



Arte en El Charco

La belleza paisajística y natural del Charco del Ingenio y el trabajo de conservación del sitio y sus componentes naturales, han atraído desde sus inicios a muchos y muy talentosos artistas y creadores, tanto locales como foráneos. Numerosos pintores, grabadores, escultores, fotógrafos, músicos, bailarines y teatreros han encontrado en el Jardín motivos de inspiración. Y algunos de ellos han ofrecido generosamente sus obras a beneficio del proyecto de conservación. De manera especial agradecemos las colaboraciones de los artistas plásticos Pedro Friedeberg, Keith Miller, Sabrina Gaydos, Marisa Boullosa, Edgar Soberón y Rocío Ríos; de los escultores Wilhelm Holderied, Eduardo Olbés, Dana Aerenlund y David Kestenbaum; de los fotógrafos Jennifer Haas, Carlos Avilés, Richard Cretcher, Wayne Colony, Márgara de Haene y Rodrigo Vázquez; de los compositores e intérpretes musicales Jimena Giménez Cacho, Horacio Franco, Liliana Felipe, Michael Hoppé y Guillermo Velázquez; de la actriz y directora teatral Jesusa Rodríguez, y del artista inventor Ariel Guzik.

Anualmente en el mes de marzo, con motivo del equinoccio de primavera, el Jardín Botánico ofrece presentaciones musicales y teatrales, las cuales tienen lugar dentro del cañón del Charco del Ingenio, cuyas formaciones rocosas conforman un amplio anfiteatro natural, dotado de una acústica singular. Además de representar un medio de recaudación de fondos, estos conciertos, iniciados en el año 2000, han traído a San Miguel agrupaciones musicales diversas y de gran calidad, convocando nutridas audiencias.
El Charco ha sido asimismo escenario de encuentros artísticos, como aquellos de Arte de la Tierra (Land Art), exhibiendo trabajos e instalaciones ingeniosos, a partir de elementos naturales del sitio.
