Boletín Abril 2022

BOLETÍN INFORMATIVO

NUESTRA MISIÓN:
Proteger y preservar el patrimonio natural y cultural del Charco del Ingenio, así como mantener un jardín botánico dedicado a la conservación y el estudio de la flora y los ecosistemas regionales, orientado principalmente a la educación ambiental.

ÍNDICE DEL BOLETÍN

Vol. XVII, No 04

“La vida es breve y fugaz
Es un abrir y cerrar de ojos
Es una flor entre abrojos
Un suspiro y nada más…”
-En memoria de Leopoldo Estrada

POLO ESTRADA, CAMINANTE DEL CERRO GRANDE

Con indecible pena sentimos el fallecimiento, el pasado mes de febrero, de nuestro querido Leopoldo Estrada Buenrostro, uno de los fundadores y hacedores del Jardín Botánico, miembro del Consejo Directivo de nuestra asociación y luchador entregado siempre a la defensa del patrimonio biocultural de México, de San Miguel de Allende y del Valle del Maíz, su patria pequeña. Enamorado de los bosques de encino de nuestras montañas, los caminó, los cuidó y los amó durante años, procurando su preservación como áreas naturales para celebrar la vida. Médico de profesión, atendió desde muy joven las comunidades rurales y conoció de cerca la realidad del campo mexicano. Su pasión por la cultura popular lo llevó a ser un gran imaginero, de cuyas manos surgieron máscaras y mojigangas que dieron vida, movimiento y baile a los huapangos y danzas populares, en San Miguel, en el Real de Xichú y más allá. Pero por encima de todo fue Polo un gran compañero y amigo, un amoroso padre y marido, un hombre bondadoso que irradiaba siempre afecto, humor y confianza a quienes lo rodeamos y tuvimos la suerte de ser sus amigos cercanos.

LA NUEVA RECEPCIÓN DEL CHARCO ABRE SUS PUERTAS…

Con enorme satisfacción comunicamos a todos los visitantes, miembros y amigos del Jardín Botánico que, finalmente, tras una etapa constructiva larga y azarosa, ha sido inaugurada la nueva unidad de recepción del Charco del Ingenio. Esta comprende una novedosa Sala Interpretativa, la cual ofrece, de manera amena y sustanciosa, contenidos relevantes sobre la reserva ecológica del Charco del Ingenio, sobre el proyecto de conservación y sobre la cuenca hidrográfica donde se ubica el Jardín Botánico y la ciudad de San Miguel. El nuevo módulo interpretativo, abierto a todos los públicos, se inscribe en la misión educativa de nuestra organización, dirigida a la construcción de una cultura de amor y cuidado hacia el mundo natural, con atención especial a la población más joven de nuestra sociedad.

Los actos inaugurales fueron sellados con la presencia ceremonial de las mayordomías de Ojo de Agua y Valle del Maíz, comunidades indígenas de San Miguel de Allende que conservan antiguas tradiciones y que han apoyado durante más de 30 años el patrimonio biocultural que representa El Charco del Ingenio. Asimismo acudieron miembros de las comunidades científica y artística de nuestro municipio y de otras procedencias del país, refrendando la confluencia de ciencia y arte en la triple misión del Jardín Botánico: conservación biocultural, educación ambiental e investigación científica.

La nueva recepción del Charco ha sido posible gracias a la confluencia de muchas voluntades: arquitectos, ingenieros, museógrafos, redactores, diseñadores, jardineros, herreros, carpinteros, etc., reunidos en diversos equipos de trabajo, así como a las aportaciones de numerosos contribuyentes que permitieron hacer realidad este relevante proyecto. A todos ellos, infinitas gracias (y una disculpa anticipada por alguna posible omisión).CRÉDITOS:

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Pedro Alvarado · Marco Barrera Bassols · José María Bilbao · El Charco del Ingenio

PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Pedro Alvarado · Studio 15B

INGENIERÍAS Y OBRA
Jacinto Estrada · EMAG Ingeniería

MUSEOGRAFÍA
Marco Barrera Bassols · MUSEUM

JARDINERÍA
El Charco del Ingenio · Louis Franke ·
Vivero Magueyes

FUENTE ESCULTÓRICA
Eduardo Olbés

TIENDA (MOBILIARIO)
Francisco Mota

DONADORES:

