectores de nuestra comunidad manifiestan su apoyo al Charco del Ingenio, un territorio que ha brindado paz, alegría y naturaleza a sus usuarios y visitantes durante los meses de la pandemia.
Michael Hoppé es un reconocido compositor y productor musical, nacido en Reino Unido y habitante de San Miguel desde los años 80s. Como miembro activo del Jardín Botánico, en días pasados ha ofrecido un regalo precioso al Charco, inspirado en las caminatas cotidianas que realiza por los senderos de la reserva, en compañía de su esposa Mónica. La obra, Beneath Mexican Stars (Bajo las estrellas mexicanas), es una pieza musical que puede remontarnos a los más bellos paisajes de México o a una caminata nocturna por las calles empedradas de San Miguel.
Escúchala aquí:
CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
NUEVO JUEGO DE 12 POSTALES: MARIPOSAS Y PALOMILLAS DEL CHARCO
Obra gráfica de cuatro mujeres creadoras de San Miguel de Allende:
Marijose Marín, Marisol Guerrero, Paquina Langenscheidt y Rocío Ríos
Disponible en tienda: 300 pesos
NUEVA SALA DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL IZCUINAPAN EN EL MUSEO HISTÓRICO. COLECCIÓN MIGUEL MALO ZOZAYA

El Jardín Botánico comparte y celebra con la asociación Amigos del Museo este nuevo espacio de exhibición del patrimonio arqueológico de San Miguel de Allende, el cual fue inaugurado el pasado mes de octubre en el “Museo Casa de Allende”. La Sala Izcuinapan exhibe ya la valiosa colección arqueológica reunida por el sanmiguelense Miguel Malo Zozaya, quien durante años estudió y divulgó la historia prehispánica regional, especialmente aquella que floreció durante un periodo de mil años en la sección media del Río Laja.
Después de 50 años en que la mayor parte de dicha colección abandonara San Miguel de Allende, esta extraordinaria colección ha retornado para ser resguardada, estudiada, restaurada y exhibida de manera permanente en el Museo.
Este gran esfuerzo de recuperación patrimonial deriva de la confluencia de diversos actores: historiadores, arqueólogos, restauradores, museógrafos, fotógrafos, diseñadores, dibujantes, activistas…, un vasto trabajo colectivo con el apoyo del INAH y de donadores locales.