Montemiro · Gillian & Peter Neumeier Foundation · Community Foundation for Monterey · San Miguel Community Foundation · Hernán Drobny

Kahren & Michael Arbitman · Mark Deutschmann · Regine & François Sicart · Susan Edelstein · Unitarian Universalist Fellowship · Vanguard Charitable · Maria & Goerdt Abel · Ronald Thomae

William Peters · Terry & Jack Reinhart · Francisco Ríos Jiménez · Richard Gullan · Linda Whyman · Barbara Erickson · Honey Sharp · Fisher Weisman · Andy Blair · William Lee Ginager · Carolyn Stutts · C. Jobe · Culp King · Christopher Hixson · Mónica Gerez · Carol Jackson · Margot Dufrene Ketz · Eduardo Adame · QR Minerales

Kenneth L. Hillenburg · Leon Horowitz · Stephen Livingstone · Michael Pope · Marilyn Link · Christine McReynolds · Jimena Giménez Cacho · Ray Miles · John Chapman · William Lipsey · Steven Goldstein · Joshua Ehrlich · Rod & Glenna Copeland · Alfredo Alcántara · Phyllis Pitluga · Ed Laun · Richard Mason · Joy Levine · Viktor Hackl · Mathew Carroll · Daniel Neuspiel · David Zi Enterprises · Richard Plewa · Luke Rich · Dale Braiman · Robert Merchasin · Gregory Diamant · Klaus Schmidt · Weston Young · Deborah Chlebana · George Yatskievych · Alberto González Varela · Emiliano Sánchez · Kathleen Sheperd · Naomi Zurcher

VISITA SAN MIGUEL COMMUNITY FOUNDATION EL JARDÍN BOTÁNICO

En días pasados, los miembros del Consejo Directivo de esta importante fundación filantrópica, integrada por mexicanos y extranjeros residentes en San Miguel, fue invitada por la directiva del Jardín Botánico a realizar una visita especial a las nuevas instalaciones, recientemente inauguradas, para cuya creación fue relevante el apoyo económico de dicha fundación. Durante la visita, los invitados de la fundación pudieron conocer el espacio renovado de la recepción y sus nuevos edificios. De manera especial, los visitantes pudieron admirar la nueva Sala Interpretativa, diseñada para introducirnos tanto al Jardín Botánico y la reserva ecológica, como a la amplia cuenca hidrográfica en la cual están insertos tanto El Charco del Ingenio como la zona urbana de San Miguel de Allende.
Cabe señalar que San Miguel Community Foundation ha desempeñado durante muchos años su misión de apoyar económicamente y de canalizar recursos de donadores norteamericanos a diversos proyectos sociales de nuestra comunidad. El Consejo Directivo de El Charco del Ingenio reitera su profundo y especial agradecimiento por la confianza y el apoyo económico dirigido a la creación del nuevo Centro de Visitantes del Charco del Ingenio.

EL CHARCO DEL INGENIO ASUME LA PRESIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE JARDINES BOTÁNICOS

El pasado 24 de febrero, durante la asamblea anual de la asociación que reúne y articula el quehacer de los jardines botánicos de México, fue elegido El Charco del Ingenio para ocupar la Presidencia de esta importante organización. De esta manera, recibimos del Jardín Etnobotánico Clavijero, dependiente del Instituto de Ecología que opera en Jalapa, Veracruz, la responsabilidad de conducir la asociación durante un período de tres años.

Asimismo, durante la asamblea referida fue votada de manera unánime la nueva Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, quedando organizada de la siguiente manera:
– Presidente: M. en C. Mario A. Hernández, El Charco del Ingenio
– Secretario Administrativo: M. en C. José Viccon, El Charco del Ingenio
– Secretaría Administrativa: Lic. Marisa Ávalos, El Charco del Ingenio
– Secretaria Educativa: M. en C. Carmen Cecilia Hernández, Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, CDMX
– Secretaria Científica: M. en C. Erika Margarita Pagaza, Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa
– Tesorera: C. P. Verónica Sagelín Hernández, El Charco del Ingenio
– Vocalía Norte: Biol. Jesús Escalante, Jardín Botánico de Los
Mochis, Sinaloa
– Vocalía Centro: Biol. Mónica Rivas Avendaño, Jardín Botánico Haravéri, Jalisco
– Vocalía Sur: M. en C. Hermes Lacustre, Jardín Botánico Cassiano Conzatti, Oaxaca

Los nuevos nombramientos integran un equipo diverso y calificado para las tareas de la Asociación y su representación en México y en el extranjero. Y coloca además al estado de Guanajuato como territorio biodiverso, reconociendo la trayectoria del Jardín Etnobotánico del Charco durante sus 30 años de existencia.

CONCIERTO DE PRIMAVERA: UN ÉXITO

¡Gracias a todos por su apoyo!

LA NUEVA GUÍA DEL VISITANTE DEL CHARCO

El nuevo diseño de esta guía –en español y en inglés– permite al visitante explorar y descubrir el amplio espacio del Jardín Botánico y acceder a magníficas vistas del monumento natural del Charco. La guía contiene un recorrido sugerido y muestra una red de senderos, accesibles y vigilados, además de ofrecer información sobre los diversos puntos de interés de la reserva: exhibiciones de plantas, miradores, santuarios de aves, ruinas históricas…

“No pretendemos cambiar al mundo. Lo que queremos es florecer”
Clarice Lispector

La floración de las plantas es un fenómeno extraordinario, ya que muchos son los factores que tienen que coincidir para que esto suceda. Ahora los días son más largos; hay más horas de luz así que comenzaremos a observar la floración de los cactos y otras plantas nativas, múltiples explosiones de colores brillantes que nos anuncian la llegada de la primavera. En esta sección presentaremos las floraciones más hermosas del Jardín Botánico.

DE FLORES Y ETNOBOTÁNICA


El Sotol (Dasylirion wheeleri) es una planta endémica de los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango. También se conoce como “sotol” a una bebida destilada tradicional del norte de México derivada de esta planta, similar al mezcal. Su proceso de producción consiste en eliminar sus hojas de tono azulado, excavar un horno en el suelo para cocer los tallos, macerarlos y destilar esta bebida alcohólica. La colección etnobotánica custodia 6 de las 21 especies del género Dasylirion conocidas en nuestro país, y este año, por primera vez, florece un ejemplar de sotol de la colección botánica.

AMABLE RECORDARTORIO A NUESTRA MEMBRESÍA


Pedimos a todos lo miembros portar su credencial y registrarse en el libro de entrada cada vez que visiten el Jardín Botánico. Asimismo les pedimos atender el protocolo sanitario de entrada.

¡Gracias por su apoyo!

REGRESAN LOS RECORRIDOS DE HISTORIA NATURAL EN INGLÉS

Todos los martes y jueves a las 10am

Boleto: 150 pesos por persona / 100 pesos miembros

¡No olvides tu cubreboca!

REGALOS DEL ALMA, REGALOS MUSICALES: GRACIAS, MICHAEL HOPPÉ

En ocasiones resultan conmovedoras las formas en que personajes y sectores de nuestra comunidad manifiestan su apoyo al Charco del Ingenio, un territorio que ha brindado paz, alegría y naturaleza a sus usuarios y visitantes durante los meses de la pandemia.

Michael Hoppé es un reconocido compositor y productor musical, nacido en Reino Unido y habitante de San Miguel desde los años 80s. Como miembro activo del Jardín Botánico, en días pasados ha ofrecido un regalo precioso al Charco, inspirado en las caminatas cotidianas que realiza por los senderos de la reserva, en compañía de su esposa Mónica. La obra, Beneath Mexican Stars (Bajo las estrellas mexicanas), es una pieza musical que puede remontarnos a los más bellos paisajes de México o a una caminata nocturna por las calles empedradas de San Miguel.

Escúchala aquí:

CIENCIA Y ARTE EN LA JARDIN BOTÁNICO
NUEVO JUEGO DE 12 POSTALES: MARIPOSAS Y PALOMILLAS DEL CHARCO

Obra gráfica de cuatro mujeres creadoras de San Miguel de Allende:

Marijose Marín, Marisol Guerrero, Paquina Langenscheidt y Rocío Ríos

Disponible en tienda: 300 pesos